Desaparecer el Coneval es borrar la realidad: PAN

Ciudad de México, 23 de junio de 2025

Acción Nacional denuncia que Morena quiere eliminar al organismo que mide la pobreza porque no soporta la verdad.

El Coordinador Elías Lixa advierte que este periodo extraordinario es un desaseo total que deja visos autoritarios en el proceso.

“Lo que no se puede medir, no se puede corregir… y por eso quieren dejar de medir”, acusa el diputado Héctor Saúl Téllez.

Desde la Cámara de Diputados, el Coordinador de las y los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, junto con el diputado Héctor Saúl Téllez, denunciaron que el gobierno federal busca desaparecer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para dejar de rendir cuentas sobre la pobreza y el fracaso de sus programas sociales.

“El gobierno no quiere que exista un organismo que mida la pobreza; por lo tanto, quieren que existan menos mediciones y así simular que con ello solucionan una realidad que los rebasa con la que han sido absolutamente indolentes”, advirtió el Coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa.

“Acción Nacional votó en contra del Periodo Extraordinario por considerarlo indigno para el Congreso y riesgoso para el país, ya que se pretende imponer reformas al vapor, sin diálogo, sin consensos y sin informar a la sociedad, poniendo en juego datos personales, la vida privada, la seguridad y las libertades.”, señaló el coordinador parlamentario del PAN.

Por su parte, el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del GPPAN, lamentó que el Coneval, un organismo descentralizado con autonomía técnica, creado en 2004, sea víctima de una campaña de linchamiento, recorte presupuestal y eliminación por señalar los errores del gobierno.

“El Coneval no solo mide pobreza. También evalúa el impacto real de los programas sociales, las metodologías, la evolución de la canasta básica y el desempeño del gasto público. Por eso le incomoda tanto a este gobierno”, explicó.

Téllez recordó que el Coneval documentó el aumento de más de 4.5 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2020, y criticó programas como “Sembrando Vida” y las becas para adultos mayores por su falta de resultados medibles. “¿Cuál fue la respuesta del gobierno? Recortarle el 35% del presupuesto, atacarlo públicamente y ahora desaparecerlo”, denunció.

Ambos legisladores coincidieron en que esta reforma es un retroceso en la transparencia, la evaluación de políticas públicas y el derecho de la ciudadanía a saber cómo se gastan sus impuestos.

Desde el PAN, advirtieron que no permitirán que el país siga avanzando hacia un régimen sin datos, sin evaluación y sin rendición de cuentas.

Texto y Foto: Cámara de Diputados