El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura de salud y mejorará atención en Campeche: Zoé Robledo
Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.
Continúa en el Senado Seminario de Investigación Parlamentaria
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025
El encuentro también es organizado por el grupo Semillero de Derecho y Técnica Legislativa
Con la intención de fortalecer el trabajo legislativo en el Senado, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario de Investigación Parlamentaria, organizado por el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.
El seminario es organizado por el Senado, en conjunto con el Semillero de Derecho y Técnica Legislativa, y se tiene previsto que en seis sesiones se aborden los ejes sustantivos como la participación ciudadana, la agenda de género, autonomía del derecho parlamentario y la evaluación del impacto en las leyes.
Durante su participación, el doctor Mario López García, coordinador del cuerpo técnico profesional de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios del Senado, señaló que la influencia de los grupos parlamentarios es determinante y relevante en el trabajo legislativo, ya que son “el motor” de la negociación política.
López García indicó que, a partir de 1997, cuando se comenzó a dar una nueva conformación de las Cámaras del Congreso, se dio una mayor participación de los diferentes partidos políticos dando lugar a una mayor difusión de la negociación política.
Añadió que durante las legislaturas del año 2000 al 2018 se logró el mayor número de leyes de nueva creación, de derogaciones o abrogaciones, de manera que se puede decir que lo anterior fue resultado de la negociación política y de las diversas técnicas de negociación que realizan los grupos parlamentarios para lograr consensos, la unanimidad en votaciones o la adhesión de opositores.
El doctor Mario López sostuvo que “lamentablemente para bien o para mal”, de 2018 hasta ahora, si bien los grupos parlamentarios no han dejado de tener un papel predominante en el trabajo parlamentario, si han tenido una “disminución” en la negociación política, debido a que el partido en el poder logró una mayoría, aunque no haya sido calificada o absoluta.
El doctor Khemvirg Puente Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, aseguró que la negociación política implica en ocasiones la modificación del marco jurídico, con el afán de lograr un acuerdo, llevando a que el acuerdo esté por encima de la norma.
Afirmó que la participación ciudadana se ha ido transformando en el trabajo legislativo, pues hasta hace poco tiempo, la ciudadanía era un actor “no muy relevante” del proceso legislativo, pero que actualmente es más participativo, pues ya no solo observa, sino que ahora interactúa.