El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La Federación no puede sola, se requiere la participación de los policías estatales y municipales
“La Federación no puede sola, tiene que estar fortalecida y para eso se necesita trabajo conjunto. En su momento, en 2019, se empezaba a hablar del tema de la Guardia Nacional. Hoy una institución que está mucho más consolidada, que tiene directrices, que tiene planteamientos, que tiene retos y que seguramente será parte de lo que se va a abordar”, expresó Miguel Ángel Mancera.
Concluye la VIII Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación en la sede de la Cancillería
Ciudad de México, 18 de julio de 2022
Hoy concluyó la octava edición de la Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación para jóvenes diplomáticos de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar del 11 al 15 de julio, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en la cual participaron 23 funcionarias y funcionarios provenientes de 22 países de la región.
En representación de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, la ceremonia de clausura fue presidida por el director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Eduardo Jaramillo Navarrete; el secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), Flavio Roberto Bonzanini, y el coordinador académico del Centro de Estudios James Martin Center para la No Proliferación del Middleburry Institute for International Studies, Jean du Preez.
Los participantes tuvieron oportunidad de discutir y dialogar con alrededor de 40 expertos internacionales y nacionales, funcionarios gubernamentales, académicos y representantes de la sociedad civil sobre algunos de los temas más relevantes de la agenda de seguridad internacional, tales como: desarme nuclear y no proliferación, control de armamento, riesgos de proliferación nuclear, seguridad nuclear, terrorismo, usos pacíficos de la energía nuclear, entre otros.
El programa incluyó visitas al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), para conocer el funcionamiento del reactor de investigación nuclear TRIGA Mark III; a la sede del Opanal y al Acervo Histórico Diplomático, donde pasaron a la bóveda de tratados, en la que se resguarda el histórico Tratado de Tlatelolco.
Dada la arraigada tradición diplomática en la materia, con este programa de fortalecimiento de capacidades nacionales, México refrenda su compromiso irrestricto con la no proliferación y desarme nucleares, así como con la educación para la paz y el desarme. Busca contribuir a la formación de nuevos cuadros líderes del desarme nuclear de América Latina y el Caribe, ofreciendo un espacio para el análisis y reflexión sobre la importancia de alcanzar la eliminación total de las armas nucleares.
En congruencia con la Política Exterior Feminista adoptada por México en 2020, se promovió y logró que las participantes mujeres de la Escuela de Verano fueran una mayoría. Además, se llevaron a cabo sesiones dedicadas a la contribución de las mujeres al desarme y la no proliferación nucleares.
La Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No Proliferación es una iniciativa promovida y auspiciada por el Gobierno de México, desde 2014.