Destacan diputadas de Morena que iniciativa en materia de seguridad pública aportará herramientas para mejorar la prevención y combate de la delincuencia

Ciudad de México, 25 de junio de 2025

Esta ley tiene la finalidad de continuar con un proyecto de nación que marque una estrategia de un gobierno digital, subrayó la diputada Jessica Saiden

Es necesario darle las herramientas al secretario de Seguridad Pública para que pueda actuar en la defensa de todos los mexicanos: Sandra Anaya

La diputada Jessica Saiden Quiroz, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública. Con esta nueva ley, dijo, se crea un sistema integral de inteligencia y datos digitalizados que contribuyen y fortalecen el trabajo de la seguridad pública en el país.

Desde tribuna, señaló que ésta, es una propuesta innovadora, moderna y profundamente necesaria para enfrentar con eficacia los desafíos de seguridad que aquejan a nuestro país, ante las nuevas prioridades en materia de seguridad nacional en la actual administración y con la finalidad de continuar con un proyecto de nación que marque una estrategia de un gobierno digital.

La legisladora federal acentuó que, con esta ley, se tiene la piedra angular de un nuevo paradigma en la prevención e investigación del delito. “No se trata de improvisar ni de replicar esquemas fallidos. Se trata de consolidar un verdadero sistema nacional de inteligencia que nos permita anticiparnos al crimen, protegiendo la vida y el patrimonio de las y los mexicanos, y hacerlo siempre dentro del marco de la legalidad y del respeto también a los derechos humanos”.

En ese marco, explicó que la creación de este sistema, responde directamente al mandato constitucional reformado en el artículo 21 y publicado el 31 de diciembre del 2024. Agregó que no es solo un exceso legislativo ni una ampliación arbitraria de competencias, es la traducción normativa de un mandato constitucional, y lo hacemos con pleno respeto a los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y transparencia.

Saiden Quiroz explicó que se crea el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, y no es solo un organismo centralista ni autoritario. Es dijo, una plataforma de interconexión que permitirá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, compartir, organizar, sistematizar toda la información para generar productos de inteligencia con información clave para prevenir delitos como el secuestro, la extorsión, la trata de personas, entre otros.

También tiene por objeto suministrar al Estado de herramientas normativas para mejorar la prevención y combate de la delincuencia, y se establece un marco legal para la recolección y el análisis de información con criterios técnicos y estratégicos que optimicen la respuesta ante amenazas delictivas.

Detalló que, con ello, se busca reglamentar el uso de la inteligencia en seguridad pública para identificar patrones criminales y formular estrategias preventivas, que creen mecanismos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar así la cooperación en los operativos de seguridad.

De igual forma, se va a garantizar el respeto a los derechos humanos y a la protección de datos personales en la aplicación de estrategias de inteligencia y de seguridad pública. Además, de impulsar la modernización y la profesionalización de las fuerzas de seguridad mediante capacitación en técnicas de inteligencia e investigación.

La diputada enfatizó “que no se trata de espionaje, tampoco se van a recabar datos biométricos, tampoco se van a interceptar comunicaciones privadas, no se va a instalar vigilancia sin control judicial, compañeras y compañeros. Además, detalló que el sistema va a respetar escrupulosamente los límites constitucionales y las legislaciones secundarias”.

“En tiempos de inteligencia artificial, cibercrimen y redes criminales transnacionales, es urgente, tener un Sistema Nacional de Inteligencia a la altura de las amenazas que estamos enfrentando actualmente. Pero también, y con igual fuerza, es indispensable que este sistema esté fundado en principios democráticos y con garantías claras de no agresión en materia de derechos humanos”, apuntó.

Por su parte, la diputada Sandra Anaya Villegas, expresó que esta propuesta de ley no es un capricho, no es una ocurrencia, sino que responde al Plan de Desarrollo Nacional. “Hoy estamos en una ley secundaria que va a fortalecer y que viene a reglamentar eso. Hoy le damos un marco jurídico para que pueda prevenir y combatir ese tipo de delitos”.

Agregó que no puede combatir la delincuencia como los gobiernos de oposición lo hacían. La tecnología señaló, se utilizará para que no se violenten los derechos humanos de las personas, “como ustedes (oposición) que, en el CISEN, marcado por espionaje, por persecución. Hoy queremos garantizarles a todos los mexicanos que la inteligencia será utilizada a favor de la seguridad y la paz, no en contra de la democracia”.

“Hoy nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dándole continuidad a este proyecto de nación, utiliza la inteligencia, la coordinación. Hoy tenemos una deuda histórica y así como hemos venido legislando a favor de las mujeres, a favor de los pueblos originarios, hoy también estamos aquí con ustedes, para darle las herramientas necesarias al secretario de seguridad pública para que pueda actuar en la defensa de todos los mexicanos”, manifestó.

Texto y Foto: Cámara de Diputados