El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
Con dictamen en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi, “no hay improvisación ni desmantelamiento, sino una transición inteligente”: diputadas de Morena
Ciudad de México, 23 de junio de 2025
Esta reforma no es un trámite administrativo, sino una decisión ética que busca consolidar un modelo de Estado más justo y eficiente: diputada Merilyn Gómez
Dentro de las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha estado la simplificación de la estructura orgánica del gobierno: Antares Guadalupe Vázquez.
La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que el dictamen por el que se reforma la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en materia de transferencia de funciones del Coneval al INEGI, “no improvisa soluciones, construye respuestas con base en evidencia”,
Desde la tribuna, para fundamentar el dictamen, agregó que este nuevo modelo no parte de instituciones sino parte de datos. Subrayó que la armonización legal permitirá transformar el texto constitucional en políticas públicas reales, presupuestos alineados y evaluaciones útiles para la vida de las personas.
La diputada federal destacó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) asume ahora una responsabilidad estructural y estratégica: “Proveer con rigor técnico y visión de Estado la evidencia que permite al gobierno valorar su política social, medir el desempeño institucional y optimizar la gestión pública. No impone un rumbo, pero sí entrega el mapa”.
Al defender la reestructuración institucional, Merilyn Gómez Pozos dejó claro que no hay improvisación ni desmantelamiento, sino una transición inteligente y profundamente transformadora. “La evaluación en este nuevo diseño no desaparece, se amplía y se democratiza; no se aísla, se articula; no se debilita, se vuelve más útil, más práctica y más cercana, porque medir sin transformar es simulación. Y en este gobierno, evaluar sirve para corregir, y corregir sirve para servir”, expresó.
Finalmente, Gómez Pozos recalcó que esta reforma no es un trámite administrativo, sino una decisión ética que busca consolidar un modelo de Estado más justo y eficiente: “Estamos abriendo una nueva etapa en la vida pública del país, donde las cifras no son frías, sino senderos; y donde cada dato confiable es una semilla de futuro para construir un México más justo, más dinámico y más próspero para todas y todos”.
Desde tribuna para hablar a favor del dictamen, la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre de la bancada de Morena, refirió que dentro de las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha estado la simplificación de la estructura orgánica del gobierno, es decir, “seguir en la ruta de que no haya un gobierno rico con pueblo pobre. En esa misma situación vamos avanzando”.
La legisladora federal recordó que el CONEVAL fue implementado en el gobierno del expresidente Felipe Calderón. En ese sentido, mencionó que la oposición “sigue llorando por los rincones, por la desaparición del gobierno paralelo que ellos establecieron a través de un sinnúmero de organismos autónomos, a través de los cuales ellos podían hacer cuestiones, para, sobre todo, extraer recursos, muchos recursos, para sus propósitos. Puros cuates tenían en esos institutos, puros números a modo”.
En ese sentido, dejó claro que, con esta reforma, solo se está armonizando una serie de leyes en materia, sin embargo, la oposición continúa diciendo mentiras. “Ahora dicen que le toca casi casi al CONEVAL determinar la política pública. No, la política pública le toca al Gobierno Federal, establecerla. Y además dicen que solo ellos pueden medir”, expresó.
Mencionó que, en materia de salud, el CONEVAL dijo que la 4T dejó sin derechohabiencia, a más de 55 millones de mexicanos cuando se quitó el Seguro Popular. “Y eso es una mentira, es torcer los datos a modo. Eso ya no va a pasar con el INEGI. “Afortunadamente, con la Cuarta Transformación, los únicos que han transitado hacia la pobreza son los pobres partidos de oposición, que se quedaron sin proyecto, sin ideas y, por supuesto, sin privilegios”, apuntó.