El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados y ANUIES suscriben Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
Crespo Arroyo propone iniciativa en materia de salud mental y adicciones
Ciudad de México, 30 de mayo de 2025
Es necesario una observación permanente de la evolución, desarrollo y evaluación de resultados de los diversos programas y estrategias en política pública, subrayó.
El diputado Ricardo Crespo Arroyo, integrante del Grupo Parlamentario Morena, suscribió una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que propone robustecer la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones.
Al respecto, señaló la necesidad de actualizar la Ley General de Salud, guardando en todo momento el alineamiento con el espíritu del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegurando el pleno respeto para el ejercicio de los derechos humanos.
Lo anterior dijo, con el propósito de elevar el nivel de calidad de vida de estos grupos vulnerables y lograr su reinserción eficiente al conjunto social. Por lo que un criterio relevante dijo, es promover el desarrollo autosostenible de la salud, en lo individual y comunitario, favoreciendo la igualdad de oportunidades desde la misma colectividad. Igualmente, continuar la incorporación de los criterios científicos en la norma.
El diputado por el estado de Hidalgo, refirió que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, manifiesta en el Eje General Desarrollo con Bienestar y Humanismo, que el Estado tiene la responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sociales, siguiendo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En ese sentido, Crespo Arroyo mencionó que el fenómeno de las drogas sintéticas es preocupante, debido a su proliferación, ya que suelen ser baratas, fáciles y rápidas de hacer. Agregó que las y los profesionales de la salud deben contribuir a eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas usuarias de sustancias psicoactivas.
La salud mental y las adicciones en México, mencionó, son problemas importantes que requieren atención prioritaria. Indicó que se estima que 1 de cada 5 personas, ha experimentado algún trastorno mental o adicción en algún momento de su vida.
Por lo que para abordar esta situación expuso, es necesario una observación permanente de la evolución, desarrollo, instrumentación y evaluación de resultados de los diversos programas y estrategias en política pública, para actualizar la legislación y dar pauta al diseño y relanzamiento de acciones encaminadas a reducir los indicadores de impacto en la salud social y del individuo.
“Es importante poner un alto al estigma y discriminación y reforzar la prevención”. Este desafío, argumentó, no sólo atañe a la justicia y la seguridad, sino que es responsabilidad intersectorial (pública, privada, social y académica), “porque afecta la calidad de vida de millones de personas y consecuentemente el bienestar y evolución del tejido social en su conjunto”, sostuvo.
Con esta propuesta, el legislador plantea establecer como materia de salubridad general la implementación de un programa para la prevención, reducción y tratamiento del tabaquismo y enfermedades derivadas del mismo. De igual forma, un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos por uso de psicotrópicos y la prevención de enfermedades derivadas del mismo.
También señala la importancia de implementar un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos debidos a conductas adictivas y la prevención de enfermedades derivadas del mismo y establece que la SEP deberá agregar a la matrícula curricular la materia de salud mental y adicciones en escuelas de nivel superior relacionadas al área de la salud.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo.