Declaración conjunta de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena y Kenneth Lee Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, al término de su reunión en la sala de juntas de la Junta de Coordinación Política, en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- La bienvenida a mis amigos, al embajador Ken con el que sostuve una relación siempre respetuosa, amable y amigable, y que después de cuatro años ha cumplido su función y para mí como persona, como político, como legislador, fue un buen interlocutor de México y Estados Unidos, y de Estados Unidos y México. Para mí fue un buen embajador.

Salvo algunos episodios, en la mayor parte él actuó de manera muy amigable con México. Yo le quiero dar la bienvenida al Congreso, esta es la sede del Congreso, pero, sobre todo, desearle muy buena suerte en el futuro.

Nos da tristeza que vaya a terminar su función, pero así son los cambios institucionales. Hay un nuevo gobierno en Estados Unidos, ya nombraron al embajador Johnson y vamos a tener una relación con él también de respeto institucional.

Y me ha dicho el embajador que queda Mark, encargado provisionalmente, mientras llega el embajador y …(inaudible) que él se encarga de asuntos políticos.

Entonces, hemos platicado ampliamente para mantener esta relación de respeto y lo único que le digo a mi amigo Ken que le vaya muy bien siempre y aquí tiene un amigo personal.

Gracias Ken.  Adelante Ken; quiere comentar unas cosas.

KEN SALAZAR .- Muchas gracias, Ricardo.   

Primeramente, darle las gracias al líder Ricardo Monreal por todo lo que ha hecho por México.

He trabajado con él muchísimo de la mano en el Senado, acá, en temas de Zacatecas y en los temas de la República mexicana, y en esto estamos muy unidos de la grandeza de la relación entre Estados Unidos y México.

Me alegro que, en este día, puedo reportar que somos los socios número uno en la historia del mundo en temas comerciales; eso gracias al T-MEC. Segundo, en el reto de la migración que hemos avanzado con soluciones que requieren la cooperación de México y Estados Unidos y otros países en el hemisferio del oeste. Tercero, en la seguridad, que es un reto difícil, vamos avanzando; sabemos que se tiene que hacer muchísimo más trabajo ahí.

Pero, por último, como hablamos yo y él en Zacatecas, ahí en Zacatecas, Zacatecas, es un lugar de una herencia mundial y eso se tiene que reconocer más y más, porque existe por todo México, por los (inaudible), que las personas de los Estados Unidos conozcan más la grandeza de México, los 32 estados, en la manera que yo los he conocido; la grandeza de Palenque, de la Selva Maya, los desiertos del norte, el mar del Golfo de California, el Golfo de México, una grandeza de México, también la grandeza de la gente de los Estados Unidos.

Y en esto tengo mucha confianza, que el camino adelante es un camino bueno para México y para Estados Unidos.

Lo segundo. Nada más comentar que yo dejo acá en México un equipo de los mejores, encabezado, después de que me vaya el 7 de enero, con Mark Johnson. Mark ya va cumplir 32 años de servicio y por todo el mundo; es su segunda vez acá en México. Ha trabajado en El Salvador y por todo el hemisferio del oeste y por todo el mundo. Ha viajado a lugares como Israel, Afganistán, donde quiera.

Entonces, es el encargado y con tres mil 300 empleados el trabajo seguirá. Personas como Charles que se encargan de la relación política acá en México, eso seguirá, los tres mil 300 empleados de nosotros son de carrera diplomática, dos mil 100 de ellos son mexicanos. Ellos han trabajado con muchos embajadores.

Ellos han visto más transiciones. Mark, por ejemplo, me parece que ha visto a seis diferentes presidentes de diferentes partidos llegar a ser presidente de México o de Estados Unidos, y cuando llegan esos cambios, pues llegan los cambios, es parte de la realidad de vivir en una democracia que celebramos nosotros en los Estados Unidos.

Eso lo celebramos ahora. La elección aquí el 2 de junio en México, la elección allá el 5 de noviembre. Pero ellos, trabajando como parte de sus carreras diplomáticas, son los que mantienen que el mundo siga.

Entonces, yo con mucha confianza, viendo hacia adelante.

Y, por último, Ricardo nada más decirte, a ti en lo personal, las gracias por tu amistad, la amistad del pueblo de México, la grandeza del pueblo de México. Gracias por haberme recibido a mí y a mi familia aquí en México por los últimos, ya vamos a los cuatro años.

Muchísimas gracias.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Muchas gracias. Nos veremos otro día.  Te acompaño.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados