El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Comisión de Trabajo aprueba dictámenes en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, fomentar el primer empleo de personas jóvenes y de vivienda adecuada
Ciudad de México, 1 de abril de 2025
Los diputados integrantes de la comisión emitieron la opinión favorable relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
La Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, avaló diversos dictámenes que reforman la Ley Federal de Trabajo en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares; para fomentar el primer empleo de personas jóvenes, así como en materia de permisos para realizar exámenes y estudios médicos preventivos, y de vivienda adecuada.
En el marco de la tercera reunión extraordinaria, el diputado Daniel Murguía Lardizábal integrante de la bancada de Morena, expresó que el dictamen por el que se reforman Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos; responde un acto de justicia laboral “tal como ha sido los gobiernos de la Cuarta Transformación donde se ha puesto de frente los derechos de la clase de los trabajos de nuestro país”.
Indicó que aunque ha costado trabajo ir mejorando las oportunidades para la clase trabajadora, el paso del tiempo ha ido dando la razón de muchas exigencias sugeridas en el afán de ofrecer a la clase trabajadora, seguridad social, estabilidad económica, entre otras oportunidades que beneficien su esfuerzo y trayectoria laboral.
En ese marco, el legislador federal destacó que el salario mínimo de los de las y los mexicanos, se ha recuperado hasta un 90% de su poder adquisitivo. Toda vez que con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, se ha construido la generación de empleos. Agregó que se duplicó el periodo vacacional de 6 a 12 a días hábiles durante el primer año laboral y su incremento en años subsecuentes.
También recordó, que, en el gobierno de la transformación, se legisló para prohibir la figura de subcontratación mejor conocida como outsourcing, la cual impedía recibir beneficios de derechos de las empresas en las que presta sus servicios garantizando la formalidad de empleo, seguridad Social para las personas trabajadoras y su familia. Asimismo, se garantizó los derechos laborales de los trabajos de plataformas digitales.
“Acciones como las arriba mencionadas, se sumará la presente propuesta, misma que busca dar certeza laboral a las personas que obtienen ingresos mediante el pago de alguna propina. Con la presente propuesta, seguimos trabajando con la justicia laboral de las y los trabajadores de México, sostuvo.
Por su parte, el legislador Eduardo Castillo López de Morena, señaló la importancia de avalar el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para fomentar el primer empleo de personas jóvenes, la cual va a fortalecer a casi más de 11 millones de jóvenes en el país “para que los jóvenes ya no encuentren tropiezos cuando egrese de alguna facultad, de alguna carrera y salga a buscar un empleo”.
“Ese tropiezo –de haberlo-, se los debemos de quitar en esta reforma, para que se fortalezca el servicio nacional de empleo (…) Blindemos el trabajo de los jóvenes, pero que también tengamos la oportunidad lo que no tuvimos tal vez nosotros cuando salimos a buscar empleo, ahora los jóvenes tengan una oportunidad distinta”, indicó el diputado
En ese tenor, el diputado Armando Corona Arvizu, quien es uno de los proponentes, expresó que esta iniciativa, representa una causa justa para muchos de los jóvenes y de las jóvenes que lamentablemente al no adquirir un empleo digno saliendo de una universidad, son muy factibles a que se presten al crimen organizado o los pueda sumar.
“Dicha iniciativa -que fui parte de ella, que la propusimos-, viene desde el 2022. Buscamos que fuera una voz de millones de jóvenes que hoy tienen problemas porque les piden o les solicitan experiencia y no hay una forma de cómo ellos la puedan adquirir”, manifestó.
En ese sentido, el diputado refirió que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por medio de programas, buscó muy atinadamente que los jóvenes pudieran participar en un empleo y así poder desarrollarse e integrarse dentro de una empresa o dentro de un sector de gobierno. Sin embargo, dijo, “hace falta que en la ley venga estipulado este apoyo para las juventudes”.
Respecto al dictamen con proyecto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 de la Constitucional Política en materia de permisos para realizar exámenes y estudios médicos preventivos, la presidenta de la Comisión la diputada Maiella Gómez, señaló la importancia de la salud preventiva.
Agregó que el cuidado de la salud es un sistema de corresponsabilidad, es decir, que el estado debe de acercar los servicios de salud y uno (el ciudadano) tiene la responsabilidad de acudir atenderse. Refirió que la vacunación es el mejor ejemplo de que la salud preventiva funciona. “Yo creo que también hay que hacer conciencia de acudir a los centros de salud y que podamos hacernos responsables también (…) es importante tener claro una vida saludable para evitar factores de riesgos”, apuntó.
Por su parte, la diputada María Del Rosario Orozco Caballero promovente del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda adecuada, recordó que el día 2 de diciembre del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma constitucional a los artículos cuarto y 27 en materia de bienestar. Dicho decreto realiza una modificación al concepto de vivienda digna y decorosa y lo sustituyó por vivienda adecuada.
Destacó que, no solo se trata de un simple cambio de palabra, sino que es un cambio de paradigma de cómo se concibe el derecho humano a la vivienda. Agregó que la vivienda digna y decorosa era un concepto muy subjetivo que estaba sujeto a múltiples interpretaciones y “no podíamos medir ni evaluar”. Necesitábamos un concepto que permitiera materializar ese derecho al momento de implementar las políticas públicas. Esa es la lógica del cambio”.
“Con esta iniciativa, lograremos armonizar la Ley Federal del Trabajo para que guarde congruencia con la Constitución, tratados internacionales y con las acciones del gobierno federal. El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum tiene claro que las mexicanas y los mexicanos merecen acceder no solo a unas cuatro paredes y un techo, sino que estas viviendas deben ser adecuadas y son el espacio donde se construyen los se forja familias y se cultivan las comunidades”, apuntó.
Por último, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobaron por 17 votos a favor y 3 votos en contra la opinión favorable relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El informe se remitirá a la Mesa Directiva de la para sus efectos de la programación legislativa.
Texto y Foto: Comisiones de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados