Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunió con la titular de la Canacintra

Ciudad de México, 9 de abril de 2025

Necesario, impulsar el desarrollo industrial y económico del país: diputada Gómez Maldonado

Se debe tratar una política industrial que promueva la diversificación de la economía: Ortega Azar

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar.

El encuentro tuvo como propósito conocer los principales retos, avances y propuestas del sector en materia laboral, así como identificar áreas de colaboración que fortalezcan la legislación vigente y promuevan un entorno productivo y justo para las y los trabajadores de la industria.

La diputada Gómez Maldonado dijo que es importante impulsar mesas de trabajo con grupos empresariales y sostener una comunicación permanente.  “Es significativa la relación con el sector de los trabajadores, con el empresarial de México y, por supuesto, con el gobierno”.

Señaló que las y los diputados tienen en cada estado de la República donde pertenecen contacto con Canacintra. “Si no lo tuvieran es el momento de empezar a generar esos vínculos que se necesitan para estar de manera permanente en esta relación que iniciamos cuando se instaló la Comisión”.

Comentó que es importante sumar esfuerzos y estar en territorio escuchando directamente a los empresarios locales de los diversos estados para conocer sus necesidades y trabajar de manera conjunta con diversas dependencias e instituciones.

Intervención de diputadas y diputados

El diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) manifestó que es necesario desarrollar un plan estratégico, ver otros mercados y aperturas; “un área de oportunidad en donde podamos reducirle al trabajador y empresario esa carga fiscal en servicios para que tengan un poder adquisitivo mayor y así no decaiga el comercio interno”.

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) propuso que de manera conjunta y coordinada tanto las Cámaras, el Poder Legislativo y Ejecutivo, Canacintra, la Secretaría de Economía y las diferentes áreas de Economía de cada estado, trabajen en fortalecer la economía del país. “Estamos hablando de desarrollo tanto del trabajador como fortalecer la economía de todas las empresas e industrias en sus diferentes ámbitos”.

A su vez, Daniel Murguía Lardizábal, diputado de Morena, preguntó si existe un plan o proyecto dentro de Canacintra donde se pueda trabajar en conjunto para dar las herramientas legislativas y aumentar esta proveeduría. Señaló que otro tema importante es que en la zona fronteriza se tiene una disparidad fuerte en el salario mínimo.

También de Morena, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo consideró importante tener una visión propositiva durante las mesas de trabajo que se realicen con los diferentes sectores, y tomar en cuenta los temas en que se pueden avanzar. Dijo que los empresarios deben llegar a las mesas con propuestas a los legisladores, para que de manera conjunta se apliquen acciones que permitan beneficiarlos.

La diputada Petra Romero Gómez (Morena) demandó al sector empresarial voltear a ver a los obreros y realizar un estudio en los estados para facilitarles la movilidad hacia sus centros de trabajo y hogares, porque de esta manera se logra un mayor desempeño. Consideró que a través de las diferentes cámaras empresariales se puede llegar a puntos de acuerdo sobre las necesidades de los obreros; por ejemplo, en materia de salud para que acudan a sus citas médicas en domingo, para no afectar sus ingresos.

También de Morena, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, recalcó que la Canacintra es un pilar para lograr los avances económicos que se tienen proyectados en el país; por ello, se tiene que hacer equipo para invertirle en la capacitación de los trabajadores. En este contexto, propuso regionalizar el tema educativo, con el objeto de determinar qué perfiles requieren las industrias y evitar que los talentos salgan de sus regiones.

La diputada Karina Isabel Martínez Montaño (Morena) dijo que las crisis en diferentes temas ha afectado a los pequeños y microempresarios emprendedores, algo que no se debe olvidar porque también ellos generan economía y son fuente de trabajo.

Participación de Canacintra

La presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, afirmó que en los momentos difíciles que vive el país se necesita estar unidos para alcanzar los objetivos planteados, por lo que es un honor poder construir un diálogo constructivo en favor del bienestar industrial y económico del país.

Subrayó que la Canacintra es un factor clave en la economía nacional y en el tejido social, ya que las empresas manufactureras concentran 9.3 millones de personas trabajadoras, correspondiente al 15.7 por ciento de la fuerza laboral, que sumado con la alianza establecida con la Concanaco Servytur se genera casi el 90 por ciento del empleo formal de México.

Dejó en claro que aún hay muchos retos por superar, donde la política interior compite con la exterior, por lo que el trabajo en equipo entre la iniciativa privada y el Poder Legislativo puede derivar en una ruta que dé respuesta a las necesidades que se tienen en torno al sector industrial, económico y productivo del país.

Ortega Azar precisó que la aportación de la Canacintra en el ámbito legislativo es muy valiosa porque es la que cuenta con el “pulso” de lo que acontece en cada una de las industrias y de lo que podría pasar si no hay una política incluyente. Por ello, se debe tratar una política industrial que derive en estrategias para promover la diversificación de la economía que permita escalar a los grandes sectores.

Enfatizó que se debe aprovechar el esquema de las cooperativas, para sacar adelante a las comunidades más lejanas, donde si bien no existen industrias sí hay producción. En este sentido asumió el compromiso de que en donde haya una mesa de trabajo ahí estará la Canacintra.

Texto y Foto: Cámara de Diputados