El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
Deben entregarse becas por desempeño académico, propone Alejandro Domínguez
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025
Aseguró que no deben limitarse solo a condiciones de pobreza extrema, sino ser incluyentes para clases medias y estudiantes destacados.
Busca apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y reconocer el esfuerzo de quienes tienen alto desempeño académico.
El diputado Alejandro Domínguez Domínguez propuso que las becas y apoyos económicos no solo prioricen a los estudiantes en situación de pobreza, sino que también incluyan a aquellos que acrediten un desempeño académico sobresaliente, reconociendo así el mérito y fomentando una cultura de esfuerzo y excelencia.
De esta forma, el legislador presentó una iniciativa para reformar los artículos 9 y 72 de la Ley General de Educación y precisó que, si bien actualmente existen programas de apoyo como las Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Jóvenes Escribiendo el Futuro y el programa “Rita Cetina”, la mayoría se dirige exclusivamente a la vulnerabilidad económica, dejando fuera a estudiantes de clases medias o a quienes destacan por su rendimiento académico.
“La educación es un derecho y el Estado debe garantizar las condiciones materiales mínimas para ejercerlo plenamente, como transporte, útiles escolares y alimentación, pero también debe incentivar el esfuerzo, premiar el talento y promover la movilidad social”, aclaró.
Indicó que reconocer el esfuerzo académico no significa excluir a los más vulnerables, sino construir un sistema de apoyos educativos equilibrado, en el cual todos los estudiantes dispongan de oportunidades reales de éxito, sin importar su origen socioeconómico.
El priista destacó que países con sistemas educativos exitosos, como Alemania y Canadá, combinan apoyos por necesidad económica y mérito académico, logrando tasas más altas de retención escolar y éxito profesional. Por ello, sostuvo que México debe avanzar hacia un esquema similar para fortalecer la equidad y la competitividad del sistema educativo.
Finalmente, mencionó que los jóvenes que reciben una beca tienen más posibilidades de continuar sus estudios, y citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que muestran que quienes obtienen apoyos económicos cuentan con mayor probabilidad de ingresar a la universidad y mejorar sus condiciones de vida.
“La educación debe ser un puente hacia el desarrollo, no una barrera que profundice las desigualdades”, concluyó.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados