Consejo Editorial del Senado de la República busca impulsar la reimpresión de diversas obras literarias

Ciudad de México, 2 de abril de 2025

Además, trabaja en un proyecto para la divulgación de las obras de Octavio Paz.

El Consejo Editorial de la Cámara de Senadores, que encabeza el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, impulsará la reimpresión de diversas obras literarias.

La secretaria técnica de dicha instancia, Jani Galland Jiménez, explicó en una reunión convocada para este miércoles, que se trata de diversas propuestas planteadas por senadores del PRI, PAN, PT y, en su mayoría, por el presidente del Senado.

En el encuentro, la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, señaló que es importante conocer si se cuenta con el presupuesto para las ediciones, “saber si contaremos con los recursos suficientes”.

Jani Galland Jiménez, quien estuvo en la reunión en representación de Fernández Noroña, respondió que aún no se ha liberado el presupuesto para temas editoriales.

Agregado que con la experiencia que se tiene, está contemplados 66 títulos dentro de los parámetros establecidos del presupuesto, además de que se revisan los vínculos con instituciones editoriales para disminuir los costos.

Entre las obras que se busca reimprimir están Anatomía del Fascismo, de Robert O. Paxton , editorial Capitán Swing ; Atraco a la memoria : Un recorrido por la vida política de Julio Anguita , de Julio Anguita , editorial AKAL; Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana, tomo 1, 2 y 3, de Fernando Benítez; El Derecho a la Ciudad, de Henri Lefebvre, y editorial Capitán Swing ; Pan a Secas, de Chukri Mohamed, editorial Cabaret Voltaire.

También están Los cuentos del arañero, de Hugo Rafael Chávez Frías, editorial Vadell; Maximiliano Íntimo, de José Luis Blasio, editorial Océano; Nostalgia, de Mircea Cãrtãrescu, editorial Océano; Lógica Parlamentaria, de Hamilton, editorial Fontamara; Los Siete Años de la Abundancia, de Etgar Keret, editorial Sexto Piso; Martin Luther King, textos y discursos radicales, de Tinta Limón; Mal de Altura, de Jon Krakauer, editorial Sexto Piso; Biografía Sentimental de Salvador Allende, de Eduardo Labarca, editorial Cataluña, entre otros.

En la reunión se presentó un proyecto de colaboración para los derechos de las obras de Octavio Paz, que consiste en llevar a cabo un convenio con el DIF de la Ciudad de México, dado que es el albacea y administrador del patrimonio intangible y tangible del Premio Nobel, a fin de que se le otorgue a “título gratuito” a la Cámara de Senadores, los derechos de autor de las obras completas para su impresión, publicación, divulgación y difusión.

Además, la secretaria técnica del consejo, Jani Galland Jiménez, dio a conocer que el 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, se podría realizar una donación de los libros que son de legislaturas pasadas y que todavía están disponibles, a fin de fomentar la lectura y de tener acercamiento con la ciudadanía, evento que se llevaría a cabo en la Casona de Xicoténcatl, de las 09:00 a las 14:00 horas.

Texto y Foto: Cámara de Senadores