Conferencia de prensa de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación

Ciudad de México, 14 de marzo de 2025

Vamos a empezar con esta conferencia de prensa que me han pedido tres o cuatro compañeros. Hoy es viernes, normalmente acuden pocos reporteros porque no hay actividades en la sede del Poder Legislativo del Congreso de la Unión, pero yo frecuento diariamente las instalaciones y mi oficina.

Hoy me toca dar clases en la UNAM de las 7 a las 11 y luego me reincorporo aquí a la Cámara de Diputados, pero estoy a sus órdenes.

PREGUNTA.-  Gracias, coordinador. Buenos días, buenos días a los presentes.

Yo le quiero preguntar sobre (…) se ha intensificado una denuncia en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador y algunos gobernadores de Morena de estar ligados al crimen organizado. Esta denuncia fue presentada en Nueva York por algunos operadores precisamente de su partido político.

¿Es necesario que se le dé celeridad a esta denuncia, que se llegue hasta las últimas consecuencias esta investigación en Nueva York? toda vez que el día de hoy también la presidenta Claudia Sheinbaum está pidiendo que ya se le deje en paz al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, mi pregunta es sobre eso, ¿si se le tiene que llegar ya hasta donde termine para acabar con estas especulaciones?

RESPUESTA.- Yo estimo que es simple y sencillamente falso, calumnias y basura reciclada que los adversarios políticos han estado usando contra el expresidente López Obrador. No le perdonan que el pueblo de México lo quiera, en su mayoría, no le perdonan que haya iniciado un proceso de cambio profundo en las instituciones del país, no le perdonan que haya iniciado el cambio de régimen que estamos continuando.

Luego, entonces, no tiene importancia.

El presidente López Obrador es un hombre recto, honesto. Coincido con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hace estos pronunciamientos.

El presidente ha respetado a la presidenta Claudia Sheinbaum; lo que ofreció y lo que se comprometió lo está cumpliendo; vive, como siempre lo ha hecho, en la austeridad, en un lugar de Palenque, con una actitud totalmente sobria, totalmente en la intimidad.

Y nosotros creemos que siempre el legado de él va a predominar por encima de todo, de estos ataques, de esta guerra sucia, de esta calumnia, a la que todos los hombres que nos dedicamos al servicio público estamos sometidos.

PREGUNTA.- Deben de dejarlo fuera de estas calumnias, pero contra los exgobernadores Rocha Moya y otro gobernador que los tiene ligados precisamente y que afirman, financiaron algunas campañas políticas contra ellos ¿también los deben de dejar fuera de esto o deben de ahondar?

RESPUESTA.- La ley siempre debe de aplicarse, quienes sean. Nosotros creemos eso.

Adelante.

PREGUNTA.- Buenas tardes, coordinador. Quisiera preguntarle sobre los plazos que comienzan a correr en el tema de los desafueros a partir de que se reúne la Sección Instructora, esto con base en que, si es a partir del 18 de marzo, se estaría llegando ya al final del periodo de sesiones para los primeros resultados que tengan los diputados que integran la Instructora.

Entonces, ¿qué escenario prevé usted -con base en que usted es un constitucionalista- qué plazos tiene para resolver ese tema y que no se quede en el limbo de abril a septiembre?

RESPUESTA.- No, nada se quedará en el limbo, todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver. Y en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se van a respetar.

Son 60 días los que se plantea la comisión, una vez iniciado este proceso, las comisiones dictaminan; pero, en este momento está a disposición de la Subcomisión de Examen Previo los expedientes que se remitieron de la Fiscalía General en el Estado de Morelos, en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco. Y una vez que concluya el proceso de la admisión y de la revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el Pleno en definitiva resuelva.

Entonces, no obstante que se termine el periodo el último del mes de abril, esto no implica que se le dé carpetazo o que porque se termina el periodo ordinario ya no se atenderá el problema, no, porque son plazos fatales y por cuerda separada, no tiene que ver con la terminación o el inicio del periodo de sesiones, son procedimientos que se llevan a cabo por cuerda separada.

Y nosotros le hemos dicho a la comisión que continúe y que, no obstante, concluya el periodo de sesiones, la comisión tiene que continuar con su trabajo como la Ley Orgánica, como la Constitución lo establece.

PREGUNTA.-  ¿Sería viable entonces un periodo extraordinario para ver solamente ese tema? en el caso de que sea necesario.

RESPUESTA.- Si es necesario, sí, pero yo creo que sí va a haber periodo extraordinario, Gerardo, porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos sacar.

En este momento tenemos dos leyes que ayer les comentaba ya llegaron, ayer se turnaron, que es una Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y una Ley Federal que también se plantea de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Esta ley del sector público, arrendamientos y servicios, contempla no sólo modificaciones a la Ley Federal de Austeridad Republicana, sino también a la Ley de Economía Social y Solidaridad y la Ley de Sociedades Cooperativas, hay tres leyes que se modifican. Es un paquete que se contiene en arrendamientos y servicios del sector público.

Y otro proyecto de decreto es el que adiciona, deroga la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.

Estos llegaron ayer, pero tenemos pendientes las dos de seguridad pública, investigación e inteligencia y la Ley de Seguridad. Y tenemos pendientes una de transparencia que nos remitió el Senado de la República y tenemos otra más de servicios digitales, esta es modificación a la Constitución.

Entonces, sí tenemos un cúmulo de normas constitucionales y legales que debemos estudiar y revisar la viabilidad de su modificación, ya sea legal o constitucional.

Pero, lo más seguro es que sí haya un periodo extraordinario.

PREGUNTA.-  Por último, le preguntaría, con base en lo que dice de las últimas iniciativas que llegaron, ¿cambia el orden de revisión y votación de las iniciativas para la semana que viene o qué tiene previsto para la otra semana?

RESPUESTA.- No, no continúan, Gerardo. Por ejemplo, es probable que ya discutamos y reformemos, aprobemos, en su caso, las tres. Primeramente, Ley de Transparencia que ya se aprobó el dictamen y las dos de Ley de Seguridad Pública, estas tres de seguro.

Y esta que llegó ayer, apenas las comisiones dictaminarán junto con la de servicios digitales. Entonces, podríamos sacarla la próxima semana, la última semana de marzo.

PREGUNTA.-  Diputado, buenas tardes.

Hace unos días, diputado, usted mencionaba que en el tema del desafuero no se iba a proteger a nadie, ni habría moneda de cambio. La pregunta va en el sentido ¿si hay la voluntad de la fracción de Morena de que esto llegue hasta las últimas consecuencias? por los antecedentes que ya tenemos, solamente se aplica o se sanciona a quienes cometen algún error dentro de la misma corriente política, vimos el caso de López Obrador, de Jorge Díaz Serrano, y la verdad es que la población está desconfiada en que realmente se vaya a llegar a las últimas consecuencias.

El caso de Alejandro Moreno no es nuevo, se escondió por ahí el archivo, el expediente y en aquel tiempo se hablaba, se especulaba que hubo una negociación con el entonces coordinador Ignacio Mier, un apoyo en una iniciativa, en algún procedimiento legislativo, y entonces se suspendió ya el proceso que había.

La demanda o la solicitud de desafuero a Alejandro Moreno Cárdenas vino de la fiscalía de Campeche; sin embargo, eso fue pasando.

Ahora tal parece que solamente es una cuestión mediática y que no llegará hasta las últimas consecuencias, sobre todo porque la fiscalía de Morelos habla de que ya presentó toda la documentación y las pruebas suficientes para que proceda este desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

RESPUESTA. –  Bueno, primero tenemos que diferenciar muy bien lo que es una Declaración de Procedencia de lo que es un Juicio Político.

La Declaración de Procedencia tiene por objeto quitar la inmunidad procesal a quien está siendo denunciado y a quien la fiscalía de determinado lugar, sea federal o de un estado, presenta un expediente que, a su juicio, reúne los elementos para someter a proceso a un funcionario que tenga inmunidad procesal.

No, en el pasado ha habido tres que yo recuerdo, a los que se les ha quitado inmunidad procesal. Toledo, que había sido delegado en Coyoacán, se le promovió la Declaración de Procedencia y procedió; y dos diputados de Morena, uno de Puebla, por violación, que creo ya se sentenció a 22 años; y otro más de Hidalgo que estaba acusado de homicidio culposo, de Morena.

Entonces, no ha habido impunidad ni protección para nadie, se lo digo con toda honestidad. En el caso de Alito, que usted lo comenta, se ha seguido todo un proceso y la Subcomisión de Examen, la Subcomisión, está haciendo su trabajo.

No hay ningún manto de impunidad contra nadie y yo no prejuzgo a nadie.

Si la Fiscalía de Morelos afirma que tiene todos los elementos, seguramente aquí la Subcomisión habrá de valorarlos, y en su momento emitir un veredicto. Yo no soy juez, ni tampoco soy Ministerio Público para acusar a nadie, no tengo elementos y no es mi función juzgar o perseguir delitos contra algún miembro de la Cámara, o contra algún funcionario al que se refiere el artículo 110 constitucional, y que establece inmunidad procesal tratándose de gobernadores, de secretarios de Estado, de senadores, de diputados, de ministros de la Corte, de magistrados federales, de jueces federales.

No, no vamos a ser tapadera de nadie. Lo que le aseguro es que la comisión, la Subcomisión de Examen Previo, tiene toda la libertad de actuar conforme a derecho y conforme a sus conciencias.

PREGUNTA. – ¿Se garantizaría o usted lo garantizaría, diputado, que no apareciera la sombra protectora del PRI en muchos temas de esta naturaleza?

RESPUESTA. –  Sí.

PREGUNTA. –  Lo vimos (inaudible)

RESPUESTA. –  Seguramente que sí, no hay problema. Yo creo que no soy yo quien debe de hacer eso, es el Congreso, y el Congreso está conformado pluralmente y creo que el Congreso garantiza que se cumpla con la ley.

PREGUNTA. –  Gracias. Por otra parte, diputado, acaban de aprobar ustedes esta reforma constitucional en materia de soberanía. La pregunta va encaminada a que ¿será suficiente esto, diputado, para que no se cumplan las advertencias que ha hecho ya el embajador de Estados Unidos en México, de acciones militares en contra de cárteles de las drogas en territorio nacional?

RESPUESTA. – Sí, le decimos al embajador Johnson, quizá no esté enterado, que no coincidimos con sus expresiones y sus dichos expresados el día de ayer en una comparecencia en el Congreso. Quizá no ha llegado la noticia al Congreso norteamericano, y a él, de que hemos reformado la Constitución en su artículo 40 y 19, y que en el 40 hemos incorporado dos párrafos, y en el 19 hemos agregado la prisión preventiva oficiosa para los terroristas y para los que trafican armas de Estados Unidos a nuestro país, pero también para todos aquellos que persigan y que actúen al margen de la ley y de las autoridades, por su propia cuenta.

Es decir, su dicho no es respaldado por la Constitución. A partir de la promulgación, que espero que ocurra estos días, esta semana, cuando ya sea derecho vigente, le enviaremos el artículo reformado al embajador, donde se prohíbe cualquier intromisión, injerencia, perturbación de la soberanía o de nuestros asuntos internos.

Así es de que entiendo que es porque no tiene la información debida de lo que el Congreso mexicano está llevando a cabo.

PREGUNTA. – ¿Sería saludable un extrañamiento por parte de la Cancillería mexicana?

RESPUESTA. –  No, yo no creo en eso, pero en todo caso es la Cancillería la que debe de determinar. Nosotros, simplemente, le enviaremos copia del Diario Oficial de la Federación donde se han modificado esos dos artículos, que prohíben cualquier intromisión, injerencia, cualquier perturbación del régimen interno mexicano y de nuestro orden jurídico nacional.

Creo que con eso basta para que el buen entendedor pueda asumir una conducta más cuidadosa y más respetuosa para con nuestro país.

PREGUNTA. –  Diputado, buenos días, a propósito, también, del tema del embajador Johnson, ¿usted lo buscaría? Porque, bueno, vemos que se llevaba muy bien con el anterior embajador de Estados Unidos, usted mencionaba que eran los dos muy devotos del Santo Niño de Atocha, lo cual ayudaba a que hubiera un punto de comunión. ¿Usted buscaría a Johnson para hacerle énfasis personalmente en que no debe, o en que no son bien recibidas sus declaraciones?

RESPUESTA. –  No, yo no lo buscaría. Seguramente la relación institucional nos llevará a encontrarnos algún momento, pero sí tenía una muy buena relación, incluso, afectiva con el exembajador, convivimos, platicábamos, dialogábamos.

Pero con el embajador Johnson, seguramente, será la misma relación de amistad o, al menos, de cooperación y de información que la ley permita en una relación de armonía, sobre todo de respeto.

El día que llegue, le daremos la bienvenida y lo actualizaremos de las leyes que hemos elaborado y de las reformas constitucionales que ya hemos aprobado y que son vigentes en el país.

PREGUNTA. – ¿Está empezando mal la relación con el nuevo embajador con este tipo de declaraciones?

RESPUESTA. –  No, no creo, simplemente les falta información y, además, esta reforma se hizo hace dos días apenas.

En este momento ya llevan, me decían, más de la mitad de legislaturas locales que han aprobado la reforma en materia de soberanía y al 19 constitucional, quiere decir que la semana próxima estamos en posibilidades de declarar el cómputo y la constitucionalidad de la ley para poderse publicar inmediatamente, y antes del 18 de marzo yo espero que se publique el paquete de reformas en materia energética que aprobamos ayer, esto es, antier, que es muy importante todo el paquete, que son 11 leyes, bueno, 10, pero que recuperan el sentido original del recurso energético del país, de la nación, el petróleo y la energía

 Y, ojalá y antes de que se llegue a un nuevo aniversario de la expropiación petrolera, que es el 18 de marzo, pueda estar publicado y vigente estas nuevas normas, que eran un reclamo de un sector nacionalista en México y que ahora hemos cumplido, aquí, en la Cámara Diputados, con esa propuesta, con esa exigencia de un gran sector nacionalista de México.

PREGUNTA. –  Oiga, diputado, nada más, por último, sobre otro tema, la CENTE ya anunció que la próxima semana va a hacer movilizaciones y que probablemente se quede en plantón tres días acá en Palacio Nacional y en diversos lugares. ¿Qué está pasando ahí en ese tema? ¿No están dialogando con la CENTE? Parece que siguen inconformes con respecto al tema de la ley del ISSSTE.

RESPUESTA. –  Sí, bueno, es su derecho de movilizarse. La presidenta ha dicho, la presidenta Claudia Sheinbaum, que siempre que haya manifestaciones pacíficas deben de respetarse y yo también creo eso. Si ellos, en su estrategia de lucha, desean hacer este tipo de manifestaciones, están en su libertad.

Lo que yo puedo afirmarles es que la ley del ISSSTE no será aprobada sin que antes tomemos acuerdos, y que no se afectará a los trabajadores de la educación en ninguna norma, en ningún fragmento, en ningún párrafo. Esa es una decisión de la mayoría de Morena en el Congreso, del PT y del Verde, y lo he escuchado de la presidenta también en el mismo ánimo; ella ha afirmado que no está de acuerdo en que se afecten derechos de los trabajadores y que no estará de acuerdo con alguna reforma que tienda a perjudicar a los maestros y maestras del país. 

PREGUNTA. – ¿Está fallando el diálogo con los maestros?

RESPUESTA. –  No, no lo sé. Digo, no lo sé, está una mesa que seguramente se están reuniendo, pero no puedo afirmar una cosa u otra. Pero entiendo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado y ofrecido toda su disposición para el diálogo. Ella es así y le creo a ella.

Muchas gracias.

PREGUNTA. –  Coordinador, ¿en caso de que se instalen aquí y quieran, ahora sí cerrar nuevamente la Cámara de Diputados, ustedes van a …?

RESPUESTA. –  Nosotros los vamos a respetar, no va a haber nada que les impida que realicen su protesta, su plantón de manera pacífica. Nosotros vamos a trabajar.

PREGUNTA. – ¿Aquí?

RESPUESTA. –   No lo sé, es que depende de las circunstancias. Si es necesario, estaremos aquí, siempre y cuando no afectemos a nadie, y si no, buscaremos lugares para sesionar de acuerdo con la ley.

Gracias.

Texto y Video: Cámara de Diputados