Comisiones elaborarán nuevo dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Enrique Inzunza

Ciudad de México, 11 de junio de 2025

Estamos procesando las observaciones que escuchamos en los conversatorios para determinar cuáles se incorporarán, precisa.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, informó que se elaborará un nuevo dictamen sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que podría ser discutido en un periodo extraordinario.

Comentó que después de concluir con los conversatorios sobre esta reforma, se han llevado a cabo jornadas de análisis e, incluso, ayer se realizó una reunión con la consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, para analizar las observaciones y posibles cambios.

“Estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen”, dijo el senador en entrevista al término de la sesión de la Comisión Permanente.

Recordó que, como parte del proceso legislativo, el dictamen se regresó a las comisiones, “con el mandato de reformularlo, o en su caso, incorporar las observaciones que se recogieran de los conversatorios; entonces, la ruta es que, en una fecha todavía no definida, pero que será pronto, vamos a elaborar un nuevo dictamen”.

Al preguntarle sobre los cambios “más importantes” que se harán al proyecto original, Enrique Insunza dijo que, entre los temas de mayor reflexión en los conversatorios, está el de la integración de un órgano colegiado, porque la iniciativa original confería diversas atribuciones de manera directa al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Agregó que la Agencia se mantiene, porque tiene una función, un marco de atribuciones, pero partes fundamentales estarán a cargo de un cuerpo colegiado, desconcentrado, con autonomía técnica y con perfiles técnicos.

El otro tema, continuó, es la eliminación de “aquel polémico artículo que infundadamente en muchos casos se prestó para tratar de hacer creer que había una intención de censura. Nunca ha habido una intención de censura”, dijo en referencia al artículo 109 del proyecto.

“Entonces, nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, concluyó.


Ciudad de México, 11 de junio de 2025.

Versión estenográfica de la entrevista al senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: …abril, el pleno del Senado de la República autorizó devolver a las tres comisiones involucradas en la dictaminación de la Iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión el dictamen correspondiente.

¿Para qué? Para efecto de que realizáramos el ejercicio de conversatorios del que ustedes dieron cuenta.

Escuchamos allí prácticamente todas las voces de todos los sectores, de organizaciones, la Academia, que tenían algo que decir acerca de la iniciativa.

Después de concluidos los conversatorios, en las comisiones hemos tenido jornadas de análisis.

Nos hemos reunido, por ejemplo, el día de ayer fue público, con la consejera jurídica Ernestina Godoy, con el titular de la Agencia de Transformación Digital, porque estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen y esa será la ruta.

Toda vez que dentro del proceso legislativo se regresó a comisiones el dictamen con el mandato de que se reformulara o, en su caso, se incorporaran las observaciones que se recogieran de los conversatorios, que así estimaran, entonces la ruta es que en una fecha todavía no definida, pero que será pronto, en lo que puedo decir, vamos a elaborar un nuevo dictamen.

Es decir, vamos a reformular el dictamen que implica la elaboración de uno distinto, porque son muchos los cambios y se someterá de nueva cuenta a la deliberación y discusión de las comisiones unidas de RTC, de Comunicaciones de Transportes y de Estudios Legislativos.

Y, una vez hecho eso, pasará muy seguramente al Pleno en el próximo periodo extraordinario.

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Ignoro si sea el primero, porque hay muchos temas que serán materia de análisis en el periodo extraordinario. Éste es uno, quizás de los más importantes, pero no es el único.

PREGUNTA: ¿Cuál sería la fecha del periodo extraordinario?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: La fecha se ha manejado que será del 23 al 30; o sea, prácticamente la última semana de este mes.

Aún no está definido, no está confirmado, vamos a decirlo, pero tentativamente son las fechas.

PREGUNTA: ¿Cuál sería el cambio más importante que resentiría este nuevo dictamen?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: No creo que lo resienta, porque la palabra resentir tiene una connotación negativa.

Hay muchos cambios, muchos, muchos cambios.

Bueno, los más importantes, los que, digamos, fueron materia incluso de mayor reflexión en los conversatorios, es la integración de un órgano colegiado, como órgano desconcentrado que tendrá responsabilidades muy importantes que en la iniciativa original estaban conferidas directamente al titular de la agencia.

Y el otro tema es que también se elimina aquel polémico artículo que infundadamente en muchos casos se prestó para tratar de hacer creer o de decir que había una intención de censura.

Nunca ha habido.

PREGUNTA: ¿El 109?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Sí, nunca ha habido una intención de censura.

Yo aprovecho para decir algo que todos los que estudiamos Derecho, me lo enseñaron el primer día en la clase de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos, no existen derechos absolutos, todos los derechos admiten excepciones, porque tienen que ser armonizados, equilibrados entre sí.

Entonces, nunca ha habido, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro que de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada.

PREGUNTA: (Inaudible)… ¿mantendría todas sus facultades o tal vez perdería algunas?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: No, ya manifesté que se creará un órgano desconcentrado.

PREGUNTA: ¿Pero se mantiene?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Es uno de los planteamientos que la propia presidenta en su momento dijo que era materia de reflexión; se ha reflexionado y es uno de los cambios importantes.

PREGUNTA: ¿Pero se mantiene la agencia?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: No, pues la agencia, por supuesto que se mantiene.

Tiene una función, un marco de atribuciones, pero digamos que esa parte que es fundamental estará a cargo de un cuerpo colegiado, desconcentrado, con autonomía técnica, con perfiles técnicos. En fin.

Usted me preguntaba por los cambios más importantes, y creo que ese es uno de los más importantes.

PREGUNTA: Se habla de que la agencia concentraba muchísimas facultades. ¿Ahora se van a repartir entre el órgano colegiado y la agencia?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Bueno, también entendamos que esta reforma es producto; eso reglamenta a la reforma constitucional que desapareció otros órganos, ¿no?

Pues por la necesidad, la agencia está concentrando atribuciones, porque esa fue la lógica también de la reforma constitucional: atribuciones inherentes a la materia que es la que (inaudible) su responsabilidad.

Pero en esta parte, como lo dije, se ha determinado la creación de ese órgano desconcentrado colegiado como autoridad regulatoria.

PREGUNTA: (Inaudible).

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Sí, bueno. A ver. Me dijeron de los cambios.

Entonces, estamos en un proceso de trabajo todavía. Yo les digo que esa decisión ha sido de las más importantes y todavía no hemos cerrado la jornada de trabajo. Es lo que les puedo decir.

PREGUNTA: ¿Por qué al calor de esta sesión no se emitió un pronunciamiento del Congreso General de la Unión, en relación con el asunto de las redadas?

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Bueno, fíjese que es una buena pregunta, porque hoy se instaló la primera comisión de la Comisión Permanente que presido, es la de Asuntos Políticos e Internacionales.

Y ahí se manifestó por integrantes, por ejemplo, de Acción Nacional, la diputada Margarita Zavala, justamente una disposición a la unidad, y a que hubiese un planteamiento de que se notara que, como poderes, estamos en el marco de la Constitución obligados a actuar con la más alta responsabilidad.

En este caso, yo hice incluso el llamado, mi reflexión, a respaldar a quien conforme a la Constitución es la jefa del Estado mexicano, porque quien nos representa en el exterior como Estado, es la presidenta de México.

Y ahí había un ánimo; Movimiento Ciudadano, en voz de la senadora Barrales, una actitud también claramente, en voz de la unidad.

Y pues, bueno, esas preguntas habría qué hacérselas a los que se sientan de aquel lado del salón.

PREGUNTA: Gracias.

SENADOR ENRIQUE INZUNZA CÁZAREZ: Muchas gracias.

Texto y Foto: Cámara de Senadores