El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el Senado presentan Billete de Lotería para conmemorar XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, en compañía de Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, presentaron el Billete de Lotería para conmemorar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Comisión de Trabajo y Previsión Social organizó la mesa de diálogo “Ruta por las 40 horas”
Ciudad de México, 24 de junio de 2025
Sus integrantes se reunieron con representantes de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Procesados (CANIRAC)
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), llevó a cabo la mesa denominada “Ruta por las 40 horas”, en cuyo marco se reunió con representantes de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Procesados (CANIRAC), quienes externaron sus preocupaciones respecto a la reforma, así como los impactos que podría tener en el sector.
La diputada Gómez Maldonado aseguró que existen coincidencias y todos tienen claro que las 40 horas van, enfatizando que se busca cómo puede haber una realidad de justicia laboral, pero cuidando la productividad.
“El camino al final del día es una reforma que permita la implementación gradual, que se busque una alternativa de estímulos fiscales para los empleadores y el pedir horas. Debemos identificar al sector para tomar en cuenta cómo debe ser la implementación”, apuntó.
El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente (PAN) comentó que el objetivo es hacer una estrategia para tratar al sector restaurantero laboralmente diferente, haciendo un equilibrio en donde el cambio de las 40 horas sea gradual y no afecte al trabajador ni al patrón.
Por su parte, la diputada Petra Romero Gómez (Morena) señaló que se debe buscar la manera para que el ramo restaurantero no se vea afectado con la reforma. “Apoyemos las 40 horas, ya que como obrera esperamos por muchos años este cambio”.
El diputado Gilberto Daniel Castillo García (Morena) indicó que se deben enfocar en cómo resolver la situación de una manera integral, ya que por una parte está el deseo por laborar menos tiempo y por otra que el empresario tenga algunos beneficios.
Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Sandra Beatriz González Pérez mencionó que se están llevando a cabo mesas de trabajo y foros nacionales donde se escuchan a todas las partes involucradas para llegar a acuerdos y tomar decisiones de manera integral.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) enfatizó que la iniciativa es muy completa y deberá ir acompañada de reformas en al Seguro Social e incentivos fiscales, buscando que el empleador sea cuidadoso con esta nueva visión de dignidad laboral.
Para el diputado Eduardo Castillo López (Morena) la reforma que se está revisando a detalle va a fortalecer a todos los sectores, pero se debe escuchar a ambas partes e ir resolviendo los temas como el tiempo de la jornada laboral, seguro social y la parte de descansos dignos.
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente de CANIRAC, informó que revisan la manera de cómo transitar en el proyecto de las 40 horas de la mejor manera posible, sin que ello afecte a la industria. Precisó que representan a más de 670 mil restaurantes y generan más de 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones indirectos, además de que aportan el 1.4 en el PIB nacional y 15 por ciento del PIB turístico.
“Estamos preocupados, se trata de ver el tema de cómo avanzaremos mejor en este proyecto. Algo que hemos platicado es si podemos pagar por hora, lo que nos ayudaría muchísimo para cubrir esas fuentes de trabajo, así como el tema del seguro social”, comentó
Claudia Ramírez del Palacio, presidenta Ejecutiva de CANIRAC, advirtió que entre los impactos que podrían presentarse en esa industria que trabaja de manera continua en la parte operativa está en dar condiciones de trabajo mediante contratos para distribuir horarios, periodos de transición y gradualidad, además de lograr que los trámites del Seguro Social sean más sencillos, aunado a promover el empleo formal y habilitar la contratación por hora.
Precisó que seis de cada 10 personas que laboran en esa industria son mujeres, de las cuales el 50 por ciento son cabeza de familia. Destacó que el 80 por ciento de los insumos que utilizan son productos nacionales y advirtió que uno de los retos que enfrentan es la alta rotación de empleados.
Expuso que la mayor parte de quienes trabajan más de 40 horas en el sector son jóvenes principalmente, ya sea por demanda del restaurante, generar más ingresos u obtener más experiencia.
Mireya Ruiz Vilar, presidenta de directores de Cadenas de Restaurantes, afirmó que los propios empleados están preocupados por la pérdida de un día de propinas, además de que esto podría generar una brecha mayor en competitividad entre formales e informales. Aseguró que el costo laboral ha tenido un gran impacto pues ya no hay los mismos márgenes de ganancia, lo que podría generar desempleo.
Manuel Camacho, vicepresidente nacional de CANIRAC, sostuvo que la reforma llevará a la informalidad y puntualizó que reducir las jornadas de trabajo golpeará en las propinas. Consideró que el pago por hora ayudará a conducir a un punto de equilibrio para contrarrestar los impactos.
Por último, Enrique Escandón, tesorero de CANIRAC, aseveró que el riesgo que existe es que muchos de los trabajadores se vayan hacia la informalidad por pérdida de propinas o que el patrón no registre en el Seguro Social a sus empleados.
La diputada Gómez Maldonado puntualizó que la intención de estas mesas de trabajo es que cada quien tenga el espacio para ser escuchado, porque los legisladores tendrán su espacio de discusión en la Cámara de Diputados cuando den las conclusiones de los foros realizados.
Explicó que actualmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza foros regionales respecto a la reforma de las 40 horas, en los cuales participan el gobierno, empleadores y trabajadores, y al término de esta etapa el titular de la Secretaría compartirá al Legislativo las conclusiones.