El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Comisión prevé dictaminar el próximo miércoles las leyes secundarias en materia de transparencia, asegura Ricardo Mejía
Ciudad de México, 10 de marzo de 2025
Se buscará cuidar el equilibrio entre la transparencia y la protección de datos personales en nuevos marcos jurídicos, señala el diputado del PT y presidente de Comisión de Transparencia y Anticorrupción
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción buscará analizar y dictaminar el próximo miércoles, el paquete de iniciativas que pretende armonizar la legislación secundaria con la reciente reforma constitucional que extinguió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y otros organismos, afirmó su presidente, Ricardo Mejía Berdeja (PT).
Se busca expedir la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Vamos a tener reunión con la Juta Directiva de la Comisión para acordar el orden del día de la sesión extraordinaria donde vamos a discutir todo el Pleno de la Comisión para estar en actitud de cumplir con el transitorio que habla que la legislación debe estar publicada a más tardar el 21 de marzo. Vamos a proponer que la sesión sea el próximo miércoles porque los plazos están muy cerca”, señaló.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Mejía Berdeja comentó que hace unos días sostuvieron una reunión con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez y hay una visión clara de crear un ente desconcentrado que será Transparencia para el Pueblo, el cual albergará toda la plataforma de transparencia del Estado mexicano.
Además, dijo, los derechos a la información y transparencia, así como a la protección de datos personales estarán salvaguardados.
El diputado del PT subrayó que las posiciones a favor y en contra están claras, por lo que la Comisión trabajará para sacar, analizar y votar este dictamen sin dilaciones.
Apuntó que establecieron una dinámica de colaboración y trabajo coordinado con el Gobierno Federal y seguramente lo harán con la iniciativa privada para dar seguimiento a estos temas.
Cuestionado sobre la garantía de proteger los datos personales de las personas, explicó que todas las instituciones están obligadas a guardar la secrecía de los datos personales de los ciudadanos y la Constitución Política estipula esta obligación, bajo los términos de la ley y cuidando el interés público.
“La contraparte de la transparencia es la protección de los datos porque, si bien el gobierno está obligado a dar la máxima publicidad, por otro lado, la restricción es no dar datos sensibles de las personas particulares; vamos a cuidar ese equilibrio”, manifestó.
Sin embargo, dijo que muchos datos personales están en manos de particulares como los bancos, las tiendas departamentales e incluso las redes sociales y este es un gran reto que se debe afrontar en materia de protección de datos personales.
Por otra parte, interrogado sobre la asamblea informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayer en el Zócalo, Mejía Berdeja consideró que “fue un gran evento, acudió el sector privado, los gobernadores y gobernadoras. En estos eventos hay anécdotas, pero el fondo está cuidado y todos son políticos comprometidos con la Presidenta y hay quien quiere magnificar estos incidentes, pero definitivamente ayer fue un éxito.
“Fue un mensaje de estadista de la Presidenta hablando de las fortalezas de México y de lo que Estados Unidos también debe hacer. Tenemos una buena conducción”, manifestó.
Por su parte, el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, destacó que hay un México unido. El mensaje fue claro, incluso de la oposición, al estar presentes sus gobernadores, pues es un tema de país y de respeto a la soberanía ante una política estadounidense.
Abundó que lo que va a imperar ahora es la renegociación del T-MEC y las negociaciones comerciales que lleven a cabo las autoridades.
Enfatizó que México tiene que estar a la altura y no puede haber impunidad; “los instrumentos que tenemos en el Sistema Nacional Anticorrupción siguen ahí. La ley es vigente. Las penas siguen ahí puestas, y yo creo que las autoridades dirán cuando haya actos que generen algún tipo de delitos, se van a perseguir. Mientras tanto, como legisladores, salvaguardamos la Constitución y sus leyes secundarias”.
Texto, Foto y Video: Agencia de Noticias-Notilegis | Cámara de Diputados