El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila recomienda a jóvenes un decálogo para ser el nuevo relevo generacional en política
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “nosotros somos una generación de salida, yo así me considero, y lo que me preocupa es entregarle la estafeta a los mejores, a las mejores, que defiendan principios, actúen con honestidad, defiendan sus ideales, que menos traicionen a su gente”.
Conferencia de prensa concedida por Ricardo Monreal Ávila en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 10 de junio de 2025
Bueno, primero. Algunos de ustedes… He tratado de que cuando tengan alguna inquietud, pregunta o solicitud de entrevista lo hagamos todos juntos, porque el otro día yo salí del evento, nadie sabía, solo había un grupo pequeño de reporteros. Yo lo que le dije a Paris fue que tratara de que, si había varios compañeros que querían entrevista, nos juntáramos todos y se aprovechara por todos, sin lastimar a nadie y tratando de que pudiéramos hablar para todos, evitar cualquier exclusión y evitar cualquier interpretación.
Entonces, lo que les quería comentar es esto. Y hace rato había varias personas que me buscaban en lo individual, y por eso le dije a Paris y a Ana: “hagamos la reunión con ellos, para que les pueda yo contestar a todos”. Entonces, estoy a sus órdenes.
PREGUNTA.- ¿Qué tal? ¿Cómo está, diputado? Buenos días, compañeras, compañeros. El día de hoy, la secretaria de los Estados Unidos acusa de todas estas movilizaciones en la ciudad de Los Ángeles a la misma presidenta, Claudia Sheinbaum, porque ella fue la que convocó. Me gustaría saber su punto de vista, por favor.
RESPUESTA.- Bueno, creo que la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, hace unos momentos envió un Twitter deslindándose de esa acusación.
Nosotros, en la Cámara de Diputados, queremos expresar nuestra confianza, nuestro respaldo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum, que se ha conducido con mucha prudencia frente a este conflicto generado por las redadas que están ocurriendo en los Estados Unidos.
Yo creo que es falso esta acusación directa, es un malentendido y es una declaración desafortunada de la secretaria de Seguridad.
No fue así. En ningún momento la presidenta ha llamado a la violencia; al contrario, la ha condenado. En ningún momento ella ha provocado o promovido cualquier manifestación; al contrario, se ha deslindado de ello, aunque sí ha sido firme en la defensa de los derechos de los mexicanos y mexicanas radicados en el extranjero. Sí ha sido firme en exigir el diálogo y en generar condiciones para que se resuelva todo tipo de desacuerdos por la vía pacífica.
Me parece que esa actitud, que todos hemos visto estos días, es plausible y es prudente.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el respaldo de todos los diputados de la mayoría legislativa y, por supuesto, nos parece, no solo desafortunada, sino falsa la acusación de la secretaria de Seguridad, y seguramente con el tiempo se habrá de aclarar en las próximas horas que en ningún momento la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado a este tipo de manifestaciones.
Primero, porque ella no es injerencista. Segundo, porque respeta la soberanía de todos los países del mundo y, tercero, porque hasta ahora la ha destacado su prudencia y su tolerancia frente a situaciones complicadas y complejas que han representado un enorme desafío para nuestro país.
Por eso me parece que, en el caso de la Cámara de Diputados, vamos nosotros a formular, como lo dije ayer, un posicionamiento, un pronunciamiento enviado a los representantes.
Prácticamente, ya lo tenemos. Se los voy a proporcionar. Lo están traduciendo al inglés porque lo vamos a enviar a la Cámara de Representantes, a los legisladores y lo vamos a firmar los diputados y diputadas de la mayoría legislativa.
Eso es lo que podría decir, Paco.
PREGUNTA.-Gracias, diputado. ¿Por qué nada más por la mayoría de diputados? ¿Por qué no con todas las partes?
RESPUESTA.- He estado hablando con los grupos parlamentarios y mañana vamos a intentarlo hacer en la Permanente con todos, pero por lo pronto es un primer momento, pero no se excluye a los demás grupos parlamentarios y mañana en la Comisión Permanente intentaremos hacer un pronunciamiento de parte de todos los grupos parlamentarios.
PREGUNTA.- Una última pregunta, por lo que a mí corresponde. Está en puerta la reunión del G7. ¿Cuál debe ser el posicionamiento?
RESPUESTA.- Yo creo que la presidenta va a acudir, ya lo expresó ella. Me parece una buena decisión, que tiene también una entrevista con el presidente Trump, donde, creo, se aclarará cualquier circunstancia de malentendido o información falsa.
Yo le creo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Es una mujer firme, pero es una mujer sincera, con carácter y con una actitud como jefa de Estado que no tiene precedente en ningún cargo de funcionario público, claro que es la primera mujer presidenta, pero yo le creo a ella.
Y esta visita, que ya ha señalado ella que estará en Canadá en la reunión del G7, donde estará también el presidente Donald Trump, será una buena oportunidad para platicar, conversar, dialogar y lograr entendimientos entre las dos naciones.
PREGUNTA.- Muy amable, gracias.
RESPUESTA.- Sale, Paco.
PREGUNTA.- Coordinador, buenas tardes a todos. Hacerle dos preguntas. La primera, en la carta que ustedes están a punto de enviar a sus homólogos de Estados Unidos ¿va a ir incluida alguna petición para la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos para que en un momento dado deslinde ella, la norteamericana, a la presidenta sobre esas acusaciones y responsabilidades de estar detrás de esas protestas en Los Ángeles, California?
La segunda es si, ante la marcha que se está convocando precisamente en esa ciudad para el sábado, si amerita una reunión urgente del Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo, sobre todo porque le digo que se están agudizando estas protestas en Estados Unidos para que ustedes sean un gobierno proactivo y no reactivo.
RESPUESTA.- Sí, Cecilia. No está contemplado eso, Cecilia. Una referencia expresa a la secretaria de Seguridad no hay, pero le voy a leer, y le doy copia a lo que hemos, yo la propuse, elaboré el documento y ahora está en firma de todos los diputados que lo deseen hacer.
Pero es solo, repito, el grupo parlamentario. Mañana haremos el esfuerzo porque todos los grupos puedan suscribirla o mejorarla en el caso de que se quieran adherir a las firmas.
“El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, con profundo respeto por los principios de soberanía, dignidad humana y justicia social, expresan su más firme condena a los actos de persecución, detención arbitraria y uso desproporcionado de la fuerza cometida por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, AIC, por sus siglas en inglés, el gobierno federal de los Estados Unidos de América, durante los recientes operativos realizados en la ciudad de Los Ángeles, California.
“A través de diversas redadas, ejecutadas sin criterio humanitario alguno, se violentó de manera flagrante la integridad de decenas de personas migrantes, entre ellas muchas de nuestras y nuestros connacionales. Mujeres y hombres trabajadores, madres y padres de familia, que con esfuerzo diario y sin protagonismo contribuyen al dinamismo económico y social de sus comunidades, pero que fueron víctimas de detenciones infundadas, agresiones físicas, intimidación institucional y exposición mediática, que lesiona su dignidad y sus derechos fundamentales.
“Estas acciones, emprendidas con una lógica de criminalización de la migración, constituyen no sólo un agravio directo a nuestros compatriotas, sino también una violación al derecho internacional, particularmente en el marco de los derechos humanos, es decir, a los principios de legalidad, debido proceso, no discriminación y proporcionalidad del uso de la fuerza.
“Desde esta soberanía, reiteramos que ninguna oficina pública en ningún país puede justificar el maltrato, la humillación y la violencia física o simbólica hacia las personas migrantes, con el argumento del cumplimiento de la ley.
“El ejercicio del poder, cuando es legítimo, se rige por la razón jurídica, el respeto al ser humano, a la libertad de expresión y a la preservación de la paz social. Cuando ese poder se ejerce sin humanidad, se convierte en represión.
“La mayoría legislativa respalda con determinación los llamados a acciones y posturas expresadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quienes han exigido con claridad y firmeza diplomática, el cese de estos operativos deshumanizantes y han reiterado que nuestro país agotará todas las vías legales e institucionales para la defensa de los derechos de nuestros connacionales en territorio estadounidense.
“Hacemos un llamado, la mayoría legislativa, al Congreso de los Estados Unidos, a los gobiernos estatales y locales, en especial al de California, y a los organismos internacionales que defienden los derechos humanos, a vigilar y frenar estos excesos.
“Las personas migrantes no son ni deben ser objeto de políticas de control basadas en el terror, la segregación o el uso instrumental de su estatus jurídico. Son seres humanos con rastro, historia y derecho a vivir sin miedo.
“México no está solo ni silente. Desde esta Cámara expresamos nuestra solidaridad activa con las comunidades de compatriotas en el exterior, exhortándolos a manifestarse de manera pacífica.
“Nos comprometemos a redoblar los esfuerzos legislativos, diplomáticos y jurídicos para garantizar condiciones dignas y justas para todas y todos nuestros connacionales dentro de nuestro país.
“Hoy, más que nunca, levantamos la voz con un principio elemental: ningún ser humano es ilegal. La migración no debe combatirse con armas, sino comprenderse con justicia.
“Aclaramos: no somos injerencistas. No rechazamos ningún estatus jurídico de ninguna nación. Como decía Juárez: el respeto al derecho ajeno es la paz, y nosotros nos pronunciamos porque pacíficamente y mediante el diálogo se puedan resolver estos diferendos”.
Firman diputados federales y diputadas federales de la mayoría legislativa}.
Eso es lo que les quería comentar, este es el pronunciamiento, Cecilia, y eso es lo que podríamos comentar respecto de tu pregunta.
Le agregué algunas cosas al final que me faltó, pero es el borrador, simplemente les pido que incorporen la parte…
PREGUNTA. – ¿Y cuándo lo van a enviar?
RESPUESTA. – Hoy, hoy, no más que están traduciéndolo al inglés. Están firmándolo, llevamos como un 70 por ciento. Nada más espérense hasta que corrijamos esta parte.
PREGUNTA.- O sea, regrésenlo.
RESPUESTA.- Regrésenlo, yo se los doy ahorita en 10 minutos. Agreguen la última parte, agreguen la última parte, se las doy ya incluso firmada por algunos.
PREGUNTA.- Deja uno para ir avanzando.
RESPUESTA.- ¿Cómo?
PREGUNTA.- ¿(Inaudible) la van a mandar hasta que…?
RESPUESTA. – Sí, yo estoy hablando con los grupos parlamentarios. Hablé con Lixa, bueno, he estado hablando para lo del periodo extraordinario, pero hablé, ya, con Rubén Moreira, con el diputado Lixa, con la diputada Ivonne, con el diputado Reginaldo, con el diputado Puente, he hablado con todos desde ayer en la tarde, noche y hoy por la mañana.
PREGUNTA. – ¿Hay consenso? ¿Dijeron que sí?
RESPUESTA. – No, sobre este pronunciamiento, no. Sobre el periodo extraordinario, sí.
PREGUNTA. – O sea, ¿en este pronunciamiento van solos?
RESPUESTA. – En este pronunciamiento, Maxi, vamos a intentar, bueno, lo tenemos firmado nosotros, pero vamos a intentar hacerlo de manera plural, por todos, en la Permanente mañana.
Por eso es el primer borrador, pero yo soy de la idea, y me gustaría mucho, que los diputados y senadores de todos los grupos parlamentarios se incluyeran.
Ahora, al enviarles el documento, por eso no lo quiero soltar, algunos propondrán modificaciones a la redacción, se vale, por cada grupo parlamentario, tendrán cómo mejorar, o cómo articular, o cómo suprimir, o cómo aumentar algún concepto y estamos en la disposición de llegar a un acuerdo, a un consenso para mañana en la Permanente.
Sí, Maxi. ¿Quién sigue? Sí, Maxi.
PREGUNTA. – Sí, yo diputado, tengo un par de preguntas que van relacionadas con este asunto de la acusación directa a la presidenta Claudia Sheinbaum. Hace unas semanas la presidenta Sheinbaum dijo que de ser necesarios se manifestarían allá en Estados Unidos. Este, en el tema de las remesas, de que lo dijo, lo dijo, y creo que los migrantes, si hay mexicanos, porque se lo tomaron muy en serio, ¿no? dijeron, bueno, lo mismo da si es remesas a las redadas.
Preocupa porque tan solo ayer Rubén Moreira decía que tenía esa preocupación de que el gobierno de Estados Unidos fuera a culpar de la presidenta Sheinbaum de estar alentando estas manifestaciones por lo que había dicho semanas atrás, respecto a que se podía llamar a las manifestaciones en torno al impuesto sobre remesas.
¿Hay una fisura, se dificulta la relación México-Estados Unidos? ¿Hasta dónde golpea esta relación? Independientemente de que usted diga que en el G7 la presidenta va a ver a su homólogo de Estados Unidos.
Y preguntarle si no debieran ser más cautos los funcionarios de cualquier nivel en una situación tan difícil como la que se está enfrentando allá en Estados Unidos.
Me llama la atención que usted hable de soberanía, que somos respetuosos de la soberanía. Creo que México siempre lo ha sido y sé que por un grupo no van a pagar todos, el caso de Chiapas, la invasión de la policía local a Guatemala, que ya la reconoció el propio gobierno, ahí están los mismos videos. ¿No viene a alimentar esta situación de riesgo para México con su vecino Estados Unidos?
RESPUESTA.- Sí, me da pie para decirle que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho llamados a manifestaciones dentro del país pacíficas. Ella siempre usa la expresión pacíficas, porque ella no es una mujer que esté en favor de otra cosa y otra manifestación.
Indistintamente, la presidenta Claudia Sheinbaum, Maxi, ha llamado, incluso yo recuerdo bien cuando le preguntaron, dijo “dentro del país vamos a hacer uso de nuestro derecho a manifestarnos pacíficamente” y hasta ahora yo, lo que he visto de la presidenta, es que ha actuado con un tono mesurado y con un tono cuidadoso y prudente frente al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
Por eso me sorprendió hoy la desmesura de la secretaria de seguridad, y por eso nosotros respaldamos la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de que esto que afirma una funcionaria del gobierno norteamericano carece de valor y carece de certeza y, obviamente, de verdad. Nosotros le creemos a la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- Respecto a lo otro si se pone en riesgo la relación de México (inaudible).
RESPUESTA.- No, no, no…
PREGUNTA.- … se dificulta más
RESPUESTA.- Mire, lo que tenemos que hacer todos los funcionarios, sí, es actuar con prudencia. No es un momento fácil para la relación binacional México y Estados Unidos, no es un momento, y no lo ha sido. Desde que asumió el poder el presidente Donald Trump la relación ha sido tensa, pero la presidenta ha respondido con mucha inteligencia y mucha prudencia.
Debemos seguir haciéndolo, no desesperarnos y tampoco elevar el tono en la diferencia y en el desencuentro, sino buscar el camino del entendimiento racional, buscar el camino que pueda resolver estos diferendos que se están presentando.
Lo que a mí me ha parecido firme, y eso lo celebro como mexicano ya no sólo como legislador, es la actitud de la presidenta de, invariablemente, defender o luchar por que se respeten los derechos humanos de los migrantes radicados en los Estados Unidos de origen nacional. Eso me parece encomiable y me parece que su postura debe de ser reconocida por propios y extraños.
PREGUNTA.- Insistiría con la relación ¿Se debilita?
RESPUESTA.- No.
PEGUNTA.- ¿Se dificulta?
RESPUESTA.- No, no. Lo que decía que es una relación difícil, pero no se debilita y tampoco se obstaculiza el desarrollo del país.
PREGUNTA.- Se lo pregunto porque la secretaria, la persona que señala a la presidenta Sheinbaum no es cualquier funcionario.
RESPUESTA.- No, no le hace.
PREGUNTA.- Estamos hablando de la secretaria de seguridad…
RESPUESTA.- No va a afectar.
PREGUNTA.- … la misma que encabezó los spots
RESPUESTA.- Yo sostengo que no va a afectar nuestra relación y no va a enturbiar, ni a obstaculizar nuestro desarrollo y nuestra buena vecindad con Estados Unidos.
PREGUNTA.- Buenas tardes diputado, yo te quiero preguntar sobre este uso que se está haciendo de la bandera mexicana. No solamente hay nuestros connacionales allá, hay de muchas nacionalidades y también pareciera que se le está dando un uso faccioso a nuestro Lábaro Patrio. ¿Debería de haber algún deslinde por parte de quien está comentando esto? Porque pareciera que nomás son los mexicanos los que están en estos disturbios.
Y también, si hay alguna, que se pueda declarar, en este caso, lo que dice la secretaria de los Estados Unidos, la de seguridad nacional, pues que no solamente se le diga que es un error, sino que hubiera una carta diplomática, una disculpa por parte de los Estados Unidos hacia nuestro, país porque pues si son declaraciones bastante, bastante fuertes en contra de nuestro país, y sobre todo porque se involucra a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y la otra es sí también se puede batallar, se puede lidiar con la xenofobia que tiene Donald Trump hacia todo lo que es migración, que los inculpa de delincuentes, asesinos y que solamente van a violentar la paz de los Estados Unidos. ¿Cómo hacerle aquí? Y sobre todo porque viene bien frustrado porque ninguno de sus propuestas ha significado un acierto para la economía de los Estados Unidos, y bueno ahora se agarra de los migrantes pues para hacer este tipo de declaraciones.
RESPUESTA.- Sí, Margarita, bueno ya lo dije, lo de la presidenta, de nuestra parte no hay en este momento ningún reclamo de disculpa, ni queremos alterar más el momento que vivimos, ni tampoco estamos generando condiciones de mayor contradicción con el gobierno norteamericano.
Nosotros nos inclinamos más por el diálogo, por el entendimiento racional y porque creemos que falta información frente a los acontecimientos que se están desarrollando en el vecino país del norte.
Sobre el uso de la bandera, obviamente nosotros no lo aceptamos. La Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional es muy claro cuando se usan, y dentro del territorio nacional nuestra bandera se usa para actos de representación unitaria. Entonces, cualquier otro uso en manifestaciones de violencia, o en hechos que presumiblemente puedan ser no correctos, nosotros no tenemos por qué aceptarlos, no debemos aceptarlos.
Pero finalmente todo lo que ocurre en el país con el uso de nuestros símbolos, tiene que ser respetado y tiene que ser de acuerdo con la ley que en la materia existe.
PREGUNTA.- ¿Y la xenofobia de Trump?
RESPUESTA.- Pues ya no quiero hablar de la xenofobia del presidente Trump. Si mi propósito es que bajemos el nivel de la polarización con Estados Unidos y de que busquemos caminos de entendimiento racional y de encuentro, sería muy lamentable que yo me dedique a acusar al presidente o a la secretaria, porque entonces perderíamos el tono y perderíamos la posibilidad de buscar caminos que nos unan y no que nos distancien más.
PREGUNTA.- O sea que hay que dejar que digan lo que quieran.
RESPUESTA.- No, no es eso, no es eso, pero hay que actuar con prudencia. Es un momento muy difícil para México y para la presidenta, es muy complicado.
Yo la entiendo como jefa de Estado y como jefa de gobierno, pero nada ganaríamos con declararles la guerra, eso sería absurdo. No, yo no creo en eso. Yo creo que hay que buscar formas de entendimiento entre ambos países y el diálogo es la única manera de llegar a eso.
PREGUNTA.- ¿Pero no se entiende eso como debilidad de parte del gobierno mexicano?
RESPUESTA.- No.
PREGUNTA.- Porque es una acusación muy fuerte.
RESPUESTA.- No. Se entiende como acto prudente, no se entiende como debilidad, se entiende como un acto prudente, cuidadoso y mesurado de la Presidenta de la República.
Qué bueno que así es, qué bueno que así actúa, qué bueno que no tiene actitudes impulsivas. Creo que la presidenta ha actuado bien, para mí la presidenta está actuando bien, correctamente y no van a ver otra cosa de ella. Ella va a seguir actuando porque lo que está haciendo es cuidar al país, lo que la presidenta está haciendo es cuidar a los mexicanos y mexicanas, lo que la presidenta está haciendo es cuidar al pueblo, que no repercutan condiciones en contra del pueblo y que pueda lograrse acuerdos con el gobierno de los Estados Unidos.
PREGUNTA.- Gracias, buenas tardes. Diputado, bajo la lógica de que la secretaria Kristi Noem difícilmente pudo hacer esta acusación sin consultarlo, sin platicarlo antes con el presidente Trump, yo le preguntaría concretamente si no está la relación México-Estados Unidos en la antesala de una crisis diplomática.
Y una segunda pregunta, si por otro lado y conociendo también el carácter xenofóbico del gobierno estadounidense actual, ¿no se estará construyendo, con estos señalamientos y aprovechando también, pues el uso de banderas mexicanas en las manifestaciones de los días pasados en Los Ángeles, si no se estaría construyendo la narrativa para lanzar una ofensiva más dura pues de la Guardia Nacional e incluso de los marines contra los migrantes mexicanos?
RESPUESTA.- Bueno, primero, Fernando, soy categórico. Yo no observo, tengo experiencia de muchos años, aunque nunca frente a un presidente como lo es el presidente Donald Trump, pero tengo experiencia y no veo en puerta, ninguna crisis diplomática. No está en puerta, ni está en juego ninguna situación mayor, pero sí es una situación que genera preocupación en el pueblo de México.
Y lo que tenemos que hacer los mexicanos y las mexicanas, al margen de ideologías, de partidos, al margen de religiones, es respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hoy más que nunca tenemos que darle nuestro respaldo, nuestro apoyo para que actúe con fuerza y con dignidad en la defensa de los intereses de la patria. Yo creo que es el momento de no dudar para fortalecer a la jefa de Estado, a la jefa de gobierno y pueda enfrentar cualquier reto, cualquier desafío que se le pueda presentar a la nación.
Yo estoy convencido de que saldremos adelante, al menos la mayoría legislativa, en un primer momento, respalda plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y ya mañana veremos si los grupos parlamentarios están en la misma condición. Estamos dispuestos a modificar la carta, el tono, el concepto, los insumos del mismo documento, pero es importante que hoy todos los mexicanos expresemos contundentemente que nuestra jefa de gobierno, nuestra jefa de Estado legítimamente nos representa y debemos darle toda la fortaleza para poder llevar a cabo este diálogo nacional, binacional o plural, en el mundo que permita a México salir adelante.
PREGUNTA.- Buenas tardes, coordinador. Yo quisiera hacerle dos preguntas, la primera, si no considera que el canciller y el embajador mexicano en Estados Unidos deberían tener un papel de mayor protagonismo, no están con un tema de un perfil demasiado bajo o si la estrategia es que solamente hable la presidenta Claudia Sheinbaum.
RESPUESTA.- Es buena, como todas las preguntas, Fernando. Yo diría que lo que todo funcionario realiza, hace o deja de hacer, sobre todo en momentos como este, y por la naturaleza de la función del canciller y de los embajadores que representan a México en el exterior, todo lo consultan con la presidenta y, seguramente la presidenta ha dado indicaciones para que se actúe en ese sentido.
Yo no veo una actitud omisa, o mansa, o tibia de parte del canciller. Más bien veo una actitud prudente, cuidadosa, preocupada, tendiente a resolver, no a agravar, la situación que está en este momento presentándose en el país.
PREGUNTA.- Y, diputado, cambiando un poco de tema, le quería preguntar qué comentario pueda hacer con respecto a la iniciativa de la ley de la Guardia Nacional. ¿No se le está dando demasiada fuerza, no se le están dando demasiadas atribuciones al Ejército, no se está dejando ya un modelo de Guardia Nacional más civil? Por un lado, le quería preguntar eso.
Y por el otro, si esta iniciativa se va a discutir en el extraordinario o hasta septiembre.
RESPUESTA.- Sí, Fernando, mira, es muy importante tu pregunta y todas. La Guardia Nacional, ayer les dije yo, nos envió la presidenta el proyecto, la iniciativa ya. Son ocho ordenamientos jurídicos, ocho. Lo adelanté temprano en mi desayuno.
La idea es aprobarla en el periodo extraordinario, las ocho leyes junto con las dos pendientes de seguridad pública, que ya está en dictamen. Y yo ayer había ofrecido a algún compañero de ustedes una síntesis, ya la tengo, el que quiera la síntesis, porque son mil hojas.
PREGUNTA.- ¿De la síntesis?
RESPUESTA.- No, la iniciativa. Paco y Fernando, yo tengo aquí conmigo, que ya la tengo, es una síntesis de los ocho ordenamientos jurídicos y del contenido principal.
Quien la quiera, se las doy, se las comparto.
Miren, es Ley de la Guardia Nacional, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, que es donde vamos a ver los jueces sin rostro o anónimos que están en la Constitución; Ley de Amparo, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, lo que conocemos como lavado de dinero; aunque aquí está la de Desarrollo Social y hay una Ley Aduanera, la Ley Aduanera, está en vemos. La Ley Federal de Procedimiento Contención Administrativa y una Ley General de Salud. Faltan otras más, que aquí no están y que le pedí a Andrea que me hiciera la relación de ellos.
Miren, aquí también les puedo dar una síntesis de las leyes pendientes en el Senado por aprobarse. Unas que ya fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y otras donde ellos actúan como Cámara de Origen.
Las seis leyes, Fernando, se meterían al periodo extraordinario del Senado.
Y aquí tenemos tres: las dos de Seguridad Nacional más la que nos llegó ayer, que es un paquete legislativo que tiene ocho leyes; y nos faltan por remitir ocho más, o menos, del Ejecutivo, las del Poder Judicial, que es estas que les comenté y algo de delfines o Ley de Bienestar Animal.
Entonces son ocho. En total vamos a hacer, hagan de cuenta, seis de la Cámara de Diputados, digo, Cámara de Senadores; nosotros tenemos ocho y tres, once, porque es un paquete con ocho, más las tres que tenemos pendientes, son once; más seis diecisiete, más ocho, entre veinticuatro y veinticinco materias.
En este momento podríamos sacarlas de salud, estoy en eso platicando con los grupos parlamentarios. Pero de entrada les puedo decir que ya aprobamos en la Cámara de Diputados con los grupos parlamentarios otorgaron su consentimiento para realizar el periodo del 23 al 30.
Ayer lo conversé con algunos, hoy terminé la consulta, obviamente con mis compañeros también. Con mis compañeros pues hay algunos que querían otra fecha, pero la mayoría está de acuerdo en que celebremos del 23 al 30 de junio el periodo extraordinario. Eso todavía tiene que aprobarse en la Comisión Permanente
PREGUNTA.- ¿Mañana?
RESPUESTA.- No, mañana no, hasta la otra semana. Sí, recuerden que tenemos que tener ya las iniciativas y los dictámenes, vamos a esperar cuántas nos llegan todavía.
PREGUNTA.- Perdón, diputado ¿las cinco leyes de la Reforma Judicial que quedaron pendientes (inaudible)?
RESPUESTA.- Sí, están las del Poder Judicial, las dije:
Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Ley Federal de Contencioso Administrativo, son cuatro o cinco.
PREGUNTA.- Estas son las (inaudible) de la reforma judicial?
RESPUESTA.- Así es.
Pregunta.- Diputado, le reitero la pregunta, ¿no se le están dando demasiadas atribuciones al Ejército en el tema de Guardia Nacional?
REPUESTA.- No, no, yo creo que está muy consensado.
Creo que hay que leerla bien porque incluso se establece la facultad en caso de intervención del Ejército, la intervención del juez, o sea, está muy cuidado el documento, por eso es que es muy pesado leerla toda.
Yo la leí en los últimos tres días porque la tenía desde el lunes, desde el domingo, pero…
PREGUNTA.- ¿Cuál es la novedad?
REPUESTA.- Hay muchas. No, no, no se las quiero adelantar, porque… Se las puedo presentar aquí. A ver…
PREGUNTA.- Diputado, pero es que se está regresando al modelo que inicialmente presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional tuviera un mando militar, y lo que llegó inicialmente al Congreso y (inaudible) el sexenio pasado fue el mando civil (inaudible) de la Secretaría de Seguridad y ahora el mando está a cargo del Secretario de la Defensa (inaudible.)
RESPUESTA.- Mira, más adelante, mira, aquí está el contenido, ahí está el contenido más o menos. El objetivo de la reforma, el objetivo de la reforma, aquí dice, es dotar al Estado de una Guardia Nacional profesional, permanente y con funciones policiales.
Es una, la creación de la ley es simplemente darle seguimiento a lo que la Constitución establece, la ley no puede ir más allá de lo que la Constitución señala.
Entonces, vamos a leerla, digo, es que yo la traigo muy fresca, pero, este, léanla, al menos lean la síntesis y lo comentamos.
PREGUNTA.- Eso es lo que le decía, diputado, que se regresa al modelo que presentó de manera inicial el presidente López Obrador…
RESPUESTA.- Mira, lo que se pretende hacer…
PREGUNTA.- Se proponía una Secretaría de Seguridad que condujera a la Guardia Nacional para darle un mando civil, pero ahora se regresa a (inaudible).
RESPUESTA.- Ahora sí, la Sedena asume el control de la Guardia Nacional, pero la creación de una ley de Guardia Nacional pretende superar este modelo fragmentado de seguridad pública a través de una nueva estructura institucional sólida que, para mí, se va a profesionalizar y habrá controles democráticos.
Sí se integra, Enrique y Fernando y todos, sí se integra la Guardia Nacional a la Sedena, sí se integra, pero le confiere características propias: disciplina, formación, escalafón. Entonces, sí se establece como la Comandanta Suprema a la presidenta de ambas instituciones. Entonces, sí regula esta nueva ley, pretende regular, si se aprueba, su funcionamiento, su régimen disciplinario, su coordinación intergubernamental y mecanismos de control legislativo y judicial.
Por eso, sí es muy importante para nosotros y no va más allá de la Constitución. Lo que aprobamos en la Constitución se cuida en su regulación secundaria.
PREGUNTA.- Entonces cuando usted dice que ahora sí la Sedena asume el control de la Guardia Nacional.
RESPUESTA.- Así lo establece la Constitución.
PREGUNTA.- Sí, pero (inaudible) la ley…
RESPUESTA.- La ley actual ya quedó rebasada, por eso es que estamos ahora actualizándola.
PREGUNTA.- ¿Con esta definición que nos da usted, podemos concluir o se puede recuperar lo que decía (inaudible)?
RESPUESTA.- No, yo no creo eso. Yo creo que lo que se está estableciendo, digo yo, es evitar la fragmentación del esquema de combate al crimen a través de los órganos de seguridad. Sigue existiendo la Secretaría de Seguridad Pública, de mando civil, y eso es lo que encabeza el gabinete de Seguridad Pública.
PREGUNTA.- Pero ahí le están quitando facultades al secretario Omar García, ¿no? y se comprueba lo que decía de las diferencias que había entre las secretarías de seguridad y la Sedena.
RESPUESTA.- No, se redefinen las facultades y funciones. Por eso les digo, es importante leerla, porque se redefine la esfera de competencias de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Seguridad Pública, pero el mando civil se mantiene, la estrategia de carácter civil para la persecución de los delitos se mantiene a través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Gabinete de Seguridad.
PREGUNTA.- (Inaudible) que le quieren dar a la Secretaría de la Defensa es muy riesgoso ¿no? La Sedena ya lo hace a través de (inaudible).
PRESPUESTA.- Lo están haciendo ya, incluso de manera, yo diría, desarticulada. Hay una ley especial sobre eso, no es está en ésta, aunque hay parte y parte en la Ley de Investigación e Inteligencia, la coordinación indispensable que no existe hasta ahora entre órdenes del gobierno y distintas policías, incluyendo las privadas.
Entonces, es una ley novedosa. Todo este paquete legislativo, por eso nos tardamos. Es, para mí, innovadora, es muy avanzada y es un instrumento para poder enfrentar los retos de la inseguridad que México está padeciendo. Yo sí creo en eso.
Pero apenas empezará el debate, y vamos a turnarlo a la Comisión de Justicia, después de que la Permanente nos lo turne, si es que nos lo turna la Cámara de Diputados, y ahí comenzaremos el debate.
PREGUNTA.- (Inaudible) que dice la iniciativa, que la Secretaría de la Defensa a través de la Guardia va a realizar acciones inmediatas (inaudible).
RESPUESTA.- No. Tendrá que tener mandato judicial. Casi en todo está el control judicial.
PREGUNTA.- ¿En qué no?
RESPUESTA.- En todo. No, es que son muchas facultades y muchas cosas…
PREGUNTA.- Pero eso es importante.
RESPUESTA.- No, por eso, pero en todas las acciones de la Guardia Nacional tiene el control del Ministerio Público y del juez.
PREGUNTA.- ¿No les preocupa esto, darle mucho poder a…?
RESPUESTA.- No, lo que nos preocupa es la inseguridad. Lo que nos preocupa es dotar a los cuerpos de seguridad de instrumentos eficaces jurídicos para que actúen. Lo que nos preocupa es que esto se mantenga. Lo que nos preocupa es cómo disminuir el índice de delitos. Lo que nos preocupa es legislar un instrumento jurídico con el que estén, las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Seguridad Pública, el cuerpo civil, debidamente coordinado para enfrentar los embates de la inseguridad pública y del crimen organizado.
PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes, hablando otra vez del tema de Estados Unidos con México, la calificadora Fitch en su parte de análisis señala que México será nuevamente impactado por las decisiones de Donald Trump, que seguirá tomando, y que es necesario que nuestro país tome las medidas adecuadas para evitar que la desaceleración de la economía de Estados Unidos impacte de manera profunda a México, porque seguimos dependiendo principalmente en las exportaciones de ellos, no hay otros países.
Eso es lo que dice Fitch. Mientras tanto el Banco Mundial pues asegura que no habrá crecimiento más allá del 2.5 por ciento para las buenas economías latinoamericanas, y México pues la sigue colocando con apenas un punto porcentual de crecimiento. Es decir, tenemos problemas en frente que se tienen que resolver por el poder legislativo en cuanto a modificar los presupuestos para el próximo año, para hacer más activo el campo, la industria, la construcción, la infraestructura.
Eso es lo que dice Fitch ¿el Poder Legislativo tomará en cuenta esto, o simplemente se irán caminando como lo han hecho hasta ahorita? Primero lo que venga desde la Presidencia, lo que queda rezagado, y dejaremos después las urgencias o prioridades del país, que será crecimiento económico, acabar con la pobreza, dar empleos y tener una seguridad. Esa era una primera pregunta.
RESPUESTA.- Lo que haremos es lo que siempre hemos hecho: actuar con responsabilidad, no actuar como grupo de sueltos, tener una colaboración y coordinación con la presidenta de México y actuar como mayoría legislativa responsable, en todos los casos.
PREGUNTA. – En este sentido, pues muchos de la oposición señalan que Morena se maneja más por creencias ideológicas que por acciones prudentes que podrían modificar la actividad de nuestro país. Piden que sean más proactivos y no reactivos. Es importante eso.
RESPUESTA.- Bueno, yo le quiero decir una cosa, Víctor, no son mis clásicos, la oposición. Normalmente los respeto, pero pues ellos hacen su chamba y no los parafraseo. No los parafraseo y trato de hacer, como mayoría legislativa, lo que le corresponde a México enfrentar y lo tratamos de hacer con seriedad.
PREGUNTA. – Diputado, buenas tardes.
RESPUESTA. – Sí, Angélica, buenas tardes.
PREGUNTA. – ¿Qué tal? Quiero hacerle un par de preguntas sobre el tema Estados Unidos y las redadas, y una más sobre la Guardia Nacional, sobre la iniciativa.
Diputado, como le comentaba Maxi, cuando la presidenta habló desde Palacio Nacional, y en algunos otros eventos en la República, de posibilidad de movilizaciones, y usted también declaró que ustedes estaban dispuestos, en una conferencia como ésta, a respaldar movilizaciones si la presidenta lo pedía. ¿Se puede reconocer o tienen ustedes la capacidad de reconocer que fue, si acaso, imprudente haber mencionado ese concepto de llamar a movilizar para la defensa de los migrantes, el tema remesas, aranceles, etcétera? ¿Se puede reconocer o no se reconoce?
RESPUESTA.- No, absolutamente no. ¿Cómo cree usted que sea irresponsable llamar a la movilización para la defensa de la soberanía? El no haberlo hecho, eso sería irresponsabilidad. Hicimos llamados a manifestaciones pacíficas, pacíficas y dentro del país.
Eso fue lo que hicimos y yo lo que dije fue nosotros vamos a respaldar cualquier llamado que haga la Presidencia a movilizarnos y sigo insistiendo en eso.
PREGUNTA. – ¿Usted no cree que estas palabras de la presidenta, sus propios conceptos diciendo “sí apoyamos si la presidenta llama a movilizar” qué pudo haber sido un aliciente?
RESPUESTA.- No, no creo. Por favor, no creo eso. Imagínense que cada vez que nos movilicemos sea un aliciente para que haya violencia, sería absurdo. Tenemos con el presidente López Obrador, hicimos movilizaciones durante 20 años.
PREGUNTA. – Se lo pregunto porque hace unos momentos usted decía que ahora cabe ser prudentes y hay que tener mucho cuidado con lo que se dice.
RESPUESTA.- Siempre lo hemos ido, pero el hecho de manifestarse pacíficamente no es imprudencia, es defender tu derecho y defender en lo que crees.
PREGUNTA. – Usted también habló hace un momento de que pudo haber un malentendido con las palabras de la Presidenta.
RESPUESTA.- Así es, yo lo que dije es que un malentendido de las palabras que informó la secretaria de seguridad, eso es lo que dije; y dije que la presidenta en ningún momento había llamado, incitado a este tipo de expresiones donde existía violencia, que ella siempre fue cuidadosa en llamar manifestaciones pacíficas, pacíficas, pacíficas, insistió mucho en eso.
PREGUNTA. – Diputado, sobre este mismo tema, hay señalamientos y análisis respecto a lo que está pasando en Los Ángeles de que hay personas que no son mexicanos, que están involucrándose en las protestas, por ejemplo, el sujeto de la foto esta que ya le dio la vuelta al mundo con la bandera sobre un coche, el coche incendiado, hay análisis que apuntan a esto.
¿Usted cree que eso pueda estar pasando, que la manifestación genuina de quienes están siendo agredidos por decisiones gubernamentales en Estados Unidos pudieran estar siendo infiltrados por otros grupos por razones distintas a la defensa de los migrantes?
RESPUESTA.- Mire, no tengo elementos y no me gusta hacerle al divino. No sé quién sea y no tengo elementos como para decir que eso ocurra. Yo lo que sí veo es que hay muchas familias de mexicanos y mexicanas que merecen nuestro respaldo y nuestro apoyo.
Eso sí, incondicionalmente, merecen un pronunciamiento de solidaridad y merecen que estemos luchando porque sean respetados sus derechos. Hay familias enteras que están sufriendo y yo, pensar que están infiltrados me parece que es poca cosa, o cosa menor, frente a la lucha que debemos emprender para defender a mexicanos y mexicanas que están sufriendo en los Estados Unidos.
PREGUNTA.- ¿Es decir que, si alguien estuviera promoviendo intereses ajenos a los de los migrantes, usted lo consideraría..?
RESPUESTA. – No, yo no lo considero, pues que la consideré la autoridad. Yo no soy autoridad, ni juez, ni ministerio público, ni fiscal.
Si hay alguien que está involucrado, pues que se le castigue, pero es una cosa distinta a dejar a un lado, o confundir, o minimizar la defensa de los mexicanos en el exterior.
Me parece que es verdaderamente contradictorio. Para mí lo más importante en este momento es defender, luchar por que se respeten los derechos humanos de mexicanos que radican en los Estados Unidos.
PREGUNTA.- El tema de Guardia Nacional, si va al periodo extraordinario, entonces va a salir en fast track, aunque sea un documento muy amplio, muy complejo, muy largo tendrían ustedes ¿la siguiente semana, dos semanas cuando mucho?
RESPUESTA. – Yo creo que ya esta semana. Si ya mañana se envía a la Cámara, ya estarán reuniéndose las comisiones.
PREGUNTA.- ¿Va a ser el origen aquí?
RESPUESTA. – Sí, eso espero. Hasta ahora creo que sí.
PREGUNTA. – Sacar un tema, un asunto tan delicado como lo de la Guardia, tan rápido.
RESPUESTA. – No, no será tan rápido. Tendremos de mañana hasta el día veintitantos.
PREGUNTA. – Que serían 10, 15 días por mucho, ¿no?
RESPUESTA. – Me parece que son suficientes frente a la gravedad de la inseguridad que vivimos.
PREGUNTA.- Diputado, buena tarde, diputado, habla usted de, preocupante el tema de la inseguridad en el país. El día 29 de mayo, diputado, hubo un enfrentamiento en Michoacán, en el municipio de Los Reyes, donde ahí murieron seis militares, pero detienen a 17 delincuentes, 12 de ellos exmilitares colombianos.
Preguntarle si es preocupante esta situación, porque ahora el mismo García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, menciona que ya han detectado una red de los grupos criminales, concretamente cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa, que están reclutando exmilitares colombianos, precisamente, para que actúen aquí en territorio mexicano.
Esto viene también a cuento por el tema que habla usted de la Guardia Nacional, se anexa a la Secretaría de la Defensa Nacional, si habrá la capacidad suficiente.
La otra cuestión es que ya la presidenta Sheinbaum habla que ya está en comunicación, de intercambio de información, con el gobierno de Gustavo Petro, en Colombia. Aquí el Poder Legislativo buscaría.
¿Aquí el Poder Legislativo buscaría también una posibilidad, habría la posibilidad de que tuvieran un diálogo también con los congresistas o legisladores colombianos sobre este tema que es muy preocupante, diputado? Porque, bueno, ya la incursión de militares o ex militares colombianos en territorio mexicano para participar en actividades de narcotráfico, pues es algo que se recuerda, en mi caso, cuando se hablaba que decía el narcotráfico y que México se iba a colombianizar. ¿Ahorita con la incursión de ex militares, cuál es la respuesta del Congreso mexicano ante todos estos acontecimientos que son preocupantes, diputado?
RESPUESTA.- Bueno, nuestra función es legislar, no es perseguir delitos ni tampoco realizar convenios internacionales de investigación sobre las personas que vienen a delinquir. Ahí le corresponde al Ejecutivo, a Relaciones Exteriores, a la Fiscalía General de la República, nosotros vamos a legislar.
Y me parece que lo que ha hecho Omar García Harfuch, como Secretario de Seguridad Pública, ha sido muy eficiente, ha disminuido el delito y ha combatido frontalmente el crimen organizado.
Por eso es que esta ley, este paquete de leyes tienen por propósito dotar de instrumentos jurídicos a las policías y a los cuerpos armados, para que puedan operar con eficacia esta lucha que fue heredada y que ahora está siendo combatida frontalmente.
Tiene décadas de existir este problema, de la presencia del crimen organizado, al que se le permitió asentarse en territorios completos del país, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum y desde el presidente López Obrador, se combatió esta presencia de los cárteles en el territorio mexicano.
Y yo confío en que va a dar resultados y con estas leyes, que sí nos corresponde crear, van a servir mucho para definir tareas de cada cuerpo policíaco y actuar con eficacia.
PREGUNTA.- ¿Preocupa la presencia de exmilitares?
RESPUESTA.- Siempre, siempre preocupa el hecho de que estén militares de otros países formando parte de los ejércitos del crimen organizado, de los ejércitos irregulares, del crimen organizado nos preocupa, claro que nos preocupa bastante.
PREGUNTA.- Una última pregunta, diputado, ¿el tema de la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos es viable?
RESPUESTA.- Estaban ahí un grupo de senadores, el propio presidente de la Cámara, que es, a su vez, presidente del Grupo Amistad México-Estados Unidos, intentó o está intentando realizar una reunión.
No sé si en estos momentos haya las condiciones de hacerla frente a lo que está sucediendo, pero hay que estar preparados. Nosotros tenemos que estar muy atentos a los acontecimientos y buscar las mejores formas de entendimiento.
Sí, me parece que vamos a salir adelante y vamos a respaldar a la presidenta, para que salga adelante como jefa de Estado. Hago un llamado a todos los mexicanos y mexicanas para que en estos momentos y horas tan difíciles respaldemos a la presidenta de México. Esa es la mejor forma de ayudarle al país.
PREGUNTA.- La posición de los legisladores de Morena, mañana en la Comisión Permanente, ¿ve usted buen ambiente, buen ánimo o buena intención?
RESPUESTA.- No lo sé, no quiero aventurarme, porque veo, no veo fácil el ambiente, pero yo creo que les puede mover más el amor a México que otra cosa, eso espero, pero no quiero adelantarme, ni tampoco quiero imaginarme escenarios que prefiero esperar a que se desarrollen y ver que mañana pueda hacerse un comunicado conjunto de toda la Permanente. Ojalá, deseo eso, pero no puedo dar seguridad de que eso ocurra.
PREGUNTA.- Diputado, la reunión de la presidenta Sheinbaum y Trump, ¿cuándo va a ser?
RESPUESTA.- Ah no, no sé. Es que ahora no, yo digo que probablemente, y dije, que seguramente, que seguramente en la reunión se iban a reunir, pero no tengo su agenda, pero si me la pasa yo se la paso a ustedes.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- No, no sé, pero sé que se van a reunir allá. Es que, en esas reuniones, normalmente, hay reuniones bilaterales con varios países interesados, entonces en el desarrollo de las sesiones se van juntos un país con otro para ver los asuntos que tienen comunes, o problemas comunes. Entonces, seguramente, va a haber la oportunidad. Seguramente, seguramente.
PREGUNTA.- Diputado Monreal, una mera curiosidad, ¿te molesta que estén los micrófonos cuando tú das conferencias?
RESPUESTA.- ¿Cómo, cómo?
PREGUNTA.- ¿Te molesta tener los micrófonos al frente cuando tú das conferencias?
RESPUESTA.- ¿Que si me molesta?
PREGUNTA.- Tener los micrófonos. No, aquí, aquí.
RESPUESTA.- Ah, no, no, no, no, no, no, no, ¿por qué me voy a molestar, pues es su chamba? No. ¿cómo van a creer? No me molesta nada, nada absolutamente.
Nada. ¿Cómo vas a creer? No, ustedes tienen derecho a hacer su chamba y yo de respetarla y no, no tengo problema, ¿eh? No tengo. Ninguno.
Este, oigan, ayúdenme, acompáñenme para entregarle a, creo que ayer faltó, no sé si Fernando también, del reconocimiento a Maxi Peláez.