El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se reunió con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, con el propósito de analizar la minuta que reforma la Ley de ese instituto.
Desarrollo tecnológico, herramienta para impulsar crecimiento económico, destacan senadores
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024
Realizan en el Senado foro internacional “Economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la prosperidad compartida”
La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, y el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, inauguraron el foro internacional “Economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la prosperidad compartida”, a fin de analizar el uso de la tecnología para reducir la brecha de desigualdad y crear oportunidades para todos.
Castro Castro aseguró que el desarrollo tecnológico es una herramienta estratégica que puede impulsar y consolidar un crecimiento económico superior al tres por ciento para el país, pero se requieren políticas públicas efectivas, inversiones significativas en educación e investigación y una colaboración estrecha entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico.
“México, junto con sus vecinos y socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, requieren de estrecha colaboración para seguir siendo líderes globales, y nuestro país ya está haciendo la parte que le corresponde”, destacó.
Por su parte, Reyes Carmona afirmó que la regulación de bases y manejo de datos, la ciberseguridad, las telecomunicaciones, la generación de energía y los incentivos fiscales son temas que se deben revisar para atraer más inversiones y ayudar al desarrollo económico del país.
En esta etapa democrática de México, dijo, es importante contar con la participación de todas y todos para afrontar retos como la revisión de T-MEC; así como para alcanzar la prosperidad compartida, que es lograr que todos los sectores de la sociedad avancen para cumplir sus aspiraciones y el bienestar.
Amet Novillo, de la Asociación Mexicana de Data Centers: MEXDC, dijo que los data center son la columna vertebral de la infraestructura tecnológica, porque además de atraer inversiones y crear empleos, ayudan a la creación de ciudades inteligentes, electromovilidad, para aprovechar el nearshoring y en la consolidación un gobierno digital.
Heidy Karla Rocha Ruiz, directora de Infraestructura y Ciberseguridad, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los centros de datos y la infraestructura tecnológica nunca son visibles hasta que presentan una falla, pero sin ellos no sería posible avanzar hacia la transformación digital, tema que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.