El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Guerrero Esquivel exhorta a bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EUA a remesas
Para proteger a los migrantes, Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que Estados Unidos aprobó aplicar a las remesas.
De la Vega Vargas impulsa activación económica local mediante cooperativas
Ciudad de México, 13 de mayo de 2025
Realizan en la Cámara de Diputados la Reunión para el Fomento del Cooperativismo de personas en situación de Vulnerabilidad
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) destacó la relevancia de las cooperativas como una herramienta fundamental para reactivar la economía local, especialmente para la población vulnerable.
Durante la Reunión para el Fomento del Cooperativismo de personas en situación de Vulnerabilidad, la legisladora recordó experiencias exitosas impulsadas desde 2004. “Iniciamos algunas cooperativas, pero que fueron muy exitosas porque con una visión meramente local hicimos participar a todas las empresas que eran en esa entidad y que les consumían a los de las cooperativas”.
Señaló que este modelo, además de fomentar identidad y participación, recibe incentivos por parte del Gobierno Federal. “Eso es lo más importante, los incentivos para reactivar esa economía”, subrayó.
La parlamentaria reflexionó sobre los aprendizajes que dejó la pandemia, entre ellos, la importancia de consumir lo local. “Todo lo podemos encontrar en nuestro lugar. Y una, no contaminamos, otra, ayudamos a los pequeños […] es nada más un punto de conciencia liberado a nuestro alrededor para empezar a activar toda esa economía”.
Uno de los puntos más destacados de este modelo es la responsabilidad y el compromiso que los miembros de una cooperativa deben tener. A diferencia de los empleados tradicionales, los cooperativistas son dueños de su empresa, lo que implica un nivel de responsabilidad mucho mayor. Además de las ventajas fiscales, como la exención del ISR para las cooperativas de consumo, puntualizó.
La legisladora llamó a la comunidad a considerar el modelo cooperativista como una alternativa viable y beneficiosa para el desarrollo económico y social, ya que no solo promueven la economía local, sino que también ofrecen un modelo de trabajo más equitativo y solidario.