Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024
Muy buenas tardes, como siempre, agradezco mucho a todos los miembros compañeros de la prensa que nos acompañan. También quiero darle las gracias a quienes están hoy a mi lado, mujeres y hombres sinaloenses destacados que representan diversos sectores sociales, políticos y económicos de mi Estado.
Convocamos a esta conferencia para hablar sobre un tema que aqueja y lastima desde hace 85 días a Sinaloa. Como ustedes saben, desde el pasado 9 de septiembre, Sinaloa ha estado sumido en una crisis de violencia que no tiene precedentes.
Esta ola de violencia ha dejado 523 homicidios, 582 personas desaparecidas, mil 666 vehículos robados, al menos 672 negocios asaltados y un daño económico estimado en al menos 18 mil millones de pesos. Esta madrugada los asesinatos y enfrentamientos siguen sacudiendo a Culiacán.
Dos cuerpos mutilados fueron dejados frente a la unidad de servicios estatales y alrededor de las 3:00 H de la mañana un dron bomba, o bueno es lo que dicen, hizo explotar un vehículo en La Limita de Itaje, provocando nuevamente el terror entre la población y lo más grave, el mayor reto de esta tragedia es la constante normalización de los hechos que diariamente afectan y lastiman a las y los sinaloenses. Enfrentamos una crisis de inseguridad, pero ahora ya se juntó con una crisis económica.
Existen cientos de negocios que han tenido que cerrar y enfrenamos una catástrofe económica que ha dejado a 25 mil personas sin empleo. Los pequeños y medianos empresarios, muchos de ellos que apenas comienzan sus negocios, han declarado que de mantenerse esta crisis, diciembre podría ser el último mes de operación.
Por eso estamos aquí frente a ustedes para alzar la voz desde el Senado de la República y pedirles a ustedes medios de comunicación que nos ayuden para que la Federación nos escuche y volteen a ver a Sinaloa.
Gobierno, sociedad civil, Academia y representantes populares, estamos llamados a sumarnos a un esfuerzo colectivo que garantice la paz, el bienestar y la estabilidad económica de los sinaloenses.
El día de hoy viene Marta Reyes Azueta. Presidenta de Coparmex Sinaloa, en representación de una comitiva de pequeños y medianos empresarios miembros de la sociedad civil que piden desesperados auxilio para Sinaloa.
MARTA REYES AZUETA: Muchas gracias a todos por darnos voz. Gracias senadora, gracias diputados y a gracias a todos los que civilizan todo esto que está pasando en Sinaloa.
Nosotros no venimos a quejarnos, venimos a pedir. Soluciones, venimos a hacer propuestas, sin embargo, pues ha sido un poco difícil para nosotros tomar la decisión de venir aquí porque teníamos la esperanza que el Gobierno del Estado se abriera la empatía y la posibilidad de escucharnos.
Sin embargo, hemos visto la empatía y la apertura del Gobierno federal. Aquí estamos, la prueba está que aquí estamos un grupo de empresarios con la intención de ser escuchados en las propuestas.
Hemos tenido pérdidas millonarias y nosotros lo que queremos es que eso se detenga. Cabe mencionar que esa economía que está ahorita inestable por la inseguridad, nosotros las propuestas que estamos haciendo es para atraer estabilidad, aun en la inseguridad.
Mucha gente nos pregunta que si queremos que se vaya el gobernador, la verdad, nosotros como empresarios no queremos que se vaya, queremos que trabaje, queremos que haga empatía.
Queremos que haga equipo y no es una cuestión de colores, de partidos, somos seres humanos, sinaloenses, sinaloenses, como que tenemos eso en común y que nos duele y nos divierte y nos hace más grandes cuando nos pasan cosas buenas o malas y eso es lo que venimos a gritar con ustedes y que ustedes los medios de comunicación viralicen esto porque lo que pasa en Sinaloa.
Como somos el granero de México, somos los proveedores de muchas de las hortalizas y de muchas de las cosas que ustedes en sus mesas disfrutan día a día, si cada vez al empresario le cuesta más producir, a ustedes les va a costar más comer.
Y nosotros queremos que las familias sinaloenses estén seguras, que tengan su trabajo tranquilo, que puedan llevar a la mesa de sus casas ese alimento, que puedan tener esa tranquilidad y esa paz que ahorita no tenemos, nosotros no venimos por valentía, se los aclaro, venimos porque estamos aterrorizados, tenemos mucho miedo, tenemos miedo, que esto se normalice, tenemos miedo, que ustedes nos etiqueten, que los sinaloenses somos violentos.
Pero no, los sinaloenses somos productivos, somos proactivos, somos gente resiliente que somos los que últimos, que nos queremos ir de Sinaloa y somos los que vamos a cerrar hasta el último las cortinas. Muchas gracias.
INTERVENCIÓN: Vamos a presentar es a la doctora, a la a la presidenta de los economistas que ella trae muy puntual, que hemos estado trabajando en conjunto sobre las estadísticas y los números de que están impactando.
La información que ella trae para que lo sepan, es basado con lo que el mismo Gobierno da, así que no estamos inventando nada que el mismo Gobierno no haya propuesto.
CRISTINA IBARRA: Sí, nosotros como Colegio de economistas del estado de Sinaloa, mi nombre es Cristina Ibarra, yo soy doctora en economía. Pues nosotros nos hemos dado a la tarea de aportar a través de la información fidedigna de decir cuál es el problema.
Nosotros hemos declarado que en Sinaloa hay una emergencia económica. Esta emergencia económica ya se vivía con temas importantes en el sector productivo primario. Principalmente por problemas con los precios, por la falta de apoyos para los esquemas de comercialización, por la desaparición de la banca de desarrollo, por la falta de esquemas que apoyen a la una declaratoria de emergencia con la aparición desaparición de todos los fondos que existían antes.
En esta posibilidad no cabe, entonces Sinaloa ya venía con un rezago económico muy significativo que viene ahora a potencializarse con las pérdidas económicas de la violencia. Esta violencia que ha generado en Sinaloa propició que en la primera semana de pérdidas económicas se tuvieran pérdidas de hasta 3000 500000000 de pesos, sin embargo, no ha parado ahí y nosotros hemos estimado que Sinaloa puede perder hasta 18 mil millones de pesos, lo que equivale a 3.5% del Producto Interno Bruto del Estado por la violencia.
¿Y esto por qué? Porque hay muchas empresas que no han podido continuar abriendo sus puertas. Hay sectores que han perdido por completo el flujo de su actividad, por ejemplo, los sectores recreativos, los sectores de los espectáculos.
Ha habido muchas situaciones masivas como el fútbol, como conciertos que han sido cancelados de Alejandra Guzmán, de Luis Miguel, por decir algunos nombres. También tenemos la problemática del que las familias no están llevando a los hijos a las escuelas. Y eso, todo eso generó una economía pérdida a su alrededor.
El gobernador dice que son los grandes empresarios los que están quejándose en realidad no quienes estamos aquí. Estamos representando también a los más de 123 mil establecimientos que tienen de cero a 10 empleados, a todas estas empresas que están en las zonas productivas más deprimidas del Estado, que son los municipios al sur, que son las comunidades pequeñas que a la fecha no tienen flujo porque no tienen comercio, porque no tienen turismo.
Porque son pueblos mágicos, porque son situaciones en las cuales la alternativa económica es demasiado limitada, además de que el tema de violencia los ha llevado a ser desplazados ya a otras comunidades. La situación económica en Sinaloa lleva tan sólo si el 10% de las empresas no abren el día de hoy, si las empresas tienen que reducir sus horarios, se ha reducido. Actualmente las empresas buscan el trabajar en el horario donde haya luz del día, que es de las 8:00 H de la mañana a las 18:00 de la tarde, Sinaloa, Culiacán se queda sola a las calles a las 20:00 Horas de la noche a más tardar.
Todo eso va generando una pérdida, un rezago que no puede continuar así, nosotros estamos realzando la voz para que desde el Senado nos apoyen con gestiones desde la Cámara de Diputados, nos apoyen con recursos económicos no solamente para las empresas formales, sino de manera generalizada para todas las familias que han perdido sus empleos.
La pérdida de empleos puede ir hasta los 30 mil empleos hasta ahora, pero si dejamos que Sinaloa continúe así, la verdad es que no sabemos a dónde vamos a parar y eso es lo que más nos preocupa.
Pues quiero agradecer a la senadora Paloma Sánchez, a la senadora Imelda Castro, a Paola Gárate, que también viene de Culiacán, porque ellas nos han abierto las puertas aquí y por eso estamos aquí. ¿Alguna pregunta que quieran hacernos?
PREGUNTA: Gracias, primero para las senadoras y luego para los empresarios, senadoras, preguntarles si esta guerra o esto que está pasando en Sinaloa por la numeralia quedan de desaparecidos y de muertes, sería un impacto, un reflejo de la extradición o del del asunto que sacaron al Mayo Zambada y por eso los carteles están peleando.
No hay control sobre ello, si el Gobierno ni estatal ni el federal hacen nada para controlarlo, y si en ese sentido no es momento de pedir desaparición de poderes, o sea, esa sería mi primer, mi primera pregunta.
Hay otra pregunta que tengo es, los empresarios se reunieron ya también con Imelda Castro, ¿qué les ofreció y cómo les fue? Y ya finalmente preguntarles si los empresarios que están aquí u otros están por cerrar sus negocios y no, no, este no hay seguridad. Gracias.
INTERVENCIÓN: Bueno, primero decir obviamente mucho se empezó a mover desde esta detención. Es evidente y es claro que empezó todo este desborde de inseguridad, no, pero esa explicación ni siquiera nos las ha dado el Gobierno.
El problema ha sido que todo este tiempo lo han querido minimizar. No ha habido una respuesta. No ha habido una clara, no ha habido certeza, no ha habido claridad de lo que está pasando.
Entonces creo que como las autoridades deberían de darnos las explicaciones de cómo comenzó esto, no se pueden decir muchas cosas, se pueden dar muchos rumores, se puede decir lo que sea, pero al final hasta el día de hoy lo que seguimos exigiendo es que regrese la paz al Estado de Sinaloa.
Ayer hubo una rueda de prensa donde decían que habían bajado homicidios, pues digo 13, ese es el número y contando lo de lo que pasó anoche y contamos lo de mañana, pues resulta que no hay una reducción como realmente hablan y como dicen.
Yo sí creo que el gobierno estatal está superado. Yo sí creo que es necesaria la intervención de las fuerzas federales, han hecho anuncios de que han llegado refuerzos, casi de 11 mil.
Quisiera que fueran a Culiacán, perdón, pero las calles están solas y lo único que tratan de venir a decir una y otra vez es que la gente salga a la calle, pero la gente no quiere salir a la calle y viene a decir una vez y otra vez que los niños vayan a la escuela y ayer las imágenes te muestran dónde hubo una balacera y los niños están debajo de los escritorios escondidos.
Entonces creo que la estrategia de ellos es minimizar lo que está pasando en el Estado, pero los muertos les caen todos los días y los bofetean y los desaparecidos y ya muchos y todos en Sinaloa están desesperados por la situación en el en el tema desaparición de poderes.
Yo, como ya lo dijo Marta, nosotros queremos que el Gobernador trabaje, nosotros no estamos pidiendo ni exigiendo su cabeza o que se vaya. No, no, no, no, al contrario, queremos sumar, queremos trabajar porque lo importante es que regrese la paz.
Yo sí creo que eso es generar, generar todavía una ingobernabilidad en el Estado. Pedir una visión poder, pues ustedes saben que se necesita la mayoría calificada, entonces se quedaría más en discursos y eso han querido decir de nosotros que simplemente queremos politizar las cosas y no creo que lo único que hemos hecho es exigir resultados y exigir que hagan su trabajo y esa es su responsabilidad y por eso votaron por el Gobernador por 6 años para.
La empresaria bueno, pues nosotros aquí estamos y estuvimos en reunión con Imelda, escuchó nuestras peticiones al igual que el Senador Reyes, estamos nada más en espera de que nos digan los tiempos para ver qué sigue y pero sí vemos esa apertura por parte de ellos ¿no?
Y al respecto de lo que decía la senadora, pues sí, nosotros queremos que el gobierno trabaje en equipo con nosotros, queremos nosotros que pues que a Sinaloa le vaya bien, tan así que estamos ahorita y quiero pedirles que mañana estén muy atentos porque vamos a convocar a una reunión en Culiacán, donde empresarios, cámaras y las diferentes organizaciones de la sociedad vamos a hacer un gran acuerdo, se llama un gran acuerdo para la construcción de paz y ustedes pueden decir oye, pero ¿estás viviendo violencia ahorita?
¿Cómo piensas en empezar a trabajar en eso? Pues a la par tenemos que ir empezando a trabajar en esas entrañas que están muy golpeadas, que están olvidadas y eso yo les pido que vean que nosotros, los empresarios, queremos paz, estamos construyendo paz y queremos fortalecer la economía. Eso es lo que estamos haciendo.
A pesar de que el Gobierno pues ha sido un poco indiferente, no poco, ha sido indiferente. Sin embargo, quiero decir que gracias a este viaje, pues hemos visto, nos han hecho. reconocimiento que en el Estado ya el gobernador ya empezó a dar algunos créditos.
No son suficientes porque son para las empresas, para los triangueros, para todas las personas que tienen sus negocios en las calles y no estamos en contra de eso, estamos a favor de eso, pero también necesitamos impulsar a los que les damos a más de 10 empleados de trabajo porque le llegamos a más familias, ¿no?
PREGUNTA: Les. Pregunta ahora el columnista Francisco Garfias. Me llamó la atención, señora Reyes, que usted haya dicho que no quieren que se vaya el gobernador, un gobernador cuya incapacidad está probada, sí, un gobernador que se burló prácticamente cuando dijo que les iba a ayudar a juntar las firmas para la revocación del mandato.
¿Por qué no quieren? No buscan que se que cambie si evidentemente con él las cosas no van a mejorar.
INTERVENCIÓN: Nosotros no queremos porque ahorita la pregunta que yo haría, quién va a querer ser gobernador, quién va a querer tomar ahorita el puesto al gobernador.
Sin embargo, él también pues sabe las entrañas de la problemática y por eso nosotros queremos sumar con él. Es muy fácil que nosotros critiquemos y encontremos al que está más mal.
¿El éxito de los empresarios y de la sociedad es con el cómo le hacemos para que funcione? Sí, a pesar de que es su responsabilidad gobernar y darnos seguridad, nosotros no queremos mucha crítica porque no nos llevan más que a perder tiempo.
Por eso venimos aquí y ustedes le pueden preguntar a las personas que hemos estado. Tenemos propuestas muy puntuales investigadas de que sí se pueden y que no son para el beneficio, nada más para el empresario como lo hacen ver.
Primero estamos pensando en la sociedad que ha sido dañada rápidamente al perder su empleo y que estamos pidiendo. Imagínense, estamos pidiendo que le condonen el pago aquel padre de familia, aquella madre de familia que sostiene su casa y se quedó sin trabajo.
No estamos pidiéndolo para nosotros, estamos pidiéndolo para ellos estamos pidiendo programas de apoyo para que esos programas. Lleguen a las comunidades que han sido desplazadas, no nada más de Culiacán, que ha sido el eje de toda la situación, sin embargo, también estamos pensando en los pueblos mágicos que han sido afectados, ¿no?
PREGUNTA: Entiendo su prudencia al hablar de Del gobernador, pero no les indigna que día con día esté minimizando lo que realmente está pasando ahí, porque todos los días habla de que no, que no, que no hay que tener miedo, que hay que ir a las escuelas.
Bueno, que les digo a ustedes que viven ahí. Nosotros, a pesar de la del que ser minimizados, pues ustedes han visto las pruebas. Nosotros no nos enfocamos a evidenciar si es exageración o no. Las pruebas ustedes las tienen en las notas del día a día.
Por eso nosotros nos enfocamos en cómo proponer para cuando quiera el Gobierno sentarse realmente a ver desde las entrañas cómo podemos hacerlo, que vea que no nos vea como enemigos.
¿Que nos vea como parte de la solución porque somos parte de la solución, no? Gracias.
INTERVENCIÓN: Y yo quiero decir algo, Pancho, lo que pasa es que tampoco es que no somos iguales a él, a diferencia de que él muestra una indiferencia, a diferencia que él muestra entre burlas, porque cuando dijo yo les ayudo a conseguir las firmas, fue burlesco.
Cuando habla que son unos exagerados los comerciantes es que ahí no somos iguales, al contrario, aquí nosotros en unidad queremos seguir trabajando para fortalecer al Estado y mientras él hace estas desafortunadas declaraciones, aquí están este grupo que vienen a presentar soluciones al gobierno federal para llevarle respuesta a los sinaloenses.
Que el siga minimizando, nosotros queremos soluciones. ¿Y han tenido
PREGUNTA: perdón una última pregunta de mi parte, ¿ya han tenido contacto con el Gobierno federal ahora en este, en este viaje?
Intervención: Sí si, la verdad que sí hemos tenido ahorita con el Congreso y con el Senado la apertura y mañana con el gobierno con el gobierno.
Ah, no lo hemos podido, no lo hemos solicitado, no vamos a solicitarlo, no lo hemos solicitado. Por eso ya. Todavía bueno, ya me hicieron el favor ellos de solicitarlo, pero no ha habido respuesta, pero sí vamos a insistir, creemos que no, no están abiertos, nosotros queremos, nosotros como empresarios queremos ir a tocar la puerta y lo vamos a ir a tocar la puerta.
Creemos que les falta todavía más información porque yo sé que la información que nosotros traemos va a causar empatía, va a va a causar que quieran trabajar con nosotros lo federal. Pues muchas gracias. Gracias.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores