El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Dan trámite de primera lectura a paquete de reformas que busca fortalecer sector energético del país
Ciudad de México, 25 de febrero de 2025
El dictamen plantea fortalecer el carácter público de Pemex y de la CFE
La Mesa Directiva del Senado le dio trámite de primera lectura al dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos, que buscan revertir “las reformas privatizadoras de 2013 en materia energética y fortalecer el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El documento incluye la expedición de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Tanto las normas como las reformas mencionadas reglamentarían las modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia energética y de simplificación orgánica, aprobadas en 2024.
El proyecto plantea devolverle a Pemex y a CFE su función pública, para asegurar que operen en beneficio del pueblo de México. Además, se contempla la modernización y expansión de la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica, con un enfoque de energías renovables.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Energía sustituiría a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con el objeto de fortalecer la planeación y centralizar las funciones en materia de regulación y supervisión del sector.
El dictamen establece mecanismos para la inversión privada en la generación eléctrica y la exploración de hidrocarburos, ya que se promueven esquemas de inversión mixta, es decir, proyectos que comparten riesgos y beneficios.
Y promueve el uso de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que contribuirá a la sostenibilidad ambiental y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático.