El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por la Diputada Federal, Marcela Guerra con el tema: Día Internacional del Migrante
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024
-DIP. MARCELA GUERRA- Reconocemos y agradecemos a todos los migrantes por su valentía y sus contribuciones a todas nuestras sociedades, reconocemos el imperativo de garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados y protegidos, asegurando las políticas migratorias que reflejen un compromiso real con la acogida de los migrantes y la inclusión de los mismos.
Hoy, compañeras y compañeros, ante las amenazas de deportaciones masivas de mexicanos sin estatus legal en el país vecino, Estados Unidos, nuestra prioridad será la protección de nuestros connacionales en el exterior, principalmente en Estados Unidos.
Hablemos de cifras. Once millones de inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos, de los cuales más de cinco millones son mexicanos, y por ello, esta Comisión de Asuntos Migratorios proponemos lo siguiente.
Punto número, fortalecer los servicios consulares en asistencia y protección de la identidad y patrimonio de los mexicanos en Estados Unidos, agilizando los trámites en materia de registro civil, la asesoría legal gratuita y la representación en materia migratoria, civil, penal y familiar, fíjense bien, familiar, porque esto viene duro, sobre todo para prevenir la separación familiar.
Por lo anterior, hemos recomendado la reasignación de recursos para este propósito en el PEF, el Presupuesto de Egresos de la Federación, que es la herramienta financiera más importante del país, donde dicta el gobierno de la república los rumbos del mismo.
Punto número dos, exhortamos a la Secretaría de Gobernación y a los gobiernos locales a generar programas que establezcan la reintegración de los mexicanos en retorno y la inclusión laboral exitosa.
Punto número tres, exigimos a los Estados Unidos considerar políticas migratorias con apego a los derechos humanos para evitar acciones fallidas, como las del gobernador de Texas, Greg Abbott, al desplegar la Guardia Nacional de Texas para dar supuestamente una mayor seguridad a la frontera, lo que dio como resultado una crisis humanitaria de más de mil migrantes ahogados.
Esta operación llamada Estrella Solitaria ha sido sumamente criticada por muchísimas organizaciones de derechos humanos, pedimos a las autoridades estadounidenses, respetuosamente, no relacionar la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, con el tema migratorio, no estamos de acuerdo en la contaminación de los mismos. Son dos pilares que sustentan nuestra relación con Estados Unidos, la relación económica, comercial, que es exitosa, y la relación también de cooperación y seguridad donde entra el tema migratorio.
Pedimos al gobierno de la República también, en el caso de imponer aranceles a nuestros productos mexicanos, pedimos al gobierno de la República reciprocidad arancelaria a las importaciones de nuestro país vecino. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, si ellos optan por una imposición arancelaria como amenaza por el tema migratorio, debemos de responder con la misma moneda.
Siete, haremos un llamado a los congresistas locales y nacionales del país del norte a crear puentes de diálogo permanentes y a generar una conciencia de las aportaciones de nuestros connacionales al Producto Interno Bruto, a ese Producto Interno Bruto norteamericano, a todos los servicios que dan a las industrias, sobre todo en materia de la construcción, en materia de restaurantes, comercios, entre muchos otros, y de productividad fabril.
Hacemos un llamado a las personas migrantes del centro de Sudamérica a considerar las condiciones actuales que se han endurecido por las políticas migratorias que se dictarán en breve y que ya se están manejando en Estados Unidos, para que hagan sus prioridades en materia de seguridad y bienestar, que busquen otras alternativas legales para poder buscar transitar en México y arribar, llegar a la frontera con Estados Unidos.
Los instamos verdaderamente con el corazón a que reconsideren sus planes de migración y aseguren primero tener una cita, una cita segura legal con el CBP-ONE, que es la instancia que Estados Unidos impone para poder una cita, para poder dar asilo o poder dar una residencia a un estadía.
Punto número nueve, propiciaremos reuniones con los representantes de nuestra diáspora, las organizaciones y federaciones de mexicanos en Estados Unidos que viven principalmente en Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Texas, para mantener un diálogo legislativo y en coordinación con el gobierno, el gobierno de la República, es decir, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gobernación, abrir un espacio y por supuesto el Instituto Nacional de Migración.
Abrir un espacio donde podamos encontrar soluciones, donde debatamos, en donde nos permeemos de las ideas unos con otros para facilitar la inclusión en todas sus aristas de los mexicanos en retorno, la vivienda, la capacitación laboral y su traslado. Por último, punto número diez, desde la Comisión de Asuntos Migratorios estaremos atentos y atentas a cualquier manifestación de discriminación o a cualquier discurso de odio por parte de políticos norteamericanos para evidenciarlos ante nuestros votantes mexicano-americanos para que sepan quiénes son.
Es cuanto y muchas gracias por su atención.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados