El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Defensa del maíz nativo, una deuda histórica con los pueblos indígenas y comunidades campesinas: PT
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025
Con la reforma constitucional en materia de maíz nativo se garantiza su conservación y protección, así como la defensa de la identidad nacional y responde a una deuda histórica con los pueblos indígenas y comunidades campesinas, quienes han sido los guardianes del maíz por generaciones, coincidieron las senadoras Ana Karen Hernández Aceves y Liz Sánchez.
Al fijar el posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) la senadora Ana Karen Hernández destacó que con las modificaciones se otorga al Estado la rectoría sobre la producción agrícola sustentable, promoviendo el uso de semillas nativas y prohibiendo la siembra del maíz transgénico en el territorio nacional.
“Estos cambios significan que el derecho a la alimentación no sólo se limita a garantizar la cantidad de alimentos disponibles, sino que se amplía para asegurar su calidad y su origen libre de modificaciones genéticas que alteren la biodiversidad natural del país”, explicó.
Asimismo, dijo que uno de los puntos centrales de esta reforma es la prohibición expresa del maíz transgénico en México, ya que diversos estudios han demostrado que los organismos genéticamente modificados pueden contaminar los maíces nativos, reduciendo su diversidad y generando dependencia a semillas patentadas por empresas extranjeras.
Además, actualmente existen preocupaciones legítimas sobre sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.
“Esta reforma dignifica también el campo mexicano, ya que el 61% de los productores de maíz en México son pequeños campesinos que siembran semillas criollas y nativas”, destacó la legisladora por Colima.
En este sentido, la senadora Ana Karen Hernández señaló que esta reforma da certeza a los agricultores de que sus métodos tradicionales de cultivo serán protegidos y fomentados por el Estado.
La legisladora del GPPT detalló que se impulsan programas de comercialización para que el maíz nativo tenga acceso a mercados nacionales e internacionales con precios justos.
“Es momento de devolverle al campo la dignidad que se le ha arrebatado durante décadas de políticas neoliberales que priorizaron la importación de alimentos en detrimento de nuestra producción interna”, enfatizó.
Finalmente, la senadora petista destacó que la protección del maíz no sólo es retórica nacionalista, es protección de la biodiversidad, es protección de la salud, de la historia, de la cultura y fundamentalmente protección de la soberanía y de la seguridad alimentaria.
“Defender el maíz es defender nuestra historia, nuestra identidad, nuestra soberanía y nuestro derecho a una alimentación sana y sustentable. Defender al maíz es defender a México”, aseguró la legisladora Ana Karen Hernández.
En su turno, la senadora Liz Sánchez aseguró que con esta reforma se está dando un paso no sólo para proteger el maíz nativo, sino la historia, la salud y el futuro de las siguientes generaciones.
“Porque Queremos garantizar que el cultivo de maíz en nuestro territorio sea libre de modificaciones genéticas; y porque queremos que otros usos del maíz genéticamente modificado sea evaluado bajo estrictos criterios legales, asegurando que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México”, mencionó.
En este sentido, expresó el compromiso del Partido del Trabajo con la defensa de la identidad nacional y sus raíces. “Sabemos que proteger el maíz nativo no es sólo una cuestión agrícola, sino un acto de justicia con quienes han sembrado, cosechado y preservando esta herencia milenaria”.
“Defender el maíz nativo, es alzar la voz por los hombres y mujeres del campo que han sembrado con amor y respeto. Es proteger el conocimiento de nuestras abuelas, que con sabiduría ancestral nos enseñaron a transformar el maíz en el sustento de nuestro pueblo”, concluyó la legisladora por Puebla.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores