Conferencia de prensa de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

 Ciudad de México, 12 de marzo de 2025

Buenos días, sé que me andaban buscando, pero ha sido una etapa ayer y hoy muy pesada. Hoy tenemos ya en proceso la discusión y, en su caso, la aprobación del paquete en materia de energía y seguramente en el trayecto del día, yo le estimo entre seis y siete horas de discusión, tendremos el resultado de la votación.

Ya se concluyó la votación en la Comisión de Hacienda, se aprobaron los nombramientos hechos por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum y la Cámara de Diputados, va a discutir más tarde su ratificación, pero ya se aprobó en comisiones vamos a intentar para que no espere las seis o las siete horas el secretario de Hacienda en un impasse poderle tomar la protesta. Vamos a ver si los coordinadores aceptan que en este inter pueda tomarse la protesta a él y a otros dos funcionarios de Hacienda que ya desde hace días nos habían enviado también sus nombramientos hechos por la presidenta de la República, así es de que estoy a sus órdenes.

PREGUNTA.- Hola diputado, buen día. Preguntarte sobre este anuncio que hace hoy la presidenta Sheinbaum de que la Fiscalía General de la República podría traer el caso de lo que se está viendo allá en Guadalajara. ¿Qué tan positivo es? Y Dice que podrían fincarse responsabilidades en caso de que las autoridades hubieran sido omisas ante estos hechos y, bueno, pues ayer también se da cuenta de un nuevo hallazgo allá en Reynosa pues que no sería ni tan nuevo porque ya ha habido otros descubrimientos de ese tipo y esta nota pues le ha dado vuelta al mundo porque en México dice existen crematorios clandestinos y también pues el hecho de que se masacra a la gente.

Y la entrada en vigor de los aranceles, pues prácticamente también el mundo está loco por este vaivén que se tiene en sobre todo en el sector financiero de México.

RESPUESTA.- Es lamentable, lo decía yo hace varios días, esta situación que en un municipio del estado de Jalisco se evidenció, se descubrió, se reveló y me parece correcto que la Fiscalía General de la República pudiera atraer el caso, así lo establece la Constitución y la ley y sería importante que lo hiciera y también me parece correcto que la presidenta Claudia Sheinbaum haya ofrecido toda la disposición y colaboración para que se deslinden responsabilidades si hubo complicidad, permisibilidad, ocultamiento, protección a estos grupos criminales en este lugar del país.

Y lo mismo sucede en Reynosa o en cualquier otra entidad, cualquier otra municipalidad o región, debe de seguirse con el mismo rigor de exigir el deslinde de responsabilidades y que la impunidad no se apodere de estos hechos. Entonces, estamos de acuerdo con la presidenta, la respaldamos y seguramente en los próximos días las investigaciones nos darán los resultados que la ciudadanía exige y quiere en este y en otros casos.

PREGUNTA.- Ayer el diputado de Lixa mencionaba que va a presentar una iniciativa para que estos actos, que no prescriban, que se busque hacia atrás, qué es lo que sucedió, sucesos como estos para que no queden en la impunidad y las autoridades correspondientes asuman lo que tuvieron que hacer y las omisiones en las cuales incurrieron. ¿Ustedes estarían a favor, una vez que se presente y la lean, de acompañarlos para que esto quede muy bien tipificado?

RESPUESTA.- Vamos a revisarlo cuando se presente, siempre actuamos con mucha tolerancia y sobre todo lo que le haga falta al país lo vamos a aprobar.

PREGUNTA.- ¿Sobre los aranceles?

RESPUESTA.- Sobre los aranceles, es una mala noticia la aplicación de aranceles en aluminio y acero, porque a nadie le conviene esta guerra arancelaria que se está suscitando, aunque sea sólo en una parte de las mercancías o de los productos que México exporta.

Nos afecta y nos afecta seriamente en uno de los sectores estratégicos del país, en el sector construcción, en el sector vivienda, en el sector desarrollo que tiene que ver con el uso de estos materiales fundamentales, que es el acero y el aluminio, tiene una repercusión inmediata en toda la economía nacional.

Esperamos que se continúe dialogando, sé que en Washington está Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con su homólogo o contraparte del gobierno norteamericano. Vamos a ver qué resulta en los próximos días de estas negociaciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos.

PREGUNTA.- Coordinador, buena tarde, dos preguntas. ¿Siguen con cabeza fría para ver este tema de los aranceles hasta el 2 de abril? No es demasiado tiempo porque puede generar tal vez una mayor crisis en esa materia.

Y la segunda, ayer fue un día en el que por varios lados nos llegaron versiones de las presiones que usted ejerció en el tema del desafuero o la vía del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Usted me lo comentó, me dijo que no es por ahí, que no está haciendo presiones. Pero lo que sí me comentó es que tuvo una comida en la que estuvo Bolaños, el diputado Bolaños, estuvieron otros diputados, el secretario general Mauricio Farah y el propio Cuauhtémoc Blanco.

Nada más preguntarle si me pudiera decir cuál fue el tema de la comida, dado que usted alguna vez me comentó que no le gusta el fútbol.

RESPUESTA.- Ah, no, yo nunca he dicho eso, no. Yo el fútbol soy puma y eso nadie me lo puede quitar. Entonces no, sí me gusta el fútbol.

No, yo me reúno, ayer tuve por ejemplo tres comidas en el trayecto de la tarde. Una comida con el presidente de la Mesa Directiva y un grupo de compañeros que son presidentes de Comisión.

Luego me buscaron otro grupo de compañeros que querían hablar sobre la sesión de hoy, me reuní y la última en donde estaba Eruviel también, Mauricio, Enrique Vargas y otros. Y éramos seis y estuve 15 minutos saludándolos. Lo hago de manera frecuente porque son compañeros diputados y yo no oculto ninguna relación de trabajo.

Y sí, lo dije y lo hoy confirmo, Gerardo, la Comisión tiene plena autonomía y la Comisión no debe aceptar presión de nadie, que resuelvan conforme a la ley y conforme su conciencia, pero a nadie se le impondrá un criterio. Son bastante grandecitos como para admitir una presión.

PREGUNTA.- En la comida también Cuauhtémoc ¿verdad?

RESPUESTA.- Sí, también estaba ahí.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Yo quería preguntarle sobre este tema de los aranceles, si usted considera que México debe prepararse también para presentar una respuesta similar a la que estaba presentando el presidente Trump.

Y también, si me permite, si ya habló con sus compañeros coordinadores, sobre todo de la oposición, para evitar actos como el de ayer, antes de terminar la sesión, que fue un acto… (inaudible).

RESPUESTA.- Sí, estoy hablando, estoy hablando.

PREGUNTA.- ¿Se quedó con algo? Y ¿cómo va este tema del paquete de leyes en materia energética?

RESPUESTA.- Estoy hablando con los coordinadores para tener unas sesiones respetuosas, en donde no sea una norma ordinaria la ofensa, el insulto, la diatriba, pero pues aquí a nadie se le puede reconvenir, entonces es complicado.

Pero hay que hacer el intento de hablar con ellos, de actuar con respeto y de actuar con tolerancia. Y es la misma pregunta que me hacía Gerardo, sobre los aranceles, o similar, en el mismo sentido. La presidenta de la República es quien conduce, de acuerdo con la Constitución, la política exterior y las relaciones entre los países que somos socios comerciales.

En este caso, nos ha comentado la presidenta, y nos lo dijo el domingo, que tenía un plan B, o plan C, y el ritmo de aplicar estos planes los lleva ella. Yo creo que, evidentemente, con la aplicación del arancel al aluminio y al acero, el día de hoy, ella está pensando en una respuesta. Lo que yo les puedo anticipar es que el Congreso, o en este caso la Cámara de Diputados, la respaldará en las decisiones que tome para enfrentar esta medida unilateral y legal de la aplicación del arancel a dos productos que son fundamentales para la economía: el aluminio y el acero.

Vamos a esperar estas próximas horas para no adelantar vísperas sobre la decisión que ella tome como jefa de Estado, como presidenta de México, que dentro de sus facultades constitucionales es esta, de dirigir la política internacional, la política comercial, y decidir también la política arancelaria. Entonces, el Congreso va a actuar de manera congruente, respaldando las decisiones que tome. Ya ayer dimos un paso fundamental.

De verdad, fue muy importante aprobar el artículo 40° en sus dos párrafos y aprobar el artículo 19° en materia de soberanía y de sanciones, prisión preventiva oficiosa. Para mí fueron dos medidas que se adelantan a los hechos y que pueden servir como fundamentos constitucionales para no permitir la injerencia, la intromisión, la invasión de potencias extranjeras o de países o naciones que quieran ilegalmente intervenir en México. Eso ayer ya quedó claro, aun cuando faltan congresos locales.

Esperamos que en los próximos días concluya la aprobación en los estados, en la mayoría más uno, y poder publicarla y promulgarla para que sea vigente y que se convierta en un escudo contra cualquier intento de intromisión, invasión o perturbación de nuestra soberanía y de nuestra independencia.

PREGUNTA.- Coordinador, buenas tardes.

Yo retomando el tema de las fosas clandestinas que fueron encontradas en Jalisco, ayer el vicecoordinador Alfonso Ramírez y la diputada Gabriela Salas nos presentaron una iniciativa en donde proponen reformar la Ley de Caminos y Puentes para que los concesionarios puedan solicitar datos personales a los pasajeros y crear una base de datos y evitar las desapariciones y otros delitos. En ese sentido, quisiera preguntarle si la bancada de Morena y, bueno, la mayoría, estaría apoyando esta iniciativa para que se apruebe, no sé, con calidad de urgencia tal vez.

RESPUESTA.- Sí, no conozco la iniciativa, no lo sabía.

Ayer tuvimos reunión del pleno del grupo parlamentario y no se comentó, pero evidentemente siempre veo con beneplácito y con buenos ojos las iniciativas que presenta mi grupo, pero no se ha sometido al grupo. Ahora que la vea, le ofrezco comentar. Todo lo que sea posible para erradicar esta violencia, todo lo que sea necesario en materia legislativa para combatir la inseguridad, todo lo que sea posible para mejorar y transitar por vías seguras y recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad, lo vamos a hacer.

PREGUNTA.- Coordinador, buena tarde ya. Quiero consultarle un tema, en la mañanera de hace ratito allá con la doctora Sheinbaum Pardo, pues ella se manifestaba a favor de la iniciativa que está en el Congreso de la Ciudad de México respecto al tema de la tauromaquia. Es una iniciativa mixta que busca convivencia tanto de los amantes de la fiesta brava como también de los detractores.

Daba su aval en el sentido de que ella busca de que no se haga el maltrato animal. Sin embargo, esa iniciativa tuvo mucha controversia.  Es consultarle, ¿usted platicó esto con el diputado Haces?, bueno con el papá, porque el hijo es el que está ahí en el Congreso local.

¿Si platicó esta iniciativa?, ¿si se platicó con la doctora Sheinbaum Pardo previo a este pronunciamiento que hizo el día de hoy en la mañanera? y también si desde la Cámara de Diputados Federal ¿respalda justamente ese tema de convivencia entre ambos grupos?

RESPUESTA.- No estoy enterado del contenido de la iniciativa dado que es una facultad del Congreso local legislar en el ámbito de su competencia territorial y solo he leído extractos incompletos, pero siempre lo que se pueda conciliar es lo mejor. No, no he hablado con el diputado y tampoco la presidenta Claudia Sheinbaum nos hizo alguna referencia.

Lo que sí tenemos la obligación es que a nivel federal es pedir la ley de bienestar animal y estamos ya en tiempo para hacerlo. Están varios proyectos, aún no se ha concluido uno y estamos a la espera, independientemente de los proyectos que se tienen en la Cámara por diputados y diputadas, a la espera de que si el Ejecutivo Federal, en este caso la presidenta, decide enviar una iniciativa sobre bienestar animal, la recibiremos y junto con las que tenemos la sumaremos para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Tres preguntas. La primera es, en estas reformas energéticas, si ya se habla de cuánto va a ser el porcentaje en las APP’s, es decir, si será 54 o 46 como en la electricidad. Esa era la primera pregunta. La segunda pregunta es, el secretario, bueno, al ahora secretario de Hacienda, ¿ya les dio la cantidad de cuánto se dejó de percibir por las impuestos que se podrían cobrar y que se han perdido en el impuesto por los aranceles? Y la tercera, en esta reunión que usted tuvo en la comida, que, claro, ustedes se pueden reunir cuando quieran y con quien quieran, ¿qué les comentó Cuauhtémoc Blanco o se quedó callado?

RESPUESTA.- No habló él.

Yo estuve 15 o 20 minutos. Estaban más bien hablando de temas triviales, pero no se habló. Yo estuve 15 o 20 minutos, pero me reúno con constancia, con todos.

Y lo del tema de, ¿cuál me decía? Ah, energéticas. No se tiene un cálculo hasta este momento. Tendría que hacerse un estudio actuarial para saber el impacto a partir de ahora, porque entra en vigencia el día de ahora.

PREGUNTA.- Pero entraron en vigencia aranceles el 3, un día también es mucho dinero.

RESPUESTA.- Sí, pero hasta ahora se aplica, según sé, De todos modos, el secretario de Hacienda está haciendo la estimación. A mí me lo comentó en corto, que aún no tenía la cifra exacta del impacto económico que pueda generar esta medida arancelaria.

Y también…

PREGUNTA.- ¿Sobre las APPs?

RESPUESTA.- Sobre las APPs, se mantiene igual que como viene de la Cámara de Diputados. No hay alteración en este porcentaje que comenta

PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes. Dos cosas. El lunes, el coordinador del PRI dijo respecto del desafuero, de la solicitud de desafuero de Alejandro Moreno, que para él había dos momentos en esta historia.

Cuando se presentó la solicitud de desafuero, Alejandro Moreno era diputado y ahora es senador. Entonces, diferencia del fuero respecto del diputado como de senador. La pregunta es si usted, como experto en temas de la Constitución, puede existir tal cosa.

Si hay dos fueros diferentes para cuando se es diputado y cuando se es senador. Y en ese caso, si la Fiscalía tendría que volver a presentar una solicitud de desafuero. Y lo segundo es si, como esos procedimientos son jurisdiccionales, pero también de carácter político, como hay dos solicitudes que están en puerta en la Sección Instructora, podrían tomarse como moneda de cambio tanto el desafuero de “Alito” como el de Cuauhtémoc Blanco.

RESPUESTA.- No, Enrique. Yo les he dicho que actúen con seriedad.

A pesar de que el nombre de la acción implica asunto político, dado que son juicios políticos, se tiene que ser muy cuidadoso en la ley y se tiene que ser muy cuidadoso en la interpretación constitucional. No actuar con caprichos y no actuar como tapadera de nadie. La sugerencia, que no hay indicación porque somos pares, a los miembros de las comisiones, de la de Examen Previo y a la Jurisdiccional en su parte de intervención en este tipo de acciones, son que actúen con libertad, que no acepten presión de nadie.

Y que lo que la ley diga y lo que su conciencia les dicte, así lo hagan. En uno y en otro caso, pero nunca habremos de hacer eso que comenta de un intercambio de monedas para que al final sea una impunidad total.

No, quien resulte responsable tendrá que actuarse en razón de las pruebas que existan.

PREGUNTA.- ¿Hay fuero como diputado y senador como decía el diputado…?

RESPUESTA.- Hay fuero en ambas partes, pero no es discutible si se tiene un nuevo fuero cuando surge de senador. Tenía fuero, sigue teniendo fuero y tiene fuero ahora. Y lo que se está haciendo es atendiendo una denuncia.

Yo creía que estaba, por eso no conozco, que estaba archivado ese expediente, pero hoy me dicen que no, que está sub judice. La verdad es que no me pronuncio porque no conozco el contenido del expediente, pero respetaré lo que diga la Comisión Instructora, siempre.

PREGUNTA.- Al mantener el fuero, esta persona, ¿no tendría que haber una nueva solicitud de desafuero?

RESPUESTA.- Puede ser, puede ser, pero no la ha habido, puede ser.

Pero tiene fuero, eso es lo que yo sé, por el hecho de ser de fama pública que es senador. Y no hay ningún interés de persecución, de cacería de brujas, de intercambio de monedas que generen impunidad. No, no hay nada de eso y no habrá, absolutamente, le doy mi palabra.

PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes. Comentarle en el tema de seguridad, el día de hoy se publica justamente en La Razón un dato que da la Comisión Nacional de Búsqueda acerca de que en los primeros cuatro años del gobierno del presidente López Obrador se encontraron más fosas clandestinas que en los dos sexenios anteriores juntos, según el último dato que tiene esta comisión y que son datos recogidos de las fiscalías a nivel nacional, son datos oficiales del Gobierno Federal.

¿Qué opinión le merece esto, justamente en este contexto que estamos viviendo ahorita con este hallazgo que hubo hace unos días en Jalisco? Eso es, por un lado.

Y, por otro lado, también en el tema de seguridad, hemos visto por parte del Gobierno Federal, específicamente de la doctora Sheinbaum, que no ha habido un acercamiento como tal con las madres buscadoras que tanto pidieron en el sexenio pasado una reunión con el presidente López Obrador y ahora, bueno, ya tampoco se ha referido a ellas, ni siquiera en sus discursos. ¿Aquí en la Cámara de Diputados, ustedes piensan, si no buscarlas, por lo menos abrirle las puertas cuando ella se los pida?

RESPUESTA.- Sí, siempre las puertas de la Cámara están abiertas.

Y seguramente la doctora Claudia Sheinbaum, como lo está haciendo, atenderá cualquier propuesta ciudadana. Y yo creo que las fosas clandestinas, como se está revelando ahora, tenían algunas décadas de existir. No tres años, no cuatro años, sino doce, quince o hasta veinte años.

Eso no fue responsabilidad del presidente López Obrador. Creo que la existencia de cárteles de crimen organizado fue antes, hace dos décadas o más. Y se fue consolidando el crimen en el país.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo combatió. Lo combatió. Y de las fosas clandestinas que están surgiendo, en su mayoría, según los datos que se han revelado, tenían ya muchos años.

Más que lo que el gobierno del presidente López Obrador tenía a partir del 18. Es decir, son antes del 18. Pero, en todo caso, las investigaciones van a dar los números y los datos de qué sucedió en cada una de ellas.

Entonces, hay que esperar que los investigadores, los ministerios públicos, indaguen y den con la verdad jurídica y real.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado, buenas tardes, coordinador. Quisiera preguntar si en el caso de las fosas clandestinas que han aparecido en el país en los últimos días, ¿no se ha desbordado el crimen en nuestro país en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum? Sería una primera pregunta.

Y la segunda es respecto a los aranceles. Los partidos de oposición piden una participación junto con la presidenta Claudia Sheinbaum para que se les tome en cuenta y presenten estrategias o puntos de vista para fortalecer las mismas estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para contrarrestar a Donald Trump en su lucha contra los aranceles.

RESPUESTA.- Bueno, la presidenta Claudia Sheinbaum seguramente responderá y no creo que haya problemas porque ella atienda cualquier sugerencia de la oposición.

Es muy abierta, es muy incluyente y está muy clara en la respuesta que se debe de dar de manera unida del país hacia el exterior, en este caso al gobierno de los Estados Unidos.

Y lo de las fosas clandestinas ya lo afirmé. No, esto no implica que esté desbordado; al contrario, lo que explica es que la presidenta está decidida a que haya justicia y que se aclare y se diga lo que ha sucedido. No ocultar nada y que nadie quede impune. Ese es el compromiso de la presidenta y a mí me parece muy bien que ese sea.

Que no haya impunidad y que persigan a todos aquellos que delinquieron y que han hecho de este país una cuna de delincuentes del crimen organizado y que no es nuevo, sino que heredó el presidente López Obrador los cárteles que se fueron afianzando décadas atrás.

Nosotros creemos que se debe de dar una lucha sin cuartel al crimen organizado como lo está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Nunca antes, en otros gobiernos distintos, sino hasta el 2018 empezó a combatirse frontalmente este flagelo, este cáncer que le ha dado tanta lágrima al pueblo de México.

Y que estoy seguro que con la presidenta Claudia Sheinbaum vamos a recuperar nuestra paz, nuestra tranquilidad, nuestro desarrollo. Yo le creo a ella y por eso hay que dotarla de instrumentos jurídicos legales para combatir al crimen organizado dentro y fuera de nuestras fronteras.

PREGUNTA.- Gracias diputado, buenas tardes.

Estamos viviendo un momento muy complejo, no solamente en México, en el mundo. El ascenso por la vía del voto de la corriente conservadora en Europa, en América y aquí en México, ya ni se diga con él, nos están marcando, no es porque lo quieran así, creo Trump, que quiera meterse en las cosas de México, sino que, por su actuación y su decisión, pues está influyendo mucho en la agenda de México y de otras partes del mundo.

Pero, en veces anteriores, en momentos difíciles, se ha dado la conversación, la reunión, por eso estuvieron las interparlamentarias, de congresos, de Congreso de México, Congreso de Estados Unidos, que no se ve ahora, no hay, no se ve que haya una acción del Senado o de la Cámara de Diputados para establecer relaciones, una conversación, un diálogo con el Congreso norteamericano, hay sin duda simpatías de senadores y congresistas norteamericanos hacia México.

¿Por qué no se da esta relación ahora, diputado?

RESPUESTA.- No, sí se da, se sigue dando, se acude a interparlamentarias, nada menos hoy. Hoy, en este día, hay un grupo de parlamentarios en la ONU, de mujeres, que tiene por función atender una agenda internacional de la mujer, pero también de paso hablar con parlamentarios, y lo estamos haciendo, sí hay, apenas se están nombrando los grupos de amistad, y las interparlamentarias van a continuar, tanto el Senado como la Cámara de Diputados lo hacen de manera cotidiana, y las relaciones interparlamentarias continúan, no se han suspendido, ni tampoco se han debilitado, continúan haciéndose, realizándose, llevándose a cabo en todo el mundo, esa es una función que no podemos renunciar, y que vamos a priorizar.

PREGUNTA.- Hizo usted hace unos días también un análisis muy interesante sobre el efecto que tendría en la economía de México, en producción, en fin, el que se haya declarado a los grupos de narcotráfico como terroristas, porque tiene otras muchas implicaciones que no son solamente de seguridad, ¿qué efecto ve que ha tenido su análisis?

RESPUESTA.- No, bueno, es un análisis académico, geopolítico, por fortuna no se aplicó la semana pasada toda la política arancelaria, y se redujo al aluminio y al acero, yo espero que después del 2 de abril tengamos una solución, y si no se tiene, la presidenta Claudia Sheinbaum nos ha dicho tiene un plan para enfrentar este desafío, este problema.

Sí, yo escribí sobre las consecuencias que vamos a sufrir, si se aplicara toda esta política arancelaria, y son económicas, financieras, no sólo de tipo criminal y persecutoria de delitos, sino económicas que tienen un problema serio que repercute en el desarrollo, en el empleo y en la economía del país, en efecto.

PREGUNTA.- Y por último, diputado, es obvio que estas reformas sobre seguridad y autonomía del Estado mexicano tienen la percepción, van detrás de la percepción de que el gobierno del presidente Trump pueda hacer algo interno en el Estado mexicano, o sea, en el territorio, ¿cuál es su percepción ahora? ¿Ha disminuido?

RESPUESTA.- Que con la reforma no se van a atrever, la reforma constitucional que está a punto de concluirse en los estados y una vez promulgada, tendrán que respetarla todo el mundo, y la reforma, por eso es lo trascendente, nadie se había atrevido a hacer una reforma de tal magnitud, y me da mucha tristeza que hay tanta miopía en algunos que no se dan cuenta, no, no quiero calificar a nadie, pero no se dan cuenta de la trascendencia de esta reforma y regatean su contenido, confunden su contenido y debaten sobre situaciones que no están dentro de esta norma constitucional que ayer modificamos.

PREGUNTA.- Buenos tardes, diputado, ya el Banco Mundial tiene tres créditos autorizados para irse soltando en el transcurso de estos tres meses, suman los tres mil millones de dólares de créditos para México, la pregunta es muy simple, con toda esta incertidumbre de Aranceles y Trump, ¿es prudente pedir tanto dinero prestado por el tema de cómo se va a recaudar y cómo se va a pagar todo este dinero?

 La segunda es un poco más deportiva, pero sí influye en México, es ya viene el Mundial el año que viene y las carreteras son inseguras, ¿ustedes van a hablar con el secretario Harfuch o propondrían militarizar las carreteras por la seguridad de los turistas, porque si le pasa algo a los turistas que vienen al Mundial, sería una catástrofe para México en imagen, ¿no?

 Y ya una última sería, van a votar el tema energético en estos momentos de CFE, PEMEX, la señora presidenta quiere promulgarlo el 18 de este mes, ¿hay tiempo ahí todo para esto?

RESPUESTA.- Sí hay tiempo, porque es una reforma legal, son 10 leyes de materia energética y ahí no se requiere la mayoría de las legislaturas, como son reformas legales a 10 leyes reglamentarias, basta concluir aquí el proceso hoy para que se pueda publicar mañana o pasado y promulgar de inmediato. Estamos recuperando nuestra soberanía energética, estamos recuperando todo el proceso privatizador que México sufrió con los gobiernos neoliberales y estamos recuperando la rectoría del Estado mexicano, entonces estamos contentos por eso, estamos en la discusión en este momento y ahí va, más tarde seguramente la votaremos.

PREGUNTA.- ¿Y sobre las carreteras?

RESPUESTA.- Y sobre las carreteras, sí hemos hablado con Omar Harfuch, estamos en mucha comunicación por los planes de seguridad y porque tenemos dos leyes importantes que aprobar aquí, que es la ley de inteligencia y la ley de investigación y una ley de seguridad, entonces estamos en comunicación sobre este y otros temas de las carreteras, del turismo y de los eventos internacionales que vamos a tener en los próximos meses y años.

Y también sobre el tema que en un principio comentaba, nosotros tenemos confianza en que la paz y la tranquilidad del país se van a recuperar y de que este préstamo que se dice va a adquirir México y que es una cantidad millonaria, está contemplada en el Presupuesto de Egresos, eso se aprobó en diciembre y no van a disponer más de lo que esta Cámara aprobó en materia de empréstitos y deuda.

PREGUNTA.- ¿Pero si va a haber margen para poder pagar estas deudas con todo este problema de los aranceles?

RESPUESTA.- Sí va a haber margen, lo comenté hace un rato con el secretario de Hacienda y hay margen y tengo mucha confianza en él, es un hombre probo, inteligente, capaz y tendrá posibilidades de enfrentar con éxito estos grandes retos que la economía tiene en nuestro país.

PREGUNTA.- Buenas tardes diputado, respecto a su respuesta de hace rato sobre las fosas clandestinas, entonces ¿en quién recaería la responsabilidad? Porque las madres buscadoras hallaron este crematorio, pero la fiscalía también estuvo presente anteriormente, entonces ¿qué estaría pasando ahí?

RESPUESTA.- Vamos a esperar que las investigaciones se concluyan para no adelantar juicios y no adelantar vísperas.

PREGUNTA.- Oiga, respecto al desafuero de Cuauhtémoc Blanco, el día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se debe de apegar a las pruebas y que, pues es una responsabilidad de los diputados y que no es un asunto político, ¿qué piensa respecto sobre esto?

RESPUESTA.- Que tiene razón.

PREGUNTA.- Oiga, ¿y sobre su relación con la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, ya limaron las perezas?

RESPUESTA.- Siempre ha sido excelente relación.

PREGUNTA.- Gracias.

RESPUESTA.- Gracias.

Texto y Foto: Cámara de Diputados