El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Daniel Barreda fomenta empresas libres de corrupción
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025
El senador de Movimiento Ciudadano advirtió que la corrupción no solo impacta a las estructuras de gobierno, sino que frena la competitividad y la confianza en los negocios.
Con la finalidad de fomentar la adopción de mejores prácticas de gobernanza para tener empresas libres de corrupción, el senador Daniel Barreda Pavón, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, realizó este miércoles en el Senado de la República el foro “La integridad también es negocio”.
Durante la inauguración de este evento, el legislador advirtió que la corrupción no solo impacta a las estructuras de gobierno, sino que frena la competitividad y la confianza en los negocios.
Por ello, enfatizó que el sector privado juega un papel crucial en la lucha contra la corrupción, al adoptar mejores prácticas de gobernanza, fomentar la autorregulación y promover una cultura de integridad dentro de sus organizaciones.
“Estas medidas incrementan la transparencia y generan un entorno favorable para las inversiones, reforzando la imagen de nuestro país a escala internacional”, expresó el también presidente de la Comisión Anticorrupción y Transparencia del Senado.
“Fomentar la cultura de la legalidad y de la transparencia, requiere de un esfuerzo conjunto, donde cada sector público, privado y sociedad civil desempeñe un rol proactivo. De nada sirve sanciones elevar si no se encuentran con políticas públicas preventivas que fortalecen la ética corporativa y fomentan un entorno de negocios limpios de malas prácticas”.
Barreda agregó que existe el compromiso en el Senado de la República de impulsar la adopción de códigos de integridad en las organizaciones y avanzar hacia una estrategia nacional contra la corrupción que integre el sector empresarial como un actor clave.
A su vez, el senador Emmanuel Reyes Carmona consideró necesaria la coordinación efectiva entre el gobierno y el sector privado para establecer mecanismos de colaboración que permitan mejores prácticas de transparencia, honestidad y rendición de cuentas.
Refirió que el senador Barreda trabaja en la revisión de los marcos normativos a fin de poder revisar las lagunas legales que algunos utilizan para buscar beneficios personales.
En tanto, Irais Graciela Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, afirmó que esta dependencia trabaja para cambiar el paradigma del combate a la corrupción para pasar de un método correctivo a un método preventivo, para lo cual se requiere la colaboración con el sector privado.
“La integridad es rentable para las empresas y es rentable para el gobierno. En nuestro modelo de integridad empresarial queremos enfocarnos en los proveedores íntegros. Si transformamos el modelo de compras públicas donde realmente las MIPYMES puedan tener una participación sustantiva y que además actúe de forma íntegra, ahí estaremos incentivando de una forma consistente en este sector económico”, comentó.
Mientras que Fernando Díaz Barrero, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, reafirmó su compromiso con la promoción de la integridad y la ética en el sector empresarial como herramientas fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad de nuestras empresas.
“La corrupción es uno de los grandes desafíos que enfrenta México. Combatirla y reducirla requiere un esfuerzo conjunto del gobierno, la academia, el sector empresarial y la sociedad. Solo mediante la implementación de prácticas de integridad y una política gubernamental decidida podemos avanzar hacia un entorno de negocios más transparente, competitivo y justo”, dijo.
En este foro también participaron José Antonio Oloarte Atanasio, especialista en empresas familiares; Blanca Patricia Talavera Torres, comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, quienes compartieron experiencias y propuestas concretas para promover la transparencia y la ética en los negocios.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores