El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Guerrero Esquivel exhorta a bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EUA a remesas
Para proteger a los migrantes, Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que Estados Unidos aprobó aplicar a las remesas.
Con la elección del Poder Judicial la fuerza de la transformación llegó para devolver la justicia al pueblo de México: diputados de Morena
Ciudad de México, 4 de junio de 2025
Legisladores celebraron el resultado de la elección del 1 de junio como una “página histórica”.
Tras las elecciones al Poder Judicial realizadas el domingo 1ro de junio, los diputados federales de la bancada de Morena, celebraron el resultado de la elección como una “página histórica” para México. Destacaron la participación de los ciudadanos en el sufragio, para elegir integrantes del Poder Judicial federal y de los poderes judiciales locales.
En el marco del apartado de la Agenda Política, durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas, enfatizó que 13 millones de mexicanos alzaron la voz para afirmar que la justicia debe ser un derecho de todos, no un privilegio de unos cuantos. Aseguró que “la democracia ganó”.
Subrayó la legitimidad de los 13 millones de votos, y resaltó que ésta es la “voz más fuerte en la historia de nuestra democracia judicial”. Aseguró que estos votos representan la decisión de los ciudadanos: “no fueron 300, no fueron 500, fueron 13 millones los que decidieron que los jueces deben ser honestos, cercanos y sobre todo que respondan al pueblo”.
La diputada de Morena señaló que, por décadas, el Poder Judicial fue un “reducto de élites” donde los nombramientos se realizaban mediante “oscuros acuerdos”. Sin embargo, afirmó que la “fuerza de la transformación” ha llegado para devolver la justicia al pueblo de México.
Finalmente, la legisladora criticó a los sectores conservadores que, según ella, “lloran” y niegan la viabilidad de que la gente elija a sus jueces, cuestionando si “no confían en el pueblo o simplemente les duele perder el control de sus privilegios”.
Por su parte, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez, reconoció la participación ciudadana en la jornada electoral del pasado 1 de junio y reconoció a los ciudadanos y ciudadanas que fueron funcionarios de casilla el pasado domingo. Destacó la importancia del sufragio como herramienta democrática, subrayando que “incluso aquellos que anularon su voto ejercieron un derecho legítimo”.
Durante su intervención, Castillo Pérez denunció la incongruencia de la oposición, al señalar que en gobiernos estatales donde son mayoría han replicado reformas similares a las federales, pero ahora “vienen a quejarse”.
Como ejemplo mencionó un acuerdo político entre PRI y PAN en Coahuila, donde se repartían órganos autónomos y puestos públicos. “Antes ellos decidían en una cantina o en una oficina a quién le tocaban los magistrados. Ahora esto se fue al basurero de la historia”, afirmó.
Finalmente, el legislador defendió la legitimidad de la reforma para elegir ministros mediante el voto popular, contrastando los millones de votos que obtuvieron los nuevos integrantes de la Corte con los métodos anteriores.
“Yo sí prefiero un ministro o ministra con tres o cinco millones de votos… que una ministra como Norma Piña, que fue electa con 79 votos”, sostuvo. Reiteró que Morena está cumpliendo con lo prometido: “El Plan C va adelante… Ahora tenemos, gracias a Morena, al Plan C y a la Cuarta Transformación, el país más democrático del mundo” aseguró.
Por último, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer señaló que las candidaturas electas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvieron una cantidad de votos superior a la suma de los afiliados al PRI y al PAN, lo que pareciera que les molesta a la oposición.
Enfatizó que, en la reciente jornada electoral, el pueblo dijo con claridad que quiere un poder judicial diferente, uno que no esté al servicio de “intereses de minorías privilegiadas”, ni que “bloquee las reformas a consigna política o que se amañen y se pongan en un papel con firma”. Afirmó que la ciudadanía “ya no quiere” esta situación.
La legisladora de Morena criticó la actitud de la oposición y los grupos conservadores, a quienes acusó de “restarle valor” y “desestimar el poder del pueblo”, llegando incluso a utilizar “groserías y faltando al respeto” para menospreciar los resultados del pasado 1 de junio.
Álvarez Nemer argumentó que estos sectores se han “burlado del carácter transformador del pueblo” y, desde una postura “clasista y racista”, se han dedicado a hacer menos la voluntad popular. “En esta elección se reafirma el dicho: “La justicia sin pueblo es privilegio.” Y la justicia con el pueblo es democracia”, apuntó.