Día de la maestra y el maestro 2025

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025

Posicionamiento

Nelson Mandela señaló que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; se trata de un proceso por medio del cual desarrollamos habilidades, profundizamos en una constante reflexión crítica y construimos una transformación que permite avanzar a la humanidad.

En este espacio de enseñanza y aprendizaje encontramos la labor de agentes fundamentales del cambio: más de 2 millones de docentes que laboran en más de 261 mil escuelas que forman parte del Sistema Educativo Nacional.

En 2019, el gobierno del Presidente López Obrador abrogó la mal llamada reforma educativa que trataba a las y los maestros como enemigos de la Nación; a través de pruebas poco fundamentadas y evaluaciones agresivas que sólo generaron un ambiente hostil entre la comunidad educativa.

Con la nueva reforma educativa impulsada por la Cuarta Transformación las maestras y los maestros han sido reconocidos como agentes fundamentales del avance de México. Se lograron más de 950 mil basificaciones; se reinstalaron más de mil docentes en sus plazas, otorgando certeza laboral y revirtiendo los procesos abusivos anteriores.

Del primero de octubre de 2024 a la fecha se han asignado, a través de los procesos de admisión, promoción vertical y promoción a horas adicionales, 94 mil 766 plazas; de ellas, más de 91 mil corresponden a educación básica.

Reconociendo a las y los maestros, a través del proceso de promoción horizontal se han asignado 23 mil 966 incentivos económicos, que equivalen del 35 a 41% del sueldo de las maestras y los maestros.

Este nuevo rumbo que ha tomado la educación en nuestro país también ha permitido que la participación de las y los maestros sea mayor. En los últimos dos ciclos escolares se contó con una participación de más de 606 mil personas, lo que habla de su confianza en los procesos de la Secretaría de Educación Pública.

El sistema educativo de México y del mundo no sería posible sin el esfuerzo, el acompañamiento, el cuidado de nuestras maestras y maestros. Su compromiso profundo, constante y cariñoso marcan nuestra labor profesional y los valores con los que nos conducimos a diario.

Maestras y maestros de México, son valorados por el Congreso de la Unión y por el Gobierno Federal, sigamos trabajando de la mano para fortalecer nuestro Sistema Educativo Nacional. Gracias por todo y que esta revalorización sea el mejor festejo para todas y todos ustedes.

DIP. DOLORES PADIERNA LUNA

VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Texto: Cámara de Diputados | Foto: Senado de la República