El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México, con programas y estrategias fundamentales que afirman su compromiso en favor del medio ambiente: Marcela Guerra
Marcela Guerra Castillo, destacó que México ha instrumentado diversos programas y estrategias fundamentales para afirmar su compromiso en favor del medio ambiente, durante su participación en la Reunión Parlamentaria realizada con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Conferencia de prensa del senador Alejandro Armenta Mier, del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2023
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: La semana que viene vamos a revisar los cinco temas que tenemos en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Son temas centrales que entendemos, ocupan a la agenda pública y que tienen que ver, como les decía en la ocasión anterior, con la regulación del espacio extraterrestre, con los temas notariales y otras reformas constitucionales que implican un mayor consenso.
El tema de bienestar animal es un tercer tema que para nosotros es importante atenderlo. Y, lo vamos a hacer con todos los cuidados que corresponden, con base en la práctica legislativa.
Y también, quiero decirles que el día de hoy a Puebla le llena de beneplácito el anuncio que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador. La revolución ferroviaria de transporte de pasajeros va a iniciar.
Así como el Tren Interoceánico significará como lo fue el Canal de Panamá para América Central y América continental, lo será el Tren Interoceánico, que entrará en marcha en los próximos meses.
Para Puebla, la puesta en marcha del Tren Interoceánico es una ventana de oportunidades para el sector primario de la economía, para el sector secundario y desde luego para el capital humano y los prestadores de servicios.
En ese sentido, quiero felicitar en mi calidad de senador de la República, representante de Puebla, el anuncio que hace el presidente de la República al presentar el 20 de noviembre con relación al aniversario de nuestra Revolución, la publicación que se hace en el Diario Oficial de la Federación, del decreto presidencial por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional y la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, al sistema ferroviario mexicano.
Y con base en ese decreto presidencial, del 20 de noviembre, se establece que el ferrocarril cumple 150 años de instalación por parte del presidente Benito Juárez, y que concluyera con el presidente Lerdo de Tejada.
Y en ese contexto, para Puebla es un mensaje totalmente alentador. Es interés del Gobierno de la República impulsar la implementación de ferrocarriles de pasajeros, que permitan mejorar la calidad de vida y el bienestar y la movilidad de las personas.
Estamos hablando, amigas y amigos de los medios de comunicación, de que las diez principales potencias del mundo Europa con Alemania, con Francia, Inglaterra; sin duda China; sin duda Italia; desde luego en la Unión Americana Estados Unidos, Canadá; y en el Lejano Oriente, las vías ferroviarias no solamente mueven las mercancías de los sectores productivos, sino mueven a la población.
Y, saber que el presidente establece las primeras siete rutas que concesionará para el transporte de pasajeros, es muy importante. La ruta del Tren México-Puebla-Veracruz-Coatzacoalcos, es un sueño poblano que para nosotros es un mensaje sin duda, el más importante en los últimos 50 años.
Porque, conectar a Puebla con la Ciudad de México y tener la posibilidad de que Puebla pueda acceder al Tren Interocéanico por la vía Veracruz-Coatzacoalcos, es un mensaje al que nos tenemos que subir. Puebla se debe de subir a esta ruta de pasajeros vía ferroviaria, y poder tener acceso al Tren Interoceánico.
Por eso es que hoy quiero manifestar nuestro reconocimiento al presidente de la República. Y decirles que Puebla está preparado para convertirse en el nodo ferroviario más importante del Continente Americano.
Ese es el comentario que tengo para ustedes y estoy atento a cualquier pregunta, Dorita.
MODERADORA: Senador, le pregunta Andrea Becerril, de La Jornada.
REPORTERA: Buenas tardes, senador, ¿Qué tal?
Sobre este tema que está usted planteando, ¿habría la posibilidad de que fuera alguna otra empresa y no quienes tienen el servicio de carga, quienes pudieran hacer el servicio de pasajeros?
¿O tendrían que ser forzosamente estos empresarios? Algunos no muy recomendables.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Sí, desde luego.
El propio Presidente de la República compartió que la primera opción de esta concesión se va a entregar a los propios concesionarios que tienen el transporte de carga.
Pero, si ellos no presentan proyectos a más tardar el 15 de enero del próximo año, estos se podrán otorgar a la SEDENA, a la SEMAR o, en su caso, a particulares; y, en ese sentido, va a haber oportunidades.
Pero lo que hay que entender es que en la ruta del transporte ferroviario se desencadenan una serie de beneficios, que tiene que ver con toda la cadena de producción, tanto del sector agropecuario, el turismo, los prestadores de servicios, y es una ruta de progreso que va a tener Puebla-Ciudad de México, Puebla-Veracruz, Puebla-Coatzacoalcos, Puebla-Tren Interoceánico.
REPORTERA: Y, por otra parte, también le quería preguntar, ¿cuándo va usted a pedir licencia?
Y, si antes de irse, digamos, ya no dejaría pendientes en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Y, ¿cuáles son las reformas más importantes que tendrían que salir antes del día 15?
Y algo más, aprovechando. Sobre la terna, la terna para elegir a la nueva ministra, ¿ve usted posible que pudiera haber un acuerdo con las demás fuerzas políticas, o todo indica que la van a regresar al Presidente?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Bueno, te respondo primero lo de la terna para la Corte.
El Senado tiene la obligación de someterlo a votación.
Nuestro presidente Eduardo Ramírez, está haciendo la tarea de conciliación con los grupos parlamentarios. Se tiene que desahogar esa agenda.
En caso de no contar con dos terceras partes, la propia Constitución establece que le corresponde, después de varios intentos establecidos por el propio Reglamento, la designación al Presidente de la República.
Esa es la ruta, con respecto a la designación, a la elección del pendiente que tenemos con la Corte.
Ahora, con respecto a la Comisión de Puntos Constitucionales, tenemos cinco temas que requieren también de consenso porque, todos los temas de la Comisión de Puntos Constitucionales, son reformas a la Constitución que requieren de dos terceras partes de la votación de los presentes, por lo tanto, requiere de un amplio consenso.
Son temas prioritarios el bienestar animal, la regulación del espacio extraterrestre, los temas que tienen con la función notarial, entre otros temas.
Y obviamente yo estoy haciendo las consultas correspondientes con las dependencias ejecutoras, para saber la opinión técnica por parte de ellos. Es por eso que el Grupo Parlamentario de Morena me ha pedido que me mantenga en la Comisión de Puntos Constitucionales.
El trabajo como coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, es un trabajo técnico-organizativo que no requiere de separarme del cargo.
La precampaña empieza el día 25 de diciembre y termina el día 3 de enero, por lo tanto, es el periodo de receso que no tiene ningún problema con el trabajo legislativo.
REPORTERA: Gracias, senador.
MODERADORA: La siguiente pregunta es de Tania Damián de Ángulo Siete.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Hola, Tania.
Te vi en la mañanera, muy activa. Felicidades.
REPORTERA: Gracias, senador.
Preguntarle respecto a este tren de pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz-Coatzacoalcos.
¿Cree que la empresa que actualmente la concesión Ferrosur, cuál es su perspectiva? ¿Cree que es la que propondría un modelo de negocios o considera que lo más seguro es que sea otra empresa o la misma SEDENA?
¿Cuál es su previsión en este tema?
¿Cómo lo está viendo?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Tania, yo estoy seguro de que tú, como poblana, también te emocionas al saber que vamos a tener la ruta. De la ruta Puebla-Ciudad de México, por el Izta-Popo, vamos a tener una experiencia mágica, una experiencia maravillosa.
Imagínense pasar en la temporada de diciembre, enero, febrero, con las nevadas, y poder pasar por el ferrocarril entre las vías con la nieve en ambos extremos.
Yo creo que esa va a ser una experiencia mágica que vamos a vivir tanto los que vivimos en la Zona Metropolitana y vamos a disfrutar de cara al trayecto hacia Puebla.
Como tú sabes, el día 15 de enero es la fecha límite para que la empresa que tiene la concesión de transporte de carga pueda hacer un planteamiento.
Ellos pueden hacer los trabajos de mejoramiento para que pueda circular un tren de pasajeros, con la seguridad y la certeza de la movilidad que requieren este tipo de proyectos.
REPORTERA: Preguntarle sobre Puebla, senador. ¿Cómo va la unidad en torno a su coordinación estatal, qué sigue, o sea, en el proceso para afianzar este proyecto? ¿Sigue con reuniones, qué acuerdos están realizando básicamente respecto a la coordinación estatal en Puebla?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Así es, Tania. Nosotros vamos a estar atentos a la tarea que nos ha encargado la Coordinación Nacional, con la doctora Claudia Sheinbaum; ella ya es precandidata.
Yo voy a estar atento a los trabajos del Partido a nivel local; se van a hacer reuniones en los 26 distritos de integración de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que son tareas organizativas.
Y con respecto a las tareas que vienen, posteriores, serán a partir del día 25 de diciembre.
Durante esta etapa estamos teniendo reuniones con quienes fueron compañeros, que contendieron. Hoy tengo una reunión con los diputados federales. El día lunes tuve un encuentro con diferentes organizaciones.
Todos los días que no estoy en el Senado, estamos trabajando con mucha objetividad para incorporar a las y los compañeros que han participado en el proceso.
REPORTERA: En esta meta que tiene de lograr los dos millones de votos, pues necesita un, digamos, lograr esta total unidad con todos los grupos, sobre todo los que, pues tienen gente, porque hay mucha gente que dice que tiene gente, pero no todos realmente tienen este liderazgo local, social.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Sí. La unidad no se decreta, se construye de fondo. Y para eso no solamente estamos hablando con quienes aspiraron a la Coordinación estatal. Estamos ya hablando con los liderazgos intermedios. Pero lo estamos haciendo a partir de ese liderazgo estatal que ellos encabezan.
Te pongo el ejemplo de mi amiga Olivia Salomón, con quien ya tuve un encuentro y ahora estamos trabajando ya con sus estrategas, los estamos incorporando. Hoy vamos a hacer los mismo con los diputados, estamos haciendo lo mismo con nuestro amigo Julio Huerta, y con todas y todos ellos.
MODERADORA: Luis Méndez, de “Once Noticias”.
REPORTERO: Hola, senador. Buenas tardes. Oiga, respecto a esta propuesta de los trenes, ¿usted considera que habrá algún tipo de hacer acuerdos, acercamientos con la población?
Porque mucho se habla de este proyecto de trenes, ¿no?, pero pues evidentemente conforme pasó el tiempo las poblaciones fueron ocupando las vías, el derecho de vía, las construcciones irregulares.
En Puebla, usted, porque es de allá, ¿tiene conocimiento de que se tendrá que hacer algún tipo de trabajo político para que avance este proyecto?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Qué buena pregunta, Luis. El derecho de vía de Ciudad de México hasta lo que yo conozco de Orizaba, está libre.
Hay una pequeña parte, en San Francisco, la parte norte de la ciudad de Puebla, a un costado de la autopista, donde pasan los ductos de PEMEX, donde podría haber un poco de afectación, pero el derecho de vía está muy trazado.
Entonces, creo que es una gran oportunidad porque la circulación entre Puebla y la Ciudad de México se ha vuelto caótica y el tren se convierte en una alternativa que va a desahogar todo esto que se ha generado, por la gran cantidad de concentración demográfica que hay entre Puebla y Ciudad de México.
REPORTERO: Senador, una segunda pregunta, ya en el terreno de lo político y de sus aspiraciones a ser gobernador, porque ese es el fin último que usted busca, entendería.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: El fin último es servir.
REPORTERO: Ya que lo decida la ciudadanía.
Pero, oiga, ayer ya se arrancó de alguna manera por parte de quien va a ser su contrincante, Eduardo Rivera, su campaña en medios nacionales. Pero evidentemente hay un problema de inseguridad en Puebla; ¿usted considera que esto tendría que ser primero atendido o cómo es que usted hace una valoración de este proceso ante una problemática que tiene el estado?
Gracias.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Gracias, Luis.
Como en el box, estamos estudiando al rival. No es momento de subirse al ring, hay que analizar, también ver el peso que tiene, para ver si tengo que bajar unos cuantos kilos más o si le subo más.
Y, por el momento estoy en la parte organizativa, estoy haciendo pesas, estoy corriendo, estoy haciendo bicicleta, estoy haciendo pierna, pecho, brazo. Estamos haciendo todo lo que significa la preparación, porque a partir de la campaña ya estaremos concentrados en el contendiente, no te preocupes.
Pero, en su momento, así como logramos un cuadrangular en la interna, vamos a lograr un knock out, ya verás.
REPORTERO: Oiga, pero hay un problema de inseguridad en la capital poblana, ¿qué le diría usted a los ciudadanos? Pues están arrancando las campañas, pero está ese problema ahí vigente.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Sin duda. El tema de seguridad no lo quiero politizar, ese es el tema.
No debemos de politizar el tema de la seguridad. Los poblanos merecen la atención de sus autoridades y como senador de la República, haría mal en politizar un tema; cada quien que asuma sus responsabilidades y hay que cuidar a la población, cuidar a los emprendedores, a los empresarios y hay que cumplir con esa obligación.
MODERADORA: Le pregunta el columnista Víctor Sánchez Baños.
Oye, Alejandro, dentro de este panorama del programa que pretende el presidente de la República de establecer nuevas rutas para ferrocarriles, se establece también que se necesita inversión; toda esta inversión ¿de dónde va a llegar? Y ¿cuáles son los objetivos, a final de cuentas?
¿Será una empresa rentable? ¿Se harán empresas rentables o serán subsidiadas?
¿Cuál será el camino?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Qué importante pregunta, Víctor.
Entender la polaridad, la disputa económica entre las dos grandes potencias China-Estados Unidos, es entender el momento del auge de la revolución ferroviaria. Es entenderlo.
El Tren Interoceánico llega en este momento, donde Winnipeg, Canadá, está pensando en cómo subirse al Tren Interoceánico, Winnipeg, Canadá. Toda la Unión Americana, atravesar hasta Ciudad Juárez, y de Ciudad Juárez llegar hacia Querétaro, Puebla, Tlaxcala y luego a Coatzacoalcos. Ya lo están pensando. El Lejano Oriente; China, Alemania, Europa está pensando cómo ocupar el Tren Interoceánico.
Eso nosotros lo entendemos como el nearshoring, ¿no?, que tiene como significado asentar empresas que permitan que las cadenas de producción se acerquen hacia los mercados.
Nosotros tenemos un acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos y generamos más de 500 millones de consumidores de alto potencial económico.
Entonces, la inversión, tan sólo por ese contexto, la estabilidad de la economía mexicana, la fortaleza del peso mexicano, permite que inversionistas chinos, alemanes, ingleses, estadounidenses y canadienses están a la espera de que se abran las concesiones.
Yo estoy seguro que, dado el flujo de inversiones que está teniendo la inversión directa extranjera en México, con cifras récord, yo te aseguro que van a disputarse las concesiones que se van a liberar.
Entonces, es una gran oportunidad. Tan sólo hablar de este tren, Ciudad de México-Puebla-Veracruz-Coatzacoalcos, es una ruta que nos hacía falta, porque en el norte del país están consolidadas las vías férreas.
Lo que se está haciendo en el sur con el Tren Maya, que también será un tren que fortalezca el transporte de carga y de pasajeros, es toda una red ferroviaria desde el norte del país hasta el sur.
Y esto, sin duda, con el anuncio que hace el Presidente del Tren Interurbano del aeropuerto a Pachuca, el tren Querétaro-León-Aguascalientes, el tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; la concesión de México-San Luis Potosí-Monterrey y Nuevo León; el tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, son, sin duda, una red ferroviaria que va a poner a México en la antesala de competir con los 10 primeros países en el mundo en materia de red ferroviaria.
Es una gran oportunidad que México está entendiendo y eso significa una atracción de capitales tanto del exterior como de capital nacional, Víctor. Es un extraordinario Momento.
REPORTERO: Ahora, sobre los pasajeros. Porque muchas veces no se vio un negocio por las ferroviarias, que incluso fueron concesionadas por Kansas City Southern, etcétera, no fue negocio en los pasajeros, el negocio era la carga. Ahora, ¿cómo hacer negocio en el transporte de pasajeros?
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Bueno, hay que decir que México pasó de una sociedad rural a una sociedad urbana, y la gran concentración que hay de población en las grandes ciudades, nos lleva a poder calificar, en términos estadísticos, en términos de estudio de mercado, que es una garantía el tren Ciudad de México-Puebla, que es la parte que yo podría defender.
Puebla-Ciudad de México, para quien invierta, es una garantía de éxito. Tan sólo hay que ver las horas y horas que te representa, los kilómetros de autobuses de pasajeros y de automóviles que en cada caseta se detienen para pagar la cuota y la forma en que las carreteras federales están sobresaturadas desde Ciudad de México, Puebla, hacia Veracruz.
Así es que es una garantía para el inversionista el estudio de mercado, por la demanda del uso del transporte que tienen las personas.
Hay una población metropolitana de más de 40 millones de habitantes, así es que es un tema de una gran importancia.
REPORTERO: Gracias.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Gracias a ti, Víctor.
MODERADORA: Finalmente, senador, si usted me lo permite, daré lectura a una pregunta que le envía, vía remota, Fernando Moctezuma, de Síntesis Legislativa.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Claro.
MODERADORA: Él le escribe:
“En esta etapa final del Presidente López Obrador y de su propio quehacer legislativo, ¿qué expectativas hay para que la 4T siga siendo opción en el 2024?”
Yo me siento verdaderamente comprometido con el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los mexicanos esperábamos un despertar ferroviario.
Hay que ver lo que hizo Alemania con la red ferroviaria; hay que ver lo que ha hecho Japón con la red ferroviaria, Shinkansen es un ejemplo de ello.
Hay que ver lo que ha hecho China con la red ferroviaria; la India.
Hay que ver lo que hace Canadá o Estados Unidos.
Hay que ver lo que hace Argentina o Chile, como ejemplos exitosos.
Sin duda, Francia, España, Italia, Inglaterra, tienen una red ferroviaria impresionante.
México llegó en un momento estelar con la Cuarta Transformación, al despertar de la revolución ferroviaria de nuestro país.
Es un gran momento, con una estabilidad económica y con un Presidente nacionalista, patriota, que pone en la mesa una opción de transporte, una opción económica; pero, sobre todo, una opción que le va a permitir al país tener una alternativa que nos estaba haciendo falta para consolidar el desarrollo económico en nuestra patria.
Así es que, Fernando, es un legado.
La soberanía energética con el petróleo, con el litio, es un legado; la estabilidad económica con nuestras finanzas y la industria ferroviaria en nuestro país, sin duda va a vivir una nueva etapa, un nuevo auge que no se vivía desde el porfiriato en nuestra nación.
Muchas gracias.
MODERADORA: Pues sería todo, señor senador.
No tenemos más preguntas.
SENADOR ALEJANDRO ARMENTA MIER: Gracias a ustedes.