Conferencia de prensa de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024

Primero, atendiendo una petición de varios compañeros, quisimos hacer esta conferencia de prensa. He estado aquí desde temprano, atendiendo a algunos empresarios, atendiendo a algunas diputadas y diputados, reuniéndome con algunos presidentes y presidentas de Comisión –el trabajo cotidiano aquí, con servidores públicos de la Cámara– revisando ya los pormenores para arrancar el próximo año, cerrar bien este año, checar y cuidar que se hayan pagado los aguinaldos y las prestaciones de los trabajadores. Todo eso estamos revisando hoy y toda esta semana lo haremos.

Así es de que está tranquilo, muy importante, pero estoy a sus órdenes por si tienen preguntas. Adelante.

PREGUNTA.-  Hola, diputado, buen día. Pues la pregunta obligada y la sesudísima: ¿qué hablaron entre tú y Adán Augusto sobre este diferendo que hay y el llamado que les hizo la presidenta Claudia pues para que se serenen y vean las cosas con mucha neutralidad y, dice, que se enfríen los ánimos? ¿Qué fue lo que hablaron? ¿

Qué les dijo Rosa Icela?

Y también, en el tema del Infonavit. ¿Esta reunión con los empresarios tiene que ver con las modificaciones a la Ley del Infonavit?

Y, sobre todo, porque ellos están preocupados porque, prácticamente, los van a hacer a un lado de las opiniones que se tomen al respecto, en materia de vivienda. Muchas gracias.

PESPUESTA.-  Bueno, primero les diría que no me he reunido con Rosa Icela. No me he reunido tampoco con el senador Adán, no lo he visto yo he estado, prácticamente, desde temprano aquí y, como la Martina, no me he movido de aquí.

Entonces, aquí me he estado sentado. Entonces, no he visto a nadie, no estoy convocado para nada, tampoco he hablado con nadie, y sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, su voz siempre, para mí, es muy fuerte y atiendo su recomendación. Simplemente me parece correcto lo que ella está haciendo y atiendo su recomendación.

Respecto de la otra parte, en efecto, sí he recibido empresarios, he recibido sindicatos, he recibido personas distintas, incluso, partidos políticos o coordinadores de grupos parlamentarios; hemos conversado telefónicamente, sobre la minuta que llegó a la Cámara de Diputados sobre la ley de Infonavit y la modificación a la Ley Federal del Trabajo en su artículo 123 y me han pedido que valoremos más, tanto grupos parlamentarios como empresarios, como, incluso, diputados y diputadas nuestras. Que valoremos más esta minuta.

PREGUNTA.-  ¿Valorar quiere decir…?

RESPUESTA.- Reflexionar, revisar.

Hay cinco, cuando menos cinco iniciativas, por lo del período extraordinario. Hay como cinco, no iniciativas, son ya dictámenes con minuta proyecto de decreto.

¿Cuáles son estas cinco que podrían entrar al periodo extraordinario en el caso de que así lo decidamos? Son: la de Amparo, la Ley de Amparo, modificaciones a la Ley de Amparo es la primera. Modificaciones a la Constitución en materia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, la segunda. La Ley del Infonavit, la tercera, vivienda; la ley, la modificación, también a vivienda de la Ley Federal del Trabajo, de vivienda social, la consideración para cambios a estos dos ordenamientos jurídicos. Y hay una más que no está como minuta, es decir que somos Cámara de origen, que es la de ascensos de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, tampoco no hemos aprobado nosotros el dictamen; creo que estaba la Comisión de la Defensa convocando, pero en esa somos Cámara de origen, esa no es minuta que provenga de la Cámara de Senadores.

Entonces, Margarita, eso podría comentarte.

Y sí he tenido hoy reuniones con muchos actores, toda la mañana aquí en la Cámara de Diputados.

PREGUNTA.- Coordinador buenos días, buenos días a todos los presentes. Insistirle en esta pregunta que hacía Margarita si se reunió o no se reunió en Gobernación.

RESPUESTA.- No.

PREGUNTA.- Bueno, usted dice que no se reunió, no hubo necesidad, pero, entonces, ¿hablaron por teléfono ustedes, el coordinador del Senado? ¿Ya arreglaron estas diferencias? ¿Ya están calmados y serenados los ánimos? Y sobre todo le pregunto porque el fin de semana, este, Gerardo Fernández Noroña dice que hay venganza o hubo venganza contra el Senado, precisamente por la reducción del presupuesto.

Y dos: si nos puede precisar bien, bien, si este análisis que le están pidiendo sobre la reforma del Infonavit tiene que ver con que se aplace para otro periodo y se apruebe, ¿si están completamente garantizados los recursos de los trabajadores? Porque ese es el miedo que tienen ellos, que se los jalen y que ya no los vuelvan a ver. Gracias.

RESPUESTA.- No, no hay (…) Primero, yo respeto mucho al presidente del Senado y puedo decirles que no hay nada de eso que él dice que hubo. Y con el líder de la mayoría del Senado, el senador Adán Augusto, solo hay respeto de mi parte para él.

Y vuelvo a reiterar: no me he reunido, y lo único que he hecho es atender el llamado de la presidenta. Y estoy dedicado a mi trabajo porque soy de los que piensa que el trabajo todo lo vence…

PREGUNTA.- …Inaudible

RESPUESTA.- No, nunca, no hay. Y de mi parte no hay sino una actitud de trabajo y de respeto.

Y sobre el tema de la posibilidad de (…) de verdad estoy reflexionándolo con seriedad, como líder de la mayoría, claro, convocado. Más tarde me reúno con el presidente de la Cámara, luego con unos presidentes; me acabo de reunir con cinco presidentes de comisiones. Ayer hablé con más de cien diputados y puedo decir que muchas gracias a los diputados y las diputadas del grupo mayoritario, pero también del PT y del Verde, y del PRI, y del PAN, porque a pesar de que algunos no coinciden con las materias que vamos a deliberar, están en disposición de llevar a cabo el periodo. Pero es una valoración interna que quizá no haya periodo de sesiones extraordinario para dar tiempo a una mayor reflexión, para no precipitar decisiones legislativas que son claves y fundamentales para el país.

Entonces, primero quiero agradecerles a todos los diputados y diputadas, empezando por los de mi fracción, pero lo más probable es que no haya periodo extraordinario de sesiones, para dar paso a una mayor reflexión.

Yo mismo ahora estoy leyendo la minuta con proyecto de decreto de modificaciones en materia de vivienda social, y no tardaría, sino una reflexión serena y luego proceder en consecuencia los diputados y las diputadas.

Así es de que a pesar de que hay disposición es probable que no haya periodo extraordinario. Es lo más probable.

PREGUNTA.- ¿Cómo está? Preguntarle para retomar lo que acaba de afirmar. Decía que le pidieron más tiempo, podría detallar en qué puntos le piden que haya un poco más de tiempo de reflexión, me parece que así lo mencionó. Esa es una pregunta.

Y la otra, relacionada con aquel mensaje que envió a redes, ¿qué tanto cambio de aquí a ahorita en la que incluso usted subió un tuit de los riesgos que hay de este tipo de pronunciamientos? ¿Si ya se le cayó el teatro a quien hizo esas acusaciones o simple y sencillamente va a dejar pasar el tema de las perversiones e infundios que usted señaló del lado de su bancada, perdón, de los morenos?

RESPUESTA.- No, mire, yo intento ser un hombre congruente con el movimiento que fundé, yo soy fundador de Morena, y estoy seguro que en este tipo de diferendos, Gerardo, nadie gana. Yo soy de los que piensa que todos perdemos. Aun cuando haya medios o columnistas o editorialistas que puedan estar más inclinados o menos inclinados a la objetividad en estos casos, soy de los que piensa que todos perdemos.

Y en ese sentido, hago eco de las palabras de la presidenta. Sí somos parte de un movimiento y no conviene profundizar. Yo sí soy de los que piensa –además porque conozco la historia, los grandes movimientos en el mundo– que cuando al interior empiezan a generarse facciones en disputa no resulta afortunado el futuro.

Y por eso yo no voy a profundizar. A pesar de que soy calumniado, a pesar de que soy muy atacado no voy a hacer nada que afecte la unidad del movimiento y sí, en cambio, voy a trabajar mucho por la unidad.

Ahí está todo. Eso no quiere decir que no se aclare, creo que eso a todos nos exige, pero, Gerardo, estoy verdaderamente muy tranquilo, estoy muy tranquilo y con muchos deseos de que la aclaración y la conciliación sea lo mejor para el movimiento. Yo no tengo, soy un hombre sin rencores, como decía el presidente López Obrador: amor y paz.

No tengo problemas. Entonces, ahorita estoy dedicado a ver esto del periodo extraordinario, estoy viendo las leyes. Lo hago con mucha responsabilidad y con mucha seriedad y hay que sacar buenos instrumentos.

Eso que usted dice, cuánto tiempo, cuáles, yo le diría que todas las vamos a aprobar. Creo que merecemos estudiarlas. Sé que algunos no piensan como yo, pero lo respeto, pero no pasa nada si nos damos unos días para revisar el contenido de lo que vamos a aprobar, como lo hemos hecho recientemente.

PREGUNTA.-  Ya no iba a preguntarle sobre el tema de Adán Augusto, pero su respuesta la atribuye en parte a los medios.

RESPUESTA.-  No, no, no. Los medios reproducen lo que decimos nosotros. Nada más.

PREGUNTA.- Por eso, Adán Augusto lo dijo en tribuna, se refirió …(inaudible).

RESPUESTA.-   Yo respeto a los medios. Soy incapaz, incluso nunca he reclamado una nota, ni un editorial, ni una columna. Nunca en mi vida, no lo voy a hacer ahora. Los medios reflejan lo que nosotros hacemos de manera cotidiana.

PREGUNTA.- Y otra cosa que dijo la doctora Sheinbaum, la presidenta, es que esto se tenía que arreglar, dirimir, arreglar, ¿qué va a hacer al respecto?

RESPUESTA.-   Yo creo que sí, digo, hay que dirimir, hay que conciliar, hay que aclarar. Yo estoy de acuerdo en eso y yo lo único que digo es que la palabra de la presidenta para mí tiene mucho peso y sí hago caso de sus sugerencias y atiendo sus recomendaciones, porque somos parte de un movimiento, y la única manera de continuar con el proceso de transformación que vive México es con la unidad.

Eso es lo que creo. Gracias, Gerardo.

PREGUNTA.- Buena tarde, coordinador. Bajo los razonamientos que le expusieron los empresarios, los coordinadores de otros grupos parlamentarios, entiendo, particularmente sobre las reformas a la Ley del Infonavit. La pregunta que yo le haría es si hay disposición de la mayoría parlamentaria de Morena a modificar algunos puntos que inquietan, pues no solo a estos actores que menciona, sino también muchas voces se han escuchado hoy respecto, concretamente, al tema de la apropiación por parte del Estado o del gobierno de dos billones de pesos.

RESPUESTA.-   A ver, Fernando. No hemos entrado al debate particular del contenido de la minuta. Esa es la verdad. Lo que queremos hacer es que en la Comisión de Trabajo y en la propia Junta de Coordinación Política revisemos esto. Me lo han planteado coordinadores, diputados y diputadas, sindicatos, empresarios y no perdemos nada en que lo revisemos.

Lo que sí les dije a ellos es que la mayoría tomará una decisión correcta y la vamos a discutir en el pleno de la mayoría y lo que decida la mayoría es lo que vamos a respaldar.

Pero hay un espacio, diría yo, un espacio de reflexión en este periodo dicembrino o decembrino para que revisemos bien el contenido. Si nosotros consideramos que es el apropiado en la mayoría, lo apoyaremos; si nosotros consideramos que debe de haber modificaciones, lo haremos. Somos mayoría y el pueblo de México así nos otorgó la mayoría.

Pero, no pasa nada si platicamos y escuchamos a la oposición, a los sindicatos y a quienes están preocupados por esta reforma y así las otras que tenemos pendientes porque hay muchas otras que tenemos que sacar en el próximo período de sesiones.

PREGUNTA.- Y ¿sobre el diferendo con el senador Adán Augusto López? diputado.

RESPUESTA.- No hay ya.

PREGUNTA.- Haría falta que él le haga a usted un desagravio por las expresiones…

RESPUESTA.- Él debe hacer lo que él crea conveniente. Si yo le dijera la cantidad de libros que tengo de tanta infamia y difamación que a través de mi historia me han hecho y que después han tenido que disculparse o decir que no existían, no acabaríamos, estaría muerto y estaría totalmente desolado anímicamente. No, lo estoy.

PREGUNTA.- ¿Le debe una disculpa el senador Adán Augusto?

RESPUESTA.- No, no me quiero meter a eso, respeto al senador: amor y paz. Creo en Dios y soy devoto del Santo Niño de Atocha que me cubre y me protege. Así es de que no tengo problemas con él, no quiero tenerlos. Le tengo respeto y afecto y estoy muy tranquilo y le mando un abrazo.

PREGUNTA.- Gracias coordinador.

PREGUNTA.- Diputado yo tengo varias dudas y preguntas. Usted dice que está revisando leyes, ¿verdad?

RESPUESTA.- Sí, sí.

PREGUNTA.- ¿Ya le echó un ojito a la minuta que viene del Senado en materia de lo del Infonavit?

RESPUESTA.- No, no, apenas llegó ayer o antier. No la he visto; hoy me voy a dedicar a estudiar toda la minuta.

PREGUNTA.- Bueno, y otra más respecto a este punto. Se habla de dos billones de pesos, 2 billones, ¿ustedes estarían dispuestos a dejárselos para que el mismo gobierno, a través del director del Infonavit, pueda hacer mano, pueda echar mano de estos recursos que son de los trabajadores?

Y preguntarle su opinión, porque hoy el Infonavit es tripartita: ¿estaría usted dispuesto a que esta conquista laboral se quede sepultada?

RESPUESTA.- A ver, Maxi, a todos les digo, porque nunca me gusta hablar sobre lo que no conozco: no he estudiado porque apenas llegó ayer la minuta de la ley de modificación a la Ley de Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

Lo que le puedo adelantar es que actuaremos con responsabilidad en la bancada y lo que les puedo decir a ustedes, que hay una buena noticia: que no vamos a precipitar mañana la aprobación de ella. Y que estamos otorgando un espacio de tiempo para estudiarla, para la reflexión y para la discusión civilizada entre nosotros.

PREGUNTA.- ¿Se iría hasta el próximo periodo?

RESPUESTA.- No lo sé, pero por lo pronto no.

Se acuerda, usted recuerda que se filtró, y además era cierto, que mañana estábamos preparando en la Permanente -o sea, lo quiero decir con toda honestidad- en la Permanente estábamos preparando mañana martes, primero la reunión, instalar la Permanente que no se ha instalado, y enseguida, el primer acto, era convocar a un periodo extraordinario a celebrarse el miércoles; es decir, pasado mañana. Eso ya no va a ocurrir, eso ya no va a ocurrir.

Entonces, por esa razón que les estoy diciendo, porque queremos actuar con serenidad y sensatez y lo mejor que le convenga al país es lo que va a hacer la mayoría de legisladores que pertenecen a Morena.

Nunca vamos a dejar sola a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y tenemos que ver las razones que está argumentando el Senado, como Cámara de origen, para hacer esas modificaciones.

Y en ese sentido, tenemos todos estos días de diciembre para leer, para serenar y para estudiar lo que el próximo año vamos a legislar.

PREGUNTA.- ¿Morena estaría dispuesto a corregirle la plana a una reforma de la Presidenta?

RESPUESTA.- No, Morena está dispuesto a hacer lo que el pueblo quiera. Morena está dispuesto a hacer lo correcto por la nación y Morena está dispuesta a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus programas, sus planes, sus propósitos.

No somos un grupo de sueltos, somos un equipo y nosotros reconocemos el liderazgo y la autoridad moral que tiene con nosotros la presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Y quisiera volver al caso con Adán Augusto, las acusaciones que se hacen…

RESPUESTA.- Pero ya lo dije muchas veces. Bueno es que les voy a volver a repetir lo mismo.

PREGUNTA.- No, yo le voy a hacer una pregunta, yo sé que usted…

RESPUESTA.-  Amor y paz, pero, bueno, está bien.

PREGUNTA.- Yo sé que usted quiere amor y paz, pero lo que dijo Adán Augusto en la tribuna del Senado de la República creo que lo toca muy fuerte.

RESPUESTA.- Pero, yo ya le respondí, ya le respondí; ahí está mi respuesta.

PREGUNTA.- Habló de contratos, habló de contratos ¿Usted se siente (…) bueno, usted es inocente de todo eso?

RESPUESTA.- No, lo que usted quiere es que me cuerna el toro. No quiero entrar en esa polémica.

PREGUNTA.- No, simple y sencillamente es decir…

RESPUESTA.- Yo ya fui…

PREGUNTA.- Si usted tiene las manos limpias con ese tipo de contratos que le acusan.

RESPUESTA.- Claro, por algo asumí esa actitud. He sido toda mi vida un hombre limpio, honesto; si no, no estuviera aquí.

En 44 años de mi vida pública he sido acusado de todo y siempre, siempre, la resiliencia está conmigo y la verdad emerge aun cuando quedan los resabios y la guerra sucia se recicla cada vez que se puede.

Entonces, soy un hombre limpio, no tengo problemas ni con la ley ni con la justicia. Y espero no tenerlos con el creador.

Entonces, yo no quiero profundizar diferencias con el senador Adán Augusto; él afirmó una cosa, ahí está, y yo le respondí otra, ahí está.

PREGUNTA.- ¿Le pediría pruebas?

RESPUESTA.- Ahí está lo que les dije, no cambio mi veredicto. No, es mi veredicto, no cambio mi opinión sobre eso y mi posición sobre eso que quedó claramente establecida ese mismo día.

Maxi Peláez deberías perdonarnos ahora que es Navidad, no dejas de ser…

PREGUNTA.- Todavía faltan unos días. Faltan unos días…

RESPUESTA.- Navidad, que el espíritu navideño prive en los corazones de todos y de todas.

PREGUNTA.- Pues ustedes que se pelean solitos, uno qué

RESPUESTA.- Yo no me peleo, no tengo encargo…

PREGUNTA.- Pues ustedes solitos.

RESPUESTA.- No tengo encargo, no tengo encargo de disputa alguna.

PREGUNTA.- Ahora sí que como dijo el clásico ¿y yo por qué?

RESPUESTA.- ¿Y yo por qué?

PREGUNTA.- Bueno, preguntarle precisiones. Dice que no se van a apresurar en el análisis de estas reformas sobre el Infonavit, pero ¿entonces para cuándo estaríamos hablando, si hay extraordinario en estos días?

RESPUESTA.- En estos días no,  ya se lo dije. Lo vuelvo a repetir: no habrá extraordinario.

PREGUNTA.- ¿Y en estas últimas dos semanas de diciembre no habrá extraordinario?

RESPUESTA.- No habrá extraordinario.

PREGUNTA.- ¿Esto quiere decir que lo del Infonavit se iría, digamos, para enero?

RESPUESTA.- Diríamos que el año que entra empezaremos el análisis y ya la mayoría decidirá cuándo puede convocar la Permanente.

PREGUNTA.- ¿Será un mandato del pueblo que el Infonavit de manera directa maneje dos billones de pesos provenientes de recursos de trabajadores que se les descuentan cada vez que cobran ellos un salario? ¿Eso será un mandato del pueblo?

RESPUESTA.- No lo sé, Claudia. No quiero adelantarme a la víspera. Hay que revisarlo, estudiarlo y argumentar. Cuando tengamos eso, seguramente lo expresaremos ante los medios.

PREGUNTA.- ¿Y cómo, cómo lo medirán si es mandato del pueblo? Porque ahora todo nos dicen que es mandato del pueblo, pero pues realmente, como pueblo nadie nos pregunta, ¿va a haber parlamento abierto?

RESPUESTA.-   Bueno, ya les preguntaron en las urnas y lo que estamos haciendo es…

PREGUNTA.- Pero no, no pusieron como propuesta lo del Infonavit.

RESPUESTA.-   Sí, hubo, hubo propuestas…

PREGUNTA.- No.

RESPUESTA.-  De una vivienda digna. La presidenta lo planteó.

PREGUNTA.- Eso sí, pero no de…

RESPUESTA.-   Lo planteó en todas las plazas públicas y lo único que está haciendo es eso.

PREGUNTA.- Es eso. ¿Entonces, en estos días no vamos a tener un madruguete? Estamos viendo que están aprobando reformas en menos de 24 horas, y entonces…

RESPUESTA.-   Nunca hemos ido a la madruguete. Siempre las hemos reflexionado. Pero yo le aseguro que no habrá periodo extraordinario estos días.

PREGUNTA.- Otra. Dice que usted tiene muchos libros escritos sobre infamias que ha recibido, ¿este nuevo episodio que enfrenta va a ser un nuevo libro?

RESPUESTA.-   Pues escribo mucho, soy un ávido escritor y lector. Vamos a ver, vamos a ver.

PREGUNTA.- ¿Y qué tanto ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum estos dimes y diretes entre los coordinadores en las Cámaras de Diputados y Senadores? ¿Qué tanto ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum ver bodas en museos? ¿Qué tanto ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum ver a integrantes de su movimiento envueltos en pleitos?

RESPUESTA.-   Mire, mire, no ayuda. Yo ya se lo dije a usted: en estos diferendos no hay ganadores, solo perdedores, y no ayuda ninguna actitud de ese tipo. Entonces, es parte de lo que tenemos que hacer como movimiento: evitarlos y unirnos en torno a la presidenta.

PREGUNTA.- ¿Aplicar algún tipo de sanción a este tipo de hechos? Porque realmente indigna ver, por ejemplo, bodas en un museo y que se diga que es para un fin, y realmente es otro, y verlos en carros ostentosos, y viajes.

RESPUESTA.-   Seguramente.

PREGUNTA.-  Debe de haber… ¿cómo hacer que el movimiento no siga subido en ese no sé, en ese torbellino de vanidades?

RESPUESTA.-   El movimiento tomará las decisiones. El partido es quien tiene que tomar decisiones a través de su Comisión de Honestidad y Justicia.

PREGUNTA.- ¿Debería de actuar ya este organismo del partido?

RESPUESTA.-   Sí; actúa de oficio y seguramente está revisando esto.

PREGUNTA.- Gracias.

PREGUNTA.- Diputado, ya sé que hemos sido muy insistentes con el tema, pero yo creo que las preguntas lo valen por el fondo que hay. Es decir, no se trata de un diferendo por encimita, sino que tiene sus profundidades, digámoslo así, ¿no? Es decir, aunque tú nos comentas que en toda tu vida política te han atacado y has estado sometido a este tipo de calumnias, como las llaman, pues no habíamos visto que este tipo de ires y venires tuvieron lugar entre dos coordinadores parlamentarios de la mayoría de Morena. En el PRI, antes, las diferencias se arreglaban de otra forma, pero la pregunta es ¿en dónde está el quiebre con Adán Augusto? Porque ellos acusan una venganza por dinero, y si acusan una venganza por dinero, bueno, entonces es muy pedestre que los senadores estén peleando con los diputados por una cuestión de dinero, por bolsas de dinero. Es muy, es muy, es muy, muy pedestre, para no decirlo de otra manera, ¿no?

RESPUESTA.-   Enrique, pues tú eres un buen periodista. Y todos, ¿no? Sí es un tema de fondo y es un tema en el que no debemos caer, porque afectaríamos al movimiento.

Hace rato, creo que la presidenta de la Comisión de Presupuesto algo les dijo y les aclaró.

Lo que dice un coordinador, siempre es muy pesado y muy fuerte. Y por eso yo estoy atendiendo el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por eso estoy actuando con sensatez y por eso les digo que sin tener que poner a un lado lo que se afirmó, sino que se requiere aclarar, yo no voy a entrar a una polémica, a una disputa personal con el senador Adán Augusto, porque afectamos, como ya lo afectamos, al movimiento.

Nadie gana, todos perdemos, todos, nosotros dos, como dirigentes de la expresión en ambas Cámaras perdemos y, obviamente, quienes no están de acuerdo con nosotros se frotan las manos para que continúe el diferendo. Yo no lo voy a hacer, no lo voy a hacer, y esa es una decisión personal, pero además consecuente de atender el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Muchas gracias.

PREGUNTA.- Otra cosa, diputado, que abonó a este tema el fin de semana fue la carta que se difundió sin el consentimiento de un grupo de diputados, tú estás enterado seguramente, de cómo se trataron en el chat y cómo eso también pues tocó de cierta manera la unidad del grupo.

RESPUESTA.- No, no es así, Enrique. Yo te quiero decir que yo le pedí a Sergio, que por cierto le agradezco mucho a Sergio Gutiérrez Luna que ha actuado con mucha honestidad, lealtad e institucionalidad, lealtad al grupo, lealtad a la presidenta, lealtad a su partido, le agradezco mucho a Sergio, y había, yo te diría un 90 por ciento de gente que apoyaba la carta y había quienes no la apoyaban; normal en un grupo como el nuestro, hay de todo. Pero un 80, 90 por ciento había.

Y yo le pedí, yo le pedí a Sergio ese día por la noche que bajara la carta y les he pedido a todos prudencia. Yo, personalmente, ayer hablé con más de 100 diputados y diputadas, ayer domingo, para decirles que habría que abonar a la unidad y hoy voy a continuar hablando con ellos.

A eso me he dedicado estos días. Pensé que después del jueves iba a ser calma, tranquilidad y que me iba a dedicar a las posadas y a…

PREGUNTA.- pero le dieron su regalo desde el Senado, mire.

RESPUESTA.- Pero así es esto, Maxi. Así es esto.

PREGUNTA.- ¿Qué llamado le haría  a  Noroña, porque también por ahí él empezó?

RESPUESTA.-  No, no. Noroña –ya lo conocen ustedes– es muy buen líder, es una gente muy, su estilo político gusta mucho a la gente. Debo de decir que es muy popular él y no me voy a meter con él.

Hace un esfuerzo en intentar, este, pero es una buena gente. No, no me voy a meter con él, pero no los he visto, ni me han llamado, ni me he reunido, ni he ido a Gobernación ni nada.

He estado aquí en la Cámara donde debo de estar. Ya he emitido mis pronunciamientos.

PREGUNTA.-  Se hablaba incluso que hoy iba a ir usted al Senado para hablar allá con Adán Augusto.

RESPUESTA.- No, no, ni lo mande Dios. No, porque en el Senado de la República hay gente de mucho nivel. Yo tengo mucho cariño por el Senado, pero casi no me gusta retornar. Quiero mucho a los trabajadores, a los senadores, pero siempre cuando va uno a esos lugares que ya ocupó siempre generas polémica y por eso no, no, no.

PREGUNTA.- A fumar la pipa de la paz.

RESPUESTA.- Sí, claro, digo, todo vale la pena. Pero no estoy pensando, no hay nada de eso, no es cierto.

PREGUNTA.- ¿En algún lugar intermedio?

RESPUESTA.- Pero no hay necesidad de eso, de verdad no hay necesidad. Este, yo ya expresé mi posición. No la voy a modificar, de mí no habrá una sola expresión de descalificación para ellos. Y a los senadores y las senadoras siempre les tengo respeto, a los de mi grupo parlamentario, pero también a los de los otros partidos del PRI, del PAN, del PRD, ya no hay PRD, del PT, de MC.

Tengo una buena relación con todos y no voy porque me da nostalgia y tristeza ir ahí, que fue una etapa muy bonita para mí, de muchos recuerdos y de muchas alegrías.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Estamos viendo desde que ya son varios, desde hace 2 o 3 años que está usted inmerso en dimes y diretes, en campañas que lo tratan de desprestigiar. Presume que, al interior de Morena, es usted es un personaje incómodo para ciertos funcionarios de alto nivel, podríamos decir Gobernación, la Función Pública, pues maneja todos los temas y es ampliamente conocido a comparación de otros que manejan los temas de una manera poco usual.

¿No hay un temor por parte del gabinete hacia su imagen?, esa sería una primera. Y la segunda sería: ¿este diferendo no divide al grupo parlamentario al interior con usted, de que vaya a surgir un nuevo líder o que atrás de esto haya otro o traten de mermar su poder que tiene dentro del grupo parlamentario y la fuerza que tiene ante las demás fracciones parlamentarias? ¿No teme que quieran mermar la fuerza que tiene políticamente al interior de la Cámara de Diputados? Serían estas dos preguntas.

RESPUESTA.- No, yo  no creo que tenga poder. Vean ustedes que somos muy vulnerables; realmente somos servidores públicos con defectos y no tengo ninguna intención de promover o de generar un ánimo que afecte a la presidenta de la República. Hice un compromiso con ella, en septiembre del año pasado, cuando ganó la encuesta, que voy a honrar.

Hice un compromiso de acompañarla, de apoyarla y de una vez ganar la Presidencia respaldarla los seis años y aunque no estuviera en la Cámara de Diputados como dirigente, la respaldaría. Entonces, hay situaciones normales en Morena.

Yo soy fundador de Morena y, obviamente, cuando participé para la candidatura a la Presidencia hace un año no me fue bien; fue de los últimos lugares, no me fue bien porque apenas saqué un 6 por ciento de apoyo y yo sé dónde estoy en las consideraciones de la mayoría de los compañeros de Morena, pero no los voy a ofender, ni voy a promover adentro de Morena reacciones inconvenientes. Lo que todos tenemos que hacer es unidad, lo que todos tenemos que promover es unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Eso es lo que quiero y eso es lo que voy a hacer.

Y les quiero agradecer a todos los partidos, a todos los grupos parlamentarios que hablé con todos y estaban muy preocupados por la rapidez de mañana y pasado sacar todo. Y gracias a la reflexión de Morena, de la mayoría de Morena, estamos atendiendo estas preocupaciones y creo que va a salir bien, va a salir bien todo. Y a todos les deseo feliz Navidad y feliz Año. Yo voy a andar por aquí. Así es de que si les quedó pendiente una nota, no duden en llamarme.

PREGUNTA.– Diputado, yo dos dudas existenciales. Una: hace rato, la diputada Merilyn comentó que ya había tenido una reunión con Rosa Icela para ver los temas del extraordinario y dices que, pues, ya no va a haber en este periodo. ¿Ahí cómo quedaría la situación?

Y la otra sobre la cuestión de los rumores: desde hace tres semanas se dice que dejarías la bancada y, por ende, la coordinación. ¿Yo quisiera saber qué tanto de cierto tiene esto?

RESPUESTA.– Pero, miren, yo como hombre y como servidor público, nunca he estado casado indisolublemente con los puestos públicos. Entonces, en cualquier momento uno deja su responsabilidad, en cualquier momento, sea en un año, dos años, tres años.

No he pensado en dejarlo. Y eso es un rumor que no había escuchado, Margarita.

PREGUNTA.- Está fuerte.

RESPUESTA.- Está fuerte, dice que está fuerte entre usted, está bien, pero no tengo problema, pues no tengo problema. Yo soy un hombre feliz. Este, trato de ser feliz con lo que soy y tengo mucho trabajo aquí o fuera de aquí. Así es de que no, no te preocupes. Lo único que va a pasar es que no les voy a dar nota y no pasa nada.

Digo, tienen estilos distintos. Pero no, de verdad que eso no me quita el sueño.

¿Y cuál era la otra Margarita? Ah, lo de Merilyn.

Pues es que ella dijo que iba a haber periodo extraordinario. ¿Sí dijo eso?

PREGUNTA.- Que se reunió con Rosa Icela en la mañana.

RESPUESTA.- Ah, carajo. No, sabía, no sabía, pero, bueno, a lo mejor anda buscando eso que tú dices que hay rumores. Pero, este, no, estoy tranquilo. Y, créanme, no va a haber periodo extraordinario los próximos días. Créanme, nunca les miento, nunca les miento, trato de nunca mentir, a nadie, a la gente.

PREGUNTA.–  Diputado, se va a reunir hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum.

RESPUESTA. –  No lo sé. Eso, para que vea, no lo sé.

PPREGUNTA. – Nada más para precisar, lo del Infonavit hasta febrero.

RESPUESTA.– No, no lo sé, tampoco. Yo dije que, en las próximas dos semanas, lo que es diciembre. No sabemos si en enero o en febrero.

PREGUNTA.- Pero por qué en enero, que van a convocar a un extraordinario.

RESPUESTA.-  No lo sé, no les quiero adelantar nada, pero lo que estamos haciendo es el compás de espacio para revisar estas próximas dos semanas estos instrumentos legislativos.

PREGUNTA.- Hasta el 2025, entonces.

RESPUESTA.– 2025.

PREGUNTA.- Pero cuáles serían, lo del Infonavit.

RESPUESTA.- Todas ya, prácticamente. Todas, mira: Ley de Amparo, modificaciones a la Ley de Amparo, modificaciones al artículo 107, si mal no recuerdo respecto de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Tres, ascensos y recompensas, Ley de Ascensos de las Fuerza Aérea, Armada y Defensa Nacional. Cuatro, Ley de Infonavit y hay una ley y hay dentro de la Ley de Infonavit, está otra de la Ley Federal del Trabajo.

O sea, se modifican dos disposiciones de carácter reglamentario para una sola materia. Entonces, son cinco, mínimo cinco, que serían motivo del periodo extraordinario que convocáramos, si lo convocamos, y si no sería con lo que iniciaremos en el mes de enero, en mes de febrero.

PREGUNTA.- 40 horas, ¿cuándo?

RESPUESTA.- ¿Cómo?

PREGUNTA.- 40 horas.

RESPUESTA.-  No, no está dentro. Pero, obviamente, ya dijo la presidenta y estamos a la espera de la iniciativa, que ella plantea una gradualidad en eso y estamos a la espera de la iniciativa.

PREGUNTA.- ¿No nos puede regalar una foto de la… (inaudible) paz con Adán Augusto?

RESPUESTA.– Fíjate, lo que hago por ti, Maxi Peláez. Hasta sí, –bueno, para qué te digo– hasta poso.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados