El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Comisión de Trabajo aprobó su opinión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024
La instancia legislativa considera que debe haber reasignación de recursos para un incremento presupuestal
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena), aprobó, con 15 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, en la que considera una reasignación de recursos, a fin de que haya un incremento presupuestal.
En el PPEF 2025, para el Ramo Administrativo 14, se contemplan 27 mil 830 millones 216 mil 279 pesos, lo que significa un ajuste a la baja de mil 989 millones 200 mil pesos, respecto al ejercicio fiscal 2024 que fue de 29 mil 819 millones 400 mil pesos.
El documento señala que dicho incremento de presupuesto es para los rubros de: Subsidios a las Entidades Federativas para la Implementación de las Reformas al Sistema de Justicia Laboral, que presentó una reducción de 600.2 millones de pesos, pero está pendiente de concluir la instrumentación de la reforma laboral.
Asimismo, para Servicios de Conciliación y Registros Laborales presenta menores recursos por un ajuste de 215. 8 millones de pesos, 35.3 por ciento respecto a 2024. Al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral: Registro de Agrupaciones Sindicales, que se le quitaron los 33.6 millones de pesos, con lo cual se convierte en un reto para mantener los avances obtenidos en el rubro desde el inicio del nuevo modelo de justicia laboral.
También, para Jóvenes Construyendo el Futuro se solicita una reasignación de 40 millones de pesos, a fin de garantizar que durante el primer año de la nueva administración los resultados se mantengan de acuerdo a la tendencia de atención y no presenten disminución.
La Comisión de Trabajo observa incrementos presupuestales importantes en lo que se refiere el “Apoyo al Empleo” como una premisa fundamental de velar por los que menos tienen y propiciar la estabilidad en el empleo. Establece que el Presupuesto cumple con la premisa de buscar eficientar la administración pública, propiciando la optimización del recurso humano, mediante la reducción en el rubro de Servicios Personales en toda la Clasificación Económica Presupuestaria.
Además, se propone cumplir con los objetivos prioritarios contemplados por el Poder Ejecutivo en lo que se refiere al rubro de Trabajo y Previsión Social 2024-2030 que son: lograr la inclusión de jóvenes a través de la capacitación en el trabajo, impulsar el diálogo social, la democracia sindical y la negociación colectiva auténtica conforme al nuevo modelo laboral, recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos y los ingresos para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.
Así como dignificar el trabajo y estimular la productividad mediante la vigilancia al cumplimiento de la normativa laboral y lograr la inserción en un empleo de las personas desempleadas, trabajadores en condiciones críticas de ocupación y personas inactivas con disponibilidad para trabajar.
La diputada Gómez Maldonado dijo que la Comisión coincide con la propuesta presentada en el PEF-2025; sin embargo, es necesario proponer una reasignación de recursos para que los programas continúen en el mismo camino.
Consideró conveniente realizar una ampliación presupuestal en los rubros de subsidio a entidades federativas para implementar las reformas del Sistema de Justicia Laboral que permitan concluir con la instrumentación de la reforma laboral, los servicios de conciliación y registros laborales, el registro de agrupaciones sindicales y para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Subrayó que es indispensable fortalecer la política laboral y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores a través de la inclusión, la forma de trabajo en la vigilancia de la normatividad laboral, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la dignificación de las condiciones laborales, que se refleje en una mejor calidad de vida, pero también en un aumento de la productividad, lo que se hace necesario orientar recursos suficientes.
Señala que el Proyecto de Presupuesto 2025 busca de forma responsable dar continuidad a los programas presupuestarios que han contribuido a mejorar las oportunidades de inserción en el mercado laboral de jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, y de los adultos mayores, considerando para ellos un incremento de casi dos mil millones de pesos.
La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) mencionó que el Presupuesto 2025 para el Ramo 14 es un paso decisivo para fortalecer los derechos laborales, generar empleos y construir un país más equitativo e incluyente. “Este Ramo destina recursos a programas que han demostrado ser transformadores para la sociedad como el de Jóvenes Construyendo el Futuro que con más de 24 mil millones de pesos asignados se consolida como una herramienta que garantiza que las y los jóvenes se reincorporen en el mercado laboral”.
De Morena, el diputado Daniel Murguía Lardizábal refirió que la reasignación que se propone al presupuesto no compromete la operación de las áreas, es decir no se pide más dinero y solo se reasignan los recursos.
La diputada Patricia Mercado Castro (MC) dijo estar a favor de la opinión porque se escuchó a sindicatos y organizaciones que plantearon que no se recorte el 32 por ciento a los Centros de Conciliación y Registro Laboral, ni el 6 por ciento a la Secretaría del Trabajo.
El diputado Daniel Castillo García (Morena) mencionó que está a favor de la opinión. “Es importante buscar equilibrio y revisar los rubros más importantes que necesiten apoyo”.
Asuntos generales
En este apartado, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) solicitó que el análisis de casos como el de Altos Hornos de México no precluyan porque es un asunto grave y urgente de atender.
De Morena, el diputado Manuel Baldenebro Arredondo expresó que en el tema de reducir la jornada laboral a 40 horas laborales se tiene que hacer un análisis a conciencia e invitar a las secretarías de Economía y Hacienda para revisar qué sectores entran primero y cuáles son factibles. “Es un tema que se tiene que analizar, pero hay que mirar por sectores”.
El diputado Jesús Valdez Peña (Morena) expresó su disposición de abonar con la Secretaría del Trabajo y otras instancias para fortalecer el esquema de capacitación especializado y regional. “Si podemos abonar y tener una visión de formación sí podemos impulsarlo con una buena capacidad de gestión e integración que pueda coadyuvar a pesar de que no estemos hablando de repartir dinero”.
También de Morena, el diputado Pedro Haces Barba consideró que se debe analizar bien el tema de la jornada laboral de 40 horas para buscar una media que beneficie a empresarios y trabajadores. Refirió que el comercio y la industria no pueden parar y menos ahora que se recibirán tantas inversiones y empresas. Pidió el apoyo para impulsar su iniciativa para otorgar seguridad social y acceso a la vivienda a quienes trabajan sin sueldo fijo, a quienes sólo perciben propinas.
Previamente, las diputadas y los diputados aprobaron dos acuerdos. Uno, para facultar a la presidencia de la Comisión a realizar los trámites legislativos y administrativos necesarios para el cumplimiento y eficiente desempeño de los trabajos del órgano parlamentario. El otro es para autorizar a la presidencia a convocar a reuniones en la modalidad semipresencial.