El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Conferencia de prensa del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 18 de marzo de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Como no voy a estar aquí, platico con los medios antes de irme.
Me voy hoy en la noche, como les había comentado, a Estrasburgo.
La segunda salida que hago. Hice una a Honduras hace unas semanas, está haciendo un poco de eco, ¿no? Está haciendo un poco de eco el sonido. Sí hay que bajarle un poco. Me acerco más, mira, a lo mejor lo tenía muy lejos, parece que ya, parece que yo lo tenía muy lejos
Les decía yo que hice una salida a Honduras a una Organización de Parlamentos de Centroamérica y El Caribe, y que México participa; y ahora ésta que consideré que era importante, es una reunión de presidentes de parlamentos de Europa, 56 si mal no recuerdo.
Allí además ya tengo acordadas varias reuniones bilaterales, particularmente con el vicepresidente del Parlamento Europeo.
Mañana iba a reunirme con la presidenta del Parlamento Europeo, pero no dan los tiempos para llegar de Charles de Gaulle a Bruselas. Iba a hacer yo el esfuerzo, pero no alcanzamos a cuadrar.
Estamos viendo todavía si en algún momento antes de mi regreso la veo.
Hay reuniones bilaterales allí importantes.
Voy a reunirme con el líder del Congreso de Canadá, que también está invitado.
Particularmente a mí me parece relevante el tema de la reunión con presidentes del Parlamento Europeo, presidenta y vicepresidente, y con Canadá, justo por las tensiones que ha habido con el gobierno de Estados Unidos.
Nosotros tenemos un tratado que está terminado pero no se ha formalizado con la Unión Europea, y me parece que platicar sobre el particular, hay productores nuestros del campo y la ciudad que tienen interés de abrir otros caminos y sería muy positivo, en reuniones que he estado teniendo con delegaciones de diversos países europeos, especialmente han manifestado mucho interés en intercambio comercial, entonces nosotros tenemos interés en acercar a los productores para que vean el camino para que puedan exportar a Europa también.
Así es mucho más fácil, pues está el tratado de México, Canadá y Estados Unidos, comercial, pero que podamos abrir caminos hacia Europa yo creo que va a ser muy importante.
Y además resaltar la tarea que ha hecho la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en esta coyuntura tan difícil de la relación con el gobierno de Estados Unidos.
Entonces, valoré que era importante ir, regreso este mismo fin de semana.
El pleno de la Cámara de Senadores, nosotros ya sacamos todo lo que tenemos que resolver, no tenemos nada pendiente. Va, por lo tanto, a hacer un par de sesiones de iniciativas y puntos de acuerdo; no hay ninguna iniciativa, hay un par de solicitudes de ingreso y salida de tropas y nada más, no tenemos.
Entonces, se conjuntaron además condiciones para que no deje yo ningún debate o votación importante. No iría si hubiese alguna votación de una reforma constitucional o alguna cosa de esta naturaleza.
Yo creo que sí es importante atender estos espacios.
Ha habido algunos que me hubiese gustado ir, pero la dinámica ha sido muy intensa; van creo que ya 17 reformas constitucionales, entonces para mí eso ha sido la prioridad.
Entonces, voy a salir hoy, como ya les había yo adelantado, y sirve que dejo que el “campañón” que traen, ahí a ver quién los atiende.
Ay, ay, ay.
La verdad es que ha sido muy ruin que hayan estado planteando, bueno, ha habido alguna persona de los medios que inclusive dijo que yo me burlaba, no tiene vergüenza, la verdad.
¿Cómo me voy a burlar del dolor de personas que buscan a su ser querido? Eso no merece más que empatía, compasión, en el sentido de ponerse justamente en sus zapatos.
Y han tergiversado y lo seguirán haciendo, declaraciones que yo he hecho.
Yo mantengo mi posición de reflexión sobre lo que verdaderamente significa lo que pasó en Teuchitlán y esperando el resultado de la investigación; bueno, el resultado de la investigación acreditada, quién ha actuado de manera ruin, quién ha estado haciendo un uso torcido del dolor y sufrimiento de la gente.
Entonces, pues eso quería yo comentarles, la salida, que la considero importante.
Eso, en esencia, estoy a sus órdenes para las preguntas que tengan.
Gracias.
PREGUNTA: Buenos días, presidente.
Preguntarle. Finalmente, a raíz de este adjetivo de carroñeros, hace unos momentos el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, estaba respondiendo que carroñeros son los que no se ponen del lado de las víctimas, carroñeros son los que minimizan el problema.
Y, bueno, en particular, a usted le hacía un llamado a ponerse del lado de las víctimas y también en su viaje a representar a todos los senadores y no sólo a los de su partido.
Me gustaría saber qué le responde usted, por una parte.
Y por otro lado, preguntarle también, ¿las iniciativas que va a presentar la presidenta Sheinbaum respecto a este tema en particular serán recibidas como cámara de origen aquí en el Senado?
Y si el objetivo es sacarlas antes de que concluya el periodo ordinario el próximo 30 de abril, tomando en consideración que se atraviesa Semana Santa.
Gracias.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues me da mucho gusto que el senador Anaya sea tan crítico consigo mismo, porque no recuerdo que haya dicho nada cuando García Luna encabezaba la Secretaría de Seguridad Pública al gobierno usurpador de Calderón, no recuerdo que haya dicho nada de las decenas de personas asesinadas en retenes militares cuando el usurpador decía que eran daños colaterales, y cuando mataban a niños y niñas yo les preguntaba si eran daños colaterales menores.
Me da mucho gusto que se critique de no haber dicho nada de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ni del baño de sangre que hicieron ambos gobiernos el usurpador de Calderón y luego el que mucho aplaudía él, de Enrique Peña Nieto.
Qué bueno que haga un análisis crítico y plantee por primera vez en su vida ponerse del lado de las víctimas, aunque lo haga de manera hipócrita, porque nunca le han interesado las víctimas del país ni el pueblo de México, ahí está el sentido de su voto todas las veces que ha sido legislador.
Todas sus votaciones son en contra del pueblo de México, esa parte yo no la represento, no puedo representarla, no puedo representar a los traidores a la patria, no puedo representar a los que usan el dolor y el sufrimiento de quienes buscan a un ser querido, este, para lucrar políticamente con ello, no puedo representarlos, admito que a esa parte no la voy a representar en mi viaje a Estrasburgo.
Sobre lo que vendrá, justo estaba yo ahorita checando si ya nos habían enviado el paquete de iniciativas que ayer dio a conocer la compañera presidenta, justo para fortalecer el tema de atención a las personas que están buscando un ser querido.
Francamente, yo no recuerdo si quedó claro si va a ir al Senado o va a ir a la Cámara de Diputados.
Creo que no se dijo en la reunión que tuvimos, no, pero inclusive en la reunión interna que tuvimos no recuerdo que se haya comentado a dónde.
No sé, francamente, a dónde la vaya a mandar. Yo creo que debería mandarla acá, porque la Cámara de Diputados todavía tiene varios dictámenes e iniciativas por resolver y nosotros estamos, este, sin… liberados ahorita de cualquier compromiso.
Pero puede ser que en esta semana lleguen estas iniciativas y algunas reformas a leyes secundarias.
Está por enviársenos un importante paquete de reformas en materia del Código Penal, sí, que es una reforma muy importante, porque hay muchos vacíos justamente que permiten que se libere a presuntos criminales.
Entonces, viene un paquete importante de reformas todavía y yo no descartaría, no estoy diciendo que vaya a ser así, pero no descartaría un periodo extraordinario, porque ya estamos en el tramo final, o sea, son dos semanas de marzo y cuatro de abril, pero se atraviesa la Semana Santa.
Entonces, además, sería positivo, yo creo, es un periodo muy largo de receso, mayo, junio, julio, agosto. Entonces, es probable que haya un…
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, afectar, no, podemos hacer el periodo después de la elección del primero de junio.
O sea, hay tiempo, está todo junio, o julio, agosto, o sea, hay tiempo entre junio y julio, ya agosto pues ya te esperas al periodo ordinario, ¿no? Pero yo creo que hay tiempo, tú tienes razón, qué bueno que lo comentas, de que la prioridad es que salga la elección, nosotros lo que podemos hacer es difundir la fecha, convocar a que la gente vote.
Había un debate si teníamos o no derecho, pues nosotros hicimos la ley. Lo que planteamos es que los partidos no deben participar, ni ningún político ni política llamando a votar por alguien, pero sí llamando a votar el primero de junio.
A mí me parece que es importante que destinemos, el Senado lo hará, la Cámara de Senadores va a destinar sus tiempos oficiales a difundir la elección del primero de junio, a partir de que empiece la campaña el 30 de marzo, o sea, ya.
PREGUNTA: ¿Es tema urgente a este paquete de iniciativas, en relación a este tema en particular de la presidenta Sheinbaum?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Todos van a seguir el procedimiento establecido, o sea, no es que haya un tratamiento de urgente, sino no vamos a hacer ninguna dispensa de nada, o sea, van a seguir los tiempos que marca el procedimiento, pero por supuesto que vamos a sacarlas.
PREGUNTA: Sería lo replanteo: ¿sería prioridad por el asunto que está ocurriendo en el país?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No. A ver, yo creo que estaría leyéndose mal de que lo que busca es fortalecer, no es para resolver.
O sea, hay un problema, en la Ciudad de México pasó, de personas desaparecidas que habían estado, o sea, no estoy diciendo que sea el caso general, pero que sufrieron algún accidente y no fueron identificadas, porque hace, no existen la coordinación y la información para poder ubicar, cruzar la información y poder ubicar a las personas, en no pocos casos. Entonces, estas legislaciones van a coadyuvar mucho.
Y yo creo que la que puede generar, bueno, con la oposición todo genera debate, pero no tenemos una cédula de identidad nacional, como se ha llamado, una cédula dura, y veo muy difícil ese camino porque empieza toda la controversia al respecto.
Y, sin embargo, la credencial de elector, pues es una credencial para votar, no es, ha cumplido las funciones de identificación de la ciudadanía, pero ese no es su objetivo.
Lo ha cumplido porque había tanta desconfianza en los procesos electorales que la credencial de elector tiene un número enorme de medidas de seguridad, pero debe existir, sin el pero, debe existir una cédula de identificación y el CURP puede jugar ese papel, he hecho una credencial con fotografía. Entonces, yo creo que por ahí van a avanzar cosas.
PREGUNTA: Sólo una precisión, decía usted que lo que les va a llegar son reformas al Código Penal. ¿Es para endurecer penas?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Para revisar todos los procesos penales, todo el proceso penal, no es un asunto de endurecimiento de penas, que sería una visión limitada, sino una revisión de fondo, es una iniciativa importante que se va a recibir en materia del Código Penal, sí, de reforma importante, de fondo.
PREGUNTA: Senador, buenas tardes. Preguntarle: hacía, al inicio, referencia de las reformas constitucionales que se han aprobado.
Hay una pendiente de hacer la declaratoria de constitucionalidad, que se refiere al apartado “B” del artículo 123 para fortalecer los salarios de policías, médicos y maestros.
¿Quiero saber cuál es la razón por la que no se ha publicado? Ya van cinco meses de que se aprobó.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Esa me ha pedido Adán Augusto, que él les platique sobre el tema.
PREGUNTA: ¿Hay fecha ya para publicarla?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Esa me pidió Adán Augusto que él les comenta.
PREGUNTA: Senador, buen día.
Preguntarle, si este paquete de iniciativas en torno a las desapariciones fortalece y no resuelve este problema que aqueja al país, ¿qué va a resolver o cómo se va a resolver?
O sea, pensar que una ley resuelve algo es darle a la legislación un poder que no tiene.
Ninguna ley resuelve nada, en sentido estricto, la ley da un marco general de funcionamiento del tema que tú quieras plantear.
O sea, lo que vas haciendo es tomando decisiones que ayuden, yo te preguntaría, te lo pongo al revés, ¿cómo resolvemos el problema de las desapariciones?
O sea, ¿cómo resuelves eso? En Estados Unidos creo que hay 500 mil desaparecidos.
O sea, ¿cómo resuelves eso?
¿Con una legislación? ¿En verdad con una legislación puedes resolver eso o cualquier otra cosa de fondo? Yo creo que es un abordaje equivocado del tema.
Se va a generar condiciones para mejorar el hacer frente a este tema, que es un tema sensibilísimo.
Yo por eso digo que es una campaña muy ruin, porque yo he dicho, no ayer, no antier, todo el tiempo, que yo soy padre y tengo un hijo y una hija, una hija y un hijo, y que se te muera debe ser una prueba durísima, lo dije muy claramente y lo he dicho todo el tiempo; que te lo maten, debe ser terrible; que te lo desaparezcan, para volverse loco; que te lo desaparezca el Estado, o sea, terrible. Si eso es algo que no debería vivir nadie.
¿Cómo resuelves eso? Bueno, pues combatiendo, bueno, de entrada, está resuelto el que el Estado mexicano no desaparece a nadie.
Eso que pasaba con el PRI, con el PAN, con nosotros no sucede, con nosotros no sucede, lo dijo la compañera presidenta, yo lo reitero, y se burlan y ahora resulta que no es importante tener una diferenciación clara entre desaparición forzada y desaparición como tal, pero es muy importante.
Y segundo, combatiendo la delincuencia, mejorando las condiciones de vida de la gente, pues, bajo la estrategia que hemos decidido, yo escucho cada vez con mayor atención a quienes dicen es que están haciendo las cosas mal.
¿Ah sí?, ¿y cómo las haríamos bien?, ¿qué es lo que no estamos haciendo?, ¿qué es lo que deberíamos hacer?, ¿qué es lo que deberíamos modificar?
Nadie lo dice, porque es una campaña de descalificación, a mí me parece, no hay un planteamiento serio de crítica que esté realmente poniendo el énfasis en algo en lo que nos estemos equivocando, es mi percepción.
PREGUNTA: Senador, y ya para finalizar mi intervención, el senador Manlio Fabio Beltrones está impulsando una iniciativa que también reconoce a las madres buscadoras.
Desde su perspectiva, ¿cómo podría avanzar en este Senado una vez, toda vez que está dominado por Morena?, ¿cómo podría avanzar esta iniciativa?, ¿la podrían respaldar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No sé, es que no sé qué diga. Manlio Fabio Beltrones no es precisamente un hombre que se distinga por la preocupación de los derechos del pueblo y el respaldo a las mejores causas de la ciudadanía, nunca lo he visto ahí.
Si esta vez está ahí, me asombra, y si además lo hace bien, pues habría que retomar su preocupación, pero no sé qué proponga, habría que ver qué propone la iniciativa, y si es una iniciativa que contribuye de manera importante o si contribuye de alguna manera, no importa que la proponga el PRI.
O sea, yo no veo ningún problema, no es un asunto de autoridad moral.