El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Convenio de colaboración con la Cámara de Diputados, el primero que el Instituto Cervantes firma con una institución legislativa: Luis García
Ciudad de México, 6 de diciembre de 2024
El director del Instituto señala que esta colaboración revaloriza el diálogo entre España y México; además enriquece relación con universidades mexicanas
El Instituto Cervantes firmó su primer convenio de colaboración con una institución legislativa, y dada la importancia de México como país hispanohablante, tenía que ser con su Congreso, específicamente con la Cámara de Diputados, señaló su director Luis García Montero.
“Como cámara institucional de gobierno el primer acuerdo debía ser con México, específicamente, con la Cámara de Diputados del Congreso mexicano. Creo que revaloriza mucho el diálogo entre España y México, entre el Instituto Cervantes y México; además enriquece toda la relación que ya tenemos con universidades mexicanas”, señaló.
En entrevista, al concluir dicha firma de convenio que tuvo lugar en el recinto legislativo de San Lázaro, García Montero explicó que esta colaboración coadyuvará en dignificar a los hablantes del español, sobre todo porque para la economía, cultura y sociedad en el mundo es un idioma fundamental.
“México es una referencia fundamental en la cultura y en el número de hablantes. Es el país con más hablantes de español, de un idioma que tiene 500 millones de hablantes nativos. Luchar por nuestros intereses es comprender la dimensión que nos da el idioma; ocupar un espacio internacional, precisamente porque tenemos un idioma que, para la economía, cultura y sociedad en el mundo, es fundamental”, detalló.
Expuso que trabajar con instituciones políticas hará conciencia de que, a la hora de hacer contratos sociales, se considere el significado de un idioma como valor económico, cultural y social en la política nacional e internacional.
“Poder colaborar con la Cámara de Diputados, con el Espacio Cultural San Lázaro, es una suerte. Además, en este convenio me ha gustado mucho algo que yo le pido a la política, a las cámaras, que es el buscar consensos en los asuntos que nos interesan a todos. Estamos muy acostumbrados al debate político, al disenso, pero de pronto buscar puntos de consenso es fundamental, y si hay algo que nos une, es el idioma”, subrayó.
El académico invitó a trabajar en conjunto, ya que el Instituto Cervantes tiene una red internacional de centros y aulas en 101 ciudades de 52 países. Colabora con muchas embajadas; sin embargo, reiteró, “éste es el primer convenio en una institución legislativa.
“México es un punto de referencia. Tiene más de 127 millones de hablantes nativos; el segundo ahora mismo es Estados Unidos, hay ya registrado 60 millones, de los cuales muchos son de origen mexicano. Colaboramos para que no se pierda el idioma de una generación a otra y se mantenga como seña de identidad”.
Por otro lado, agregó, con Colombia firmó un acuerdo con el Instituto Caro y Cuervo; pero como cámara institucional de gobierno, “el primer acuerdo debía ser con México.
“Somos una comunidad muy importante, de mucho peso cultural. Y, además, si nos unimos, podemos aumentar el peso y ser ya no la lengua de Sor Juana, de Cervantes, sino de los grandes proyectos científicos y tecnológicos que nos van a unir en el camino hacia el futuro”, aseveró.
Compartió que el Instituto Cervantes ha firmado convenios con diferentes universidades, entre ellas la UNAM, con quien busca establecer el Observatorio sobre la importancia del español en Latinoamérica y el Caribe.