Conferencia de prensa de la presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Muy buenas tardes tengan todos y todas ustedes.

Queremos extender una felicitación a los camarógrafos, a los fotógrafos y fotógrafas, camarógrafas, porque sabemos que hoy es su día. Un aplauso para todos ustedes, y bueno, que hacen una labor ardua y que, gracias a ustedes, nosotros podemos estar presentes a través de sus cámaras.

Les queremos informar que el día de hoy tuvimos una reunión de mesas directivas, de comisiones unidas. La Comisión de Energía y Estudios Legislativos y que ya tenemos la ruta para la aprobación de este paquete que se envió en materia de energía, las reformas a las leyes secundarias y les voy a decir cómo está el proceso.

Pues, hoy jueves fue la reunión de las juntas directivas, que el viernes 21 de febrero, o sea, el día de mañana, vamos a emitir la convocatoria para la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos y que se enviarán ya los proyectos del dictamen, que es un solo dictamen que contempla diversas leyes.

Y el lunes 24 de febrero, en las salas 3, 4 y 5 de la planta baja, se llevará a cabo la reunión extraordinaria de estas Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, para que el martes 25 de febrero a las 11:00 horas se dé la primera lectura en el Pleno de este Senado.

Por lo tanto, el miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la discusión y aprobación del dictamen en el Pleno del Senado.

Es decir, estamos a unos días para que se pueda concretar todo este paquete de leyes secundarias, que tienen que ver directamente con la reforma que se hizo el año pasado, en el mes de octubre a la Constitución Política mexicana, para que las empresas que se denominaban “productivas” del Estado, pasen a ser públicas del Estado.

Y esta connotación significa que estas empresas pasan, desde luego, a ser del pueblo.

Y, bueno, son ocho las leyes que tienen que ver con esta propuesta, que son leyes nuevas:

Se expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad.

  1. Se expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
  2. Se expide la Ley del Sector Eléctrico.
  3. Se expide la Ley del Sector Hidrocarburos.
  4. Se expide la Ley de Planeación y Transición Energética.
  5. Se expide la Ley de Biocombustibles.
  6. Se expide la Ley de Geotermia.

Y, 8. Se expide la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Y se reforman tres más, estamos hablando, por lo tanto, de once leyes.

La nueve, se reforman, derogan, y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que esta fue directamente turnada a la Cámara de Diputados, y que la semana que entra, tenemos entendido que también estaría aprobándose.

La número diez, que también nos fue turnada al Senado, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la estabilización y el desarrollo, y la onceava, se reforman, derogan, y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Estamos hablando que, de estos nuevos ordenamientos, son en total 851 artículos, y 117 transitorios. En el caso de los ordenamientos que se estarían reformando, van a ser 51 y transitorios 14.

¿Cuáles son, digamos, los beneficios más importantes de esta reforma?

Que se proveerá al pueblo de México de electricidad y gasolina al menor precio posible.

Garantizar energía económica confiable y sustentable.

Asegurar el acceso equitativo a la energía para todas las personas.

Promover el uso de energías renovables y limpias que produzcan mucha menos contaminación al medio ambiente.

Permitir, desde luego, la participación del sector privado, y que en ningún caso será mayor a la de las empresas estatales.

Evitar duplicidad de funciones, fortaleciendo la eficiencia, eficacia, transparencia, economía, honradez, y la rendición de cuentas.

Mejorar los mecanismos y acciones de trazabilidad para combatir el mercado ilícito de petrolíferos, petroquímicos, y su formulación.

Los puntos claves de las leyes secundarias en materia energética buscan fortalecer el carácter público tanto de Pemex como de la CFE, revirtiendo las reformas privatizadoras del dos mil trece de Peña Nieto.

Se devuelve a Pemex y CFE su función pública, asegurando que operen en beneficio del pueblo de México.

Se contempla modernizar y expandir la infraestructura de generación, transmisión, y distribución eléctrica con un enfoque de energías renovables.

La Comisión Nacional de Energía va a sustituir, esto es muy importante, a la Comisión Reguladora de Energía, la CRE, que eufemísticamente se le llamaba “Comisión Regaladora” de Energía en el periodo neoliberal por la gran cantidad de contratos que daba al mejor postor, sin tomar en cuenta la planeación.

Y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la CNH, con el objeto de que haya planeación y centralizar las funciones para lo que sería la regulación y la supervisión del sector tanto de hidrocarburos como de la electricidad con estos dos organismos autónomos.

Se establecen mecanismos para la inversión privada en generación eléctrica y exploración de hidrocarburos, promoviendo esquemas de inversión mixta. Esto es muy importante, son proyectos mixtos que comparten desde luego riesgos y beneficios.

Se promueve el uso de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Consolidar la soberanía energética de México, fortaleciendo a las empresas públicas, promoviendo inversiones en infraestructura y transición, y estableciendo un marco regulatorio que equilibre la participación pública y privada.

La austeridad, dentro de todo este proyecto es clave para nuestro sector energético en México, para que se mantenga libre de corrupción y no haya intereses de por medio.

Estos son los puntos que consideramos nosotros más importantes a resaltar de este gran paquete de reformas en materia de energía.

Estamos atentos si existe alguna pregunta de parte de alguno o alguna de ustedes.

MODERADORA: Sí, senadora. Les pregunta Sara Pablo de “Grupo Fórmula”.

PREGUNTA: Gracias, senadora.

Preguntarle: ¿Todas las reformas van a salir en un mismo paquete entonces el miércoles?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, todas las reformas, o sea, serían 10 en un solo paquete y nada más esperaríamos la que tiene que ver con lo de los hidrocarburos, específicamente en el caso de la Cámara de Diputados.

Pero todo sería un solo paquete y un solo dictamen, eso sí que quede muy claro.

PREGUNTA: Y si me permite preguntarles de la iniciativa que anunció esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa de reforma constitucional, ante la declaración en Estados Unidos, de terroristas a los grupos criminales. Preguntarle, no sé, el senador Inzunza, ¿cuándo se estaría procesando?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues eso lo estaríamos viendo posteriormente, porque se mandará la iniciativa y consideramos que desde luego es importantísimo por lo que tiene que ver con la soberanía nacional.

Pero, en específico, pues les queríamos hablar de la reforma energética el día de hoy, porque se va a aprobar la próxima semana y es una de las reformas más importantes que existen para el país, para el futuro de estas grandes empresas que han sostenido a México y, por lo tanto, pues consideramos fundamental que se apruebe todo este proyecto, y que diríamos que después de la misma reforma judicial, la reforma energética, reviste una gran importancia para México.

Muchas gracias.

Texto y Foto: Cámara de Senadores