El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Dan trámite de primera lectura a minuta que simplifica la carga fiscal de Petróleos Mexicanos
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025
Mismo trámite recibió el dictamen que protege al maíz nativo
La Mesa Directiva del Senado de la República dio trámite de primera lectura a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas.
Con dichas reformas se establece un derecho ajustable único llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, que fija tasas de 30 por ciento para el petróleo y 11.6264 por ciento para el gas. También se eliminan de la ley los derechos de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y de Exploración de Hidrocarburos.
Asimismo, acorde con la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, que entró en vigor en 2024, se transfieren a la Secretaría de Energía las atribuciones de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos.
La Mesa Directiva también dio primera lectura al dictamen que reforma diversas disposiciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
El documento establece que el cultivo del maíz nativo, en el territorio nacional, debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Además, refiere que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de nuestro país y su población.