El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Niñas y niños no votan, pero tienen voz, sueños y derechos; no les podemos fallar, destacan senadoras
En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, la presidenta del órgano legislativo, Laura Esquivel Torres, invitó a la sociedad a trabajar todos los días para cambiar las realidades de millones de menores, no con discursos, sino con acciones.
Conferencia de prensa de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al término de la reunión de la Jucopo en la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 7 de abril de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, primero, llevamos a cabo la reunión de la Jucopo, donde acordamos tres sesiones esta semana. Hay tres sesiones la semana de Pascua, martes, miércoles y jueves.
Tenemos varios temas, la aprobación, en su caso, del Plan Nacional de Desarrollo, que es el instrumento fundamental del gobierno federal; queremos hacerlo entre el miércoles y el jueves.
Y tenemos también pendientes varias leyes que estamos esperando.
En materia de justicia, queda pendiente una ley o modificaciones a la Ley de Amparo, a la de la Guardia Nacional, modificaciones al Código de Procedimientos Penales en materia de delincuencia organizada, en materia de lavado de dinero y, obviamente, los temas que resulten de las desapariciones, las leyes que podrían ser modificadas con motivo de las iniciativas que ha planteado la Presidenta de la República y que están en pausa para escuchar a las personas que son presuntas víctimas por sus hijos desaparecidos, por sus hijas, por sus familiares.
Entonces, llevamos a cabo una reunión larga, prolongada, en donde escuchamos todos los puntos de vista. Se trataron varios acuerdos y también se trataron varios asuntos que nos quedan pendientes en la Cámara de Diputados, una propuesta de Reglamento para el funcionamiento de la Comisión Permanente que está llevando a cabo la Mesa Directiva y su presidente y que hoy lo planteó a todo el conjunto de la Junta de Coordinación Política.
Y también adecuaciones que tenemos que hacer en materia del INAI, con la desaparición de éste la Contraloría de la Cámara de Diputados asume nuevas facultades y tenemos que adecuar la Ley Orgánica y el reglamento para que realice esas funciones y siempre cuidemos el debido proceso y el principio de legalidad.
Eso fue lo que hicimos el día de ahora.
Se aprobó un curso que vamos a llevar a cabo con todos los trabajadores, trabajadoras para conocer, aprender sobre la perspectiva de género, fue aprobado por unanimidad.
Y estamos trabajando en este proceso final del periodo de sesiones, que ya sólo restan entre 8 y 10 sesiones, sin descartar ningún periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente.
Eso es lo que quería comentarles. Si tienen alguna pregunta, estoy a sus órdenes.
PREGUNTA.- ¿Qué tal, diputados? Buenas tardes. En primera, ¿cuál fue el tema que trataron con los empresarios? porque vinieron Concamin, CCE y Concanaco. ¿Cuál es el tema y de qué forma ustedes van a impulsar estos apoyos que les ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum, y de dónde van a sacar los recursos? porque para que se cumplan estos 18 programas se necesita muchísimo dinero. ¿De dónde lo van a sacar? ¿Se van a endeudar con el Banco Mundial con este ofrecimiento que tenía, creo que mil 500 millones de dólares? no recuerdo bien.
La segunda es la molestia de la diputada Ivonne, ella dice que le prohíben que utilice la Cámara de Diputados para seguir impulsando pues que a Cuauhtémoc Blanco se le lleve un proceso como debiera, ya sin el fuero. ¿Qué hay ahí? ¿es otra forma de agredir a las diputadas. de coartarles su libertad? porque ella, como legisladora, creo que tiene derecho a utilizar las instalaciones de la Cámara por sí… finalmente, el presunto es un miembro de aquí del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Y la otra, ayer mencionaba sobre el apoyo que va a haber a campesinos. ¿Es muy poco dinero, no?, para 300 mil personas, ¿cómo le van a hacer? la sequía, la falta de granos, ¿cómo los van a apoyar? porque este dinero, pues también, ellos mismos dicen que es insuficiente. Gracias.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- En este último, no es poco dinero 58 mil millones de pesos, con la posibilidad de crecer a 85 mil millones de pesos, no son pocas gentes, 300 mil productores. Obviamente, va a irse incorporando más gente y estoy seguro que va a haber posibilidades de incrementar este fondo, pero no se tenía nada.
No se tiene precedente de lo que hoy está haciendo la Presidenta Claudia Sheinbaum, deberíamos estar todos contentos en el sentido de que se está atendiendo al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria, yo lo estoy, porque ante el fracaso, la corrupción y la extinción de la Financiera Rural, los campesinos se quedaron sin esta posibilidad de obtener créditos y estoy contento por las condiciones en que se va a prestar.
No ha habido un programa de esa magnitud y de esa naturaleza, al contrario, yo sí reconozco el gesto de la Presidenta. Imagínense ustedes, 58 mil millones de pesos, primero.
Segundo, en un programa inicial de 300 mil productores medianos y pequeños.
Tercero, a una tasa de interés de nueve por ciento anual, punto siete por ciento mensual.
Ninguna institución de crédito, ninguna, presta tan bajo como lo hará ahora FIRA a través de este programa.
Pero no sólo eso. Adicionalmente, les otorgan un seguro a los productores para que si su cosecha se afecta, si la sequía les afecta, si un cambio climatológico o una granizada o helada les afecta a su producción, pueda ser cubierta por un seguro que el propio gobierno está implementando para que no cobre nada a los productores.
No entiendo por qué la crítica a este programa que ojalá se hubiese implementado hace mucho tiempo.
Yo creo que la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo lo correcto y nosotros avalamos esa decisión para beneficiar en este primer momento a 300 productores; pero, en un segundo momento, va a ampliar esa cantidad de productores de acuerdo con el presupuesto que se tiene.
Se quisiera tener más presupuesto, no se tiene, y está haciendo rendir el presupuesto la Presidenta, sobre todo en esta materia de política social.
PREGUNTA.- Pero esos 58 mil millones son para los seis años…
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, es un año, un año, es un año. Los 58 mil millones de pesos es un año.
Ahora, ¿a qué vino el grupo de empresarios? a una visita de trabajo para implementar mecanismos de colaboración en el Programa de Invierte en México. Este programa que acaba de iniciar la Presidenta el jueves pasado y que el interés principal es fortalecer el mercado interno, fortalecer a los empresarios nacionales y establecer cadenas productivas que nos ayuden a superar este embrollo, esta diferencia que se tiene en materia de política arancelaria, de cómo podemos juntos enfrentar.
Vi muy buen ambiente con ellos, con plena disposición a trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Entonces, vi muy agradable el ambiente con ellos.
Y respecto de la diputada de MC, le diría que no hay ninguna intención de coartarle, imagínese cuándo lo haríamos, a nadie, ni a ella, ni a ninguno de los 499 se les puede restringir el derecho a hablar, a usar las instalaciones, nadie puede ser reconvenido en sus opiniones.
Y ella tiene toda la libertad, el derecho de expresar lo que ella quiere.
Ahí le pido al presidente lo que sucedió, al presidente Sergio, porque él estuvo muy activo en el debate con seriedad y respeto, y le pediré haga algún comentario respeto de eso que no es así.
Y como presidente de la Junta, yo le reitero mi respeto, no hay nada de eso, ni habrá ningún tipo de acción que a ellos les afecte, absolutamente.
Presidente.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Gracias.
Decías, Margarita, que señaló la diputada que se le prohibió referirse a eso aquí en la Cámara. Yo quiero decir con mucha claridad y con mucho respeto: eso no sucedió.
Nunca hubo sobre la mesa un planteamiento de prohibir el mencionar ningún tema, cualquier tema aquí en la Cámara.
Se analizaron unas propuestas que ella hizo.
Y te puedo decir la síntesis del debate porque esa es la parte para nosotros importante. Nosotros no vamos a politizar ese tema porque eso sí sería justamente generar una posible afectación a una presunta víctima.
El que nosotros sigamos con este tema, que implicaría politizarlo, sí puede generar una afectación.
¿Qué decimos nosotros? Que el asunto ya no está en Cámara, está en la fiscalía del estado de Morelos, si regresara se volvería a analizar por la Cámara; pero, el nosotros seguir pronunciándonos y estar un poco en ese contexto, no lo vamos a hacer.
La diputada, por supuesto, tiene todo nuestro respeto; pero sí ante una afirmación de ese tipo nosotros tenemos que decir que no hubo tal.
Nosotros, y hablo por nosotros, no vamos a sacar raja política de ese tema, de ninguna manera, lo vamos a tomar con seriedad, con responsabilidad y con respeto. No solo (inaudible) a las personas involucradas, sino también a las diputadas y diputados de esta Cámara.
PREGUNTA.- Buenas tardes diputado. Ahondar un poco más sobre el tema de las desapariciones, consultar su opinión sobre este diálogo que de hecho ya comenzó en el Senado de la República y si usted vislumbra que entonces ese tema ya no se tocaría en este periodo ordinario, sino en uno posterior, ya sea periodo extraordinario o hasta el siguiente.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Lo podemos hacer hacia el final del periodo, pero yo estimo que por la importancia del tema que le ha imprimido, le ha impreso, la presidenta Claudia Sheinbaum, va a llevarse un tiempo mayor al que pensábamos.
Esta iniciativa tenía calculado aprobarse mañana o pasado en la Cámara de Senadores, enviarse a la Cámara de Diputados el mismo miércoles, y quizás en 10 días estar aprobada, ya no va a ser así porque la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció que sería hasta que la mesa del diálogo agotara todos los temas.
Hoy se inició apenas con un grupo, pero hay varios grupos y está encabezando la mesa la propia secretaria de Gobernación.
Entonces, creo que va a tardar varias semanas.
Y una vez concluido este diálogo lo van a traducir en la iniciativa o en fortalecer la que ya se presentó o en hacer una nueva.
De cualquier forma, hay voluntad política para atenderla una vez que concluya este ejercicio que me parece muy oportuno y me parece también muy sensible la apertura de él por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entonces, yo estimo que van a ser varias semanas, que nos va a rebasar el periodo de sesiones ordinario en el que nos encontramos y que tendremos que convocar a un periodo extraordinario cuando ya se concluyan los trabajos de estas mesas de diálogo que encabeza la sdecretaria de Gobernación.
PREGUNTA.- Buenas tardes diputados. Coordinador, yo quisiera preguntarle su opinión sobre las denuncias que presentará el PAN ante la Contraloría de la Cámara de Diputados por el presunto desvío de recursos para realizar las tareas que les encomendó la presidenta nacional de Morena que es la afiliación y apoyar en las campañas de Morena en Veracruz y en Durango.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, el PAN tiene el derecho a hacer lo que quiere, no hay ningún problema porque el grupo parlamentario de Morena está actuando con legalidad, está actuando con estricto apego a la Constitución y lo que ha expresado cada diputado y cada diputada es con sus propios recursos trasladarse, aportar sus conocimientos, su experiencia en que el movimiento siga creciendo.
Y a mí me da mucho gusto que los diputados y las diputadas de sus propios ingresos, de su dieta, vayan a aportar a trasladarse o a la gasolina que se emplee en acompañar algunas de las movilizaciones que se tienen pendientes.
Ellos deberían hacer lo mismo de que desde su dieta ayudarles a sus partidos.
Nosotros estamos tranquilos y ellos pueden hacer lo que crean conveniente.
PREGUNTA.- Y una segunda pregunta sería ¿cómo va la negociación con el PT y con el PAN sobre las reformas en materia de seguridad? nos había dicho que estaban negociando incorporar algunas…
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Las dos iniciativas que tenemos sobre seguridad tienen pausa, están pausadas porque yo estoy seguro que sí vamos a modificar las dos.
Eso ha generado que tengamos pláticas, el viernes tuvimos todavía la última. No hemos concluido.
Entonces, esta semana vamos a emplearnos a fondo a ver si logramos consensar; pero, casi estoy seguro que el dictamen presentado y aprobado no va a ser el mismo, que al final se modifique.
PREGUNTA.- ¿Ha habido algún avance, alguna incorporación que le hayan hecho ya?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-Sí, sí ha habido en algunos temas.
PREGUNTA.- ¿Del PAN o del PT?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, ahí después se lo digo porque aportaron tres partidos, incluyendo Morena, han aportado propuestas de modificación.
PREGUNTA.- Buenas tardes diputados, ¿cómo les va? Diputado, coordinador, abundando sobre el tema del periodo extraordinario de sesiones, mencionaba usted que faltan alrededor de 10 sesiones en el pleno, estamos hablando ya de menos de un mes. Esta semana están programando temas pues el único a discusión -relevante a mi juicio- el Plan Nacional de Desarrollo.
Entonces, la pregunta que yo le… además también el antecedente de que usted mencionaba al comienzo del periodo que había 73 leyes secundarias pendientes por abordar, entiendo que…
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Llevamos como veintitantas.
PREGUNTA.- ¿Si?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-Sí, claro. Si quiere le hago la relación.
PREGUNTA.- Sí, sería bueno tener ese balance.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- A todos, se los preparo, le voy a decir a Hugo que prepare toda la relación de leyes que hemos modificado en este periodo. Sí nos faltan, pero llevamos más de 20.
PREGUNTA.- Entonces, con este cúmulo de iniciativas pendientes, las que quedan también por discutir de las que ha enviado la Presidenta Sheinbaum, ya se empieza a conformar una agenda para un periodo extraordinario de sesiones. La pregunta concreta es ¿si este periodo extra sería inmediatamente después de terminar el ordinario al último día de abril?
Y básicamente si estos temas, mencionaba desapariciones, seguridad, ¿esos conformarán parte de esa agenda en el periodo extraordinario?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Es una posibilidad, Fernando.
Yo, por la experiencia acumulada en las cámaras, siempre se deja el primer mes para madurar las probables iniciativas que se tienen. Entonces, le estoy hablando que después del mes, si terminamos el último día de abril, después de mayo, estamos pensando que entre junio y julio pudiera presentarse la posibilidad de un periodo extraordinario.
PREGUNTA.- Y preguntarle al diputado Presidente Sergio Gutiérrez Luna si nos puede ayudar a entender qué pasó con Movimiento Ciudadano ¿se puso a discusión algún punto de acuerdo? ¿cómo fue esa votación? y, por supuesto, en qué consistía ese acuerdo, si es que se discutió.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sergio es un experto en eso, ahorita se los comenta.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Sería difícil que yo le explicara qué sucedió con Movimiento Ciudadano. Le puedo explicar qué pasó en la Jucopo.
PREGUNTA.- Sí, por favor.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- En la Jucopo se analizaron unas propuestas que presentó la coordinadora de Movimiento Ciudadano que tenían que ver algunas… una era -haciendo un poco de memoria porque era un texto, digamos, amplio- que se recibieran unas pruebas supervenientes en el proceso en la Sección Instructora, algo que materialmente es imposible porque ya el asunto ni siquiera está aquí. Y se votó.
Otro tema fue que se diera, -y aquí me auxilió el diputado Ávila, gracias- uno fue que la Junta de Coordinación Política exhortara a la Sección Instructora a reanudar el procedimiento de análisis de solicitud de declaración de procedencia, cosa que ya no se puede hacer porque el asunto está en la Fiscalía de Morelos. Es un asunto, para la Cámara en este momento es un asunto concluido, si regresara nuevamente pues se abriría otra vez. En este momento.
Un segundo punto fue organizar un taller en materia de perspectiva de género para diputadas, diputados y personal, se aprobó, se va a hacer. Lo vamos a empezar a coordinar a partir de hoy, mañana, pienso que debe hacerse en varios módulos para que quienes no pueden asistir a uno, vayan a otro o a otro. A lo mejor alguien tiene imposibilidad de ir a uno, pero si damos una pluralidad de fechas, mínimo tres, pueden asistir.
Y el último era promover la remoción, sancionar al diputado Hugo Érick Flores, en su calidad de presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Sección Instructora. Tampoco esto se consideró procedente, en virtud de que, a juicio de nosotros, había actuado en términos de lo que legalmente le permiten la ley y el Reglamento y la Ley de Responsabilidades, y ese fue el tema.
Hubo una larga discusión donde se expusieron puntos de vista, por todos, por todas, y, finalmente, lo que nosotros concluimos es que es un asunto en el que no vamos nosotros a sacar raja política, no vamos a politizar el tema, porque, eso sí, a nuestro juicio, es dañar a una presunta víctima.
Y, otra vez, reiterando, nunca se puso sobre la mesa, ni se platicó siquiera el tema de impedirle a alguien que se pronuncie sobre ese tema. Eso no se habló.
Gracias.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- José Gerardo, el gran Jerry.
PREGUNTA.- Buenas tardes. Preguntarle sobre los acuerdos que mencionan. El primero era la comparecencia de funcionarios federales relacionados con el caso Teuchitlán. ¿Cuáles fueron los argumentos para no avanzar en las comparecencias?
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Ese fue otro asunto que se ventiló y lo que propuso el presidente de la Junta de Coordinación Política, y estuvieron de acuerdo quienes lo proponían, que era el grupo parlamentario del PAN, era que se estaba en diálogos para lograr un acercamiento con los funcionarios y poder tener información sobre el tema, es decir, haciendo trabajo político ante una inquietud de un grupo parlamentario, tratar de encontrar una ruta para poder atender el fondo de la petición.
Entonces, de conformidad todos, se quedó pendiente para seguir haciendo el trabajo y poder tener retroalimentación de funcionarios que conozcan del asunto.
PREGUNTA.- ¿No está relacionada la intervención de la ONU en este caso?
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Ese fue el primer asunto que se resolvió y que se resolvió rápido, así, tal cual lo estoy planteando, hubo una propuesta del presidente de la Jucopo para decir “estamos en pláticas para tratar de tener información de los funcionarios”, y quien había propuesto el punto estuvo de acuerdo y todos los demás también. No hubo mayor tema.
PREGUNTA.- Gracias, preguntarle al coordinador, entonces, ¿de acuerdo a los plazos, fechas y temas que tienen las leyes de seguridad pública sí se irían entonces a junio, julio?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Vamos a intentar, Gerardo, sacarlo lo más rápido posible. A mí me gustaría antes de abril, pero yo quiero que sea un instrumento, bueno, no yo solo, todos en el grupo parlamentario de Morena queremos que sea un instrumento que sirva, que sea eficaz, que no viole derechos humanos y que sea un instrumento de coordinación efectiva con todos los cuerpos de seguridad y con los estados y municipios, con los tres niveles de gobierno.
Entonces, sí estamos con la voluntad dentro del grupo mayoritario, y también con la oposición, con los partidos aliados, buscando la manera de cómo podemos mejorar las dos iniciativas ya convertido en dictamen las propias iniciativas.
PREGUNTA.- Y nada más una última duda. ¿El curso que van a dar a diputados, personal, etcétera, es carácter obligatorio o es uno de esos diplomados que no tienen validez?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, pero mire, Gerardo, es bueno eso porque están invitados también los periodistas para que también lo tomen, todos, pero nosotros lo estamos haciendo de manera recurrente.
Incluso en este año, a finales de enero, por instrucciones del presidente de la Junta se tomó un curso de Igualdad de Género en el área de Comunicación Social, impartido por la Unidad de Género de esta Cámara; hace un mes y medio terminaron, entonces estamos en permanente comunicación.
Y ese es no sólo para los 500 legisladores, hombres y mujeres, sino también para trabajadores, funcionarios públicos, asesores y periodistas. Están invitados.
PREGUNTA.- ¿Y cuáles han sido los resultados?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Buenos, son muy buenos, en Comunicación Social y en los grupos hay muy buena reacción. El conocimiento nunca hay que negarle a nadie, siempre que adquieres conocimiento te ayuda a ser mejor, siempre.
PREGUNTA.- Nos hará libres.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Nos hará libres.
PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes. Hay un tema pendiente con la clase trabajadora de aquí, de la Cámara de Diputados. Es el tema, por un lado, de los propineros, los trabajadores que subsisten únicamente con las propinas; ya fue aprobado en Comisión ¿Saldrá esta semana, como lo adelantaba el diputado promovente de esta iniciativa?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí.
PREGUNTA.- Y, bueno, aunado a ello ¿cuáles serán las sanciones? porque ya por ahí algunas personas que he platicado que trabajan en el sector restaurantero, pues han recibido la advertencia de que se aplican nada más al ingreso de propina, porque muchos no van a cumplir con esta reforma. ¿Qué tipo de sanciones habrá, diputado? Porque sí, muchas leyes, pero…
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, las leyes, para que tengan aplicación más o menos seria, se requieren sanciones en el caso de inaplicación, ésta también.
Está en proceso, pero, obviamente, hay sanciones a los empleadores que no respeten cuando, una vez se publique y se promulgue e inicie la vigencia de la ley, todos tienen la obligación de acatarla, y hay sanciones de tipo económico y hasta clausuras por establecimientos o por lugares donde no se respeten esas leyes.
PREGUNTA.- ¿Ya se sabe de algún monto de multas, diputado?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, está en la proyección actuarial.
PREGUNTA.- El otro tema es las 40 horas, diputado.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevarlas a cabo de manera gradual; y también ella comentó, hace varios meses, que era necesario la participación de todos, incluyendo a los empleadores, a los empresarios, a los dedicados al sector económico y, obviamente, a los trabajadores.
Entonces, yo tengo confianza en que vamos a lograr construir esa reforma de manera consensada y en forma gradual. Espero que este año empecemos.
PREGUNTA.- Por último, diputado ¿algún agregado del Poder Legislativo a este propósito de la presidenta Sheinbaum, para pues erradicar el tema del consumo de drogas, la implementación del deporte en escuelas? Y, bueno, hoy anuncia ya el “México canta” ¿no? No hacer apología del delito, ni enaltecer en algunas canciones, como lo hemos, visto como se escucha, por ahí, en la radio, incluso, el atentar contra la dignidad de la mujer en muchas canciones que en la radio, hoy en día, se siguen escuchando como cosa normal cuando hay una Ley de Radio y Televisión, diputado, que no se aplica.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, yo creo que la cruzada que ha iniciado la presidenta Claudia Sheinbaum, de promover acciones concretas beneficiando a los jóvenes, combatiendo el consumo de drogas, promoviendo el deporte, creando espacios de trabajo y de recreación para los jóvenes, construyendo el futuro de México con programas para jóvenes que nunca en la historia se hizo, no tiene precedente lo que está haciendo ella, va a dar resultado en el mediano plazo.
Por eso hay que tenerle confianza, no sólo es de un día esta lección, o esta clase de box en todo el país, el domingo pasado, o lo que hoy convoca a los jóvenes con talento y creatividad artística, que hoy está iniciando este programa, sino otros más.
El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro que, repito, nunca en la historia de México se les había dado atención a los jóvenes. A partir de la llegada del presidente López Obrador se les dio una atención más acabada, más digna, mejor, a los jóvenes; y hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza esa atención a los jóvenes, hombres y mujeres, que los está apartando, separando del camino fácil de la delincuencia y de las drogas. Lo vamos a lograr juntos, estoy seguro de eso.
PREGUNTA.- Diputado ¿y dónde están los gimnasios para que estos jóvenes vayan a practicar el boxeo, o también las escuelas donde les van a enseñar a escribir…?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Canciones
PREGUNTA.- Canciones.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Poco a poco.
PREGUNTA.- ¿Pero ya se hizo una…?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Se están haciendo en todo el país. Hay un programa en desarrollo social, que es recuperar espacios públicos de deporte, y desde que estaba el presidente López Obrador se empezó a hacer por SEDATU, yo conozco varios ejemplos, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum está intensificando esos espacios, recuperando esos espacios públicos para dedicar a los jóvenes este tipo de actividades deportivas, artísticas, creativas, de talento. Y estoy seguro que lo vamos a lograr, hay que tener confianza.
PREGUNTA.- Perdón, diputado, todavía no terminaba la intervención de preguntas. Venía a la pregunta anterior si el Poder Legislativo va a reforzar con alguna iniciativa, alguna ley estos propósitos del gobierno.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Sí, sí. Tenemos leyes, iniciativas en materia de deporte que estamos revisando.
PREGUNTA.- Muchas gracias.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Estoy para servirlo, Felipe, “Felipe, Dios te perdone”. Así se llamaba mi papá. Te he dicho, ¿verdad?
Bueno, nos vemos más tarde. Ánimo, es lunes y ya los veo cansados, ¿qué les pasó? No se desvelen los domingos.