El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Debido a la cancelación de la compra consolidada de medicamentos para 2025 y 2026, el PAN solicitó la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y de BIRMEX, ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 11 de abril de 2025
Indicaron que hay evidencia de corrupción y adelantaron que solicitarán la investigación de funcionarios de BIRMEX y la Secretaría Anticorrupción, ante los sobreprecios por 13 mil millones que se detectaron en las compras de medicamentos. No es suficiente con la destitución del director de BIRMEX y minimizar la crisis de desabasto, hay que investigar a los responsables de las otras dependencias del gobierno federal: Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Durante la presente administración ha sido evidente la falta de planeación en las compras de medicamentos. Ahora, la decisión de la Unidad de Contrataciones Públicas de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para declarar la nulidad del proceso de licitación de medicamentos para el periodo 2025-2026, es una verdadera tragedia para millones de mexicanos.
Estamos ante el séptimo intento fallido de los gobiernos de Morena para garantizar el abasto de medicamentos. Lo que hoy anuncian como una acción para combatir la corrupción, en realidad es el resultado de años de improvisación, ineficiencia y ocurrencias en el sistema de compras públicas en salud.
Además, hay inconsistencias entre las declaraciones de Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el documento de la Unidad de Contrataciones Públicas de la misma dependencia. Ahora, Raquel Buenrostro dice que no se van a cancelar los contratos que ya se firmaron, pero la Unidad de Contrataciones Públicas resolvió declarar la nulidad total de la compra consolidada.
Es evidente, que quieren minimizar la afectación, pero la realidad es que estamos en una situación crítica. Ya se firmaron contratos con 172 empresas, algunas de las cuales habían iniciado la producción y la logística de entrega de los medicamentos para el cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, entre otros medicamentos críticos.
Ahora, todo indica que los proveedores entrarán a un nuevo proceso de negociación con BIRMEX, para determinar cuáles contratos siguen y en cuáles se van a revisar los precios, es decir, habrá nuevos acuerdos de “emergencia”, que se prestan para nuevos casos de corrupción. ¿En realidad están atendiendo las irregularidades o solamente buscan nuevos proveedores?
Esto traerá desabasto, dolor, muertes evitables y más pobreza para quienes tienen que pagar los tratamientos de su bolsillo. ¡Aunque lo nieguen, es un hecho que habrá nuevos desabastos, esta compra representaba alrededor de 5 mil millones de piezas de medicamentos!
El anuncio del gobierno genera una profunda incertidumbre jurídica: rechazamos que esté garantizado el abasto, como afirma cínicamente el gobierno federal. Claro que habrá nuevos desabastos, hay que convocar a nuevas licitaciones, formalizar contratos, revisar plazos de entrega y distribución. Es una tarea que podría demorar semanas o meses, pero los pacientes oncológicos o los enfermos de diabetes no tienen ese tiempo.
Por ello, desde el mismo día del aviso de la cancelación de la licitación, es decir el 8 de abril, el PAN solicitó la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y de BIRMEX, ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados con carácter de urgente.
¡Los pacientes necesitan medicamentos!, basta de que la salud sea un negocio para este gobierno y sus contratistas, a costa de la vida de millones de mexicanos.
Entre las irregularidades que se han reportado, están adjudicaciones del 6 por ciento de los medicamentos requeridos a sobreprecio, por un monto de 13 mil millones de pesos, por lo que actualmente se encuentran en proceso de investigación funcionarios de BIRMEX por posibles actos de corrupción.
Por ello, el Grupo Parlamentario del PAN pedirá una investigación a fondo que abarque a los responsables en BIRMEX, pero también en la propia Secretaría de Salud y en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ya que ellos participaron en diversas etapas de la compra consolidada y fueron omisos ante las irregularidades.
No es suficiente con destituir al Director General de BIRMEX y nombrar a un nuevo funcionario, Carlos Ulloa, quien claramente no cuenta con la experiencia necesaria en el sector salud para abordar la grave crisis que se ha generado. Su único mérito para llegar al cargo es ser amigo de la presidenta.
Hay que investigar este caso de corrupción hasta sus últimas consecuencias. Entre otras irregularidades, no se contó con una adecuada investigación de mercado, que debió servir como referencia para planear la demanda de medicamentos y sus costos. Además, los proveedores no contaron con la información sobre los precios de cada producto y sus condiciones de entrega, por lo que no pudieron planificar sus procesos internos para garantizar el abasto.
En este contexto, la compra contemplaba la adquisición de 3,900 claves de medicamentos, materiales de curación e insumos médicos, lo que equivale a un total de 4,934 millones de piezas. En este proceso participaban 26 instituciones de salud pública, incluyendo el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, institutos nacionales de salud, Pemex y la Secretaría de Marina, con un presupuesto estimado de más de 130,000 millones de pesos, según datos de Birmex.
Esto no puede ser pretexto para realizar nuevas adjudicaciones directas de emergencia para intentar cubrir el desabasto, como ya sucedió en años anteriores. Estaremos vigilando los nuevos procedimientos de contratación que se convoquen, no vamos a permitir que Morena lucre con la salud de los mexicanos.