Pulso
Político
Imposible
parar violencia con “abrazos”
Enrique
Vargas del Villar
Tan
violento o más como fueron octubre y noviembre, comenzó diciembre, que en
apenas dos días registró 128 homicidios tanto en la ciudad de México como en
por lo menos 18 entidades federativas, lo que confirma el fracaso de la
“estrategia de seguridad” del gobierno federal basada en “abrazos y no
balazos”, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se niega a cambiar.
Ante
ese arranque de su segundo año de sexenio y después de que a los gobiernos
estatales les recortarán sus partidas presupuestales para el año que entra, en
su mañanera de ayer, anunció que habrá un “quién es quién” en seguridad para
exhibir a los mandatarios que no cumplen con esa tarea “porque se levantan
tarde”.
Esa
“estrategia de seguridad” del gobierno federal que el presidente López Obrador
insiste en mantener para “combatir” a los cárteles de la droga, sigue costando
vidas: tan solo el mes de noviembre, se registraron dos mil 370 homicidios, 14
más que en octubre en el que hubo dos mil 356, según el reporte del Gabinete de
“Seguridad”.
A eso habría que sumar, ya en este último mes del año, los 22 en el municipio de Villa Unión, Coahuila, el sábado y la madrugada del domingo que el gobernador priista, Migue Ángel Riquelme “contabilizó” a 19, más los dos cuerpos calcinados encontrados en el interior de un taxi compacto, abandonado en Iztacalco.
Zoé
Robledo
También
los de tres integrantes de un grupo musical, que fueron atacados por un grupo
armado en un paraje de la carretera Las Juntas-Chiltepec, en el estado de
México, que regresaban a Guerrero, después de haber animado un festejo patronal
en Temascaltepec , lo que dejó gravemente heridos a otros de sus compañeros.
Además,
Enrique Vargas del Villar, presidente municipal panista de Huixquilucan, estado
de México y, también, de la Asociación Nacional de Alcaldes, denunció que en lo
que va de este año han sido asesinados 29 de ellos en distintas entidades
federativas y que a pesar de que lo han intentado, no han logrado ser recibidos
por el presidente López Obrador.
Ante
esa cerrazón, el edil mexiquense dijo que como van las cosas, los alcaldes a
los que se les han negado recursos, van a seguir trabajando para obtenerlos, lo
que los va a convertir en un contrapeso real del Ejecutivo Federal ante las
exigencias ciudadanas de mayores servicios y por la violencia imperante en sus
municipios.
La
lista de homicidios es larga porque además de los 22 de Villa Unión -el
municipio coahuilense al que tardíamente llegaron ayer elementos de la Guardia
Nacional- en el estado de México, hubo 14; 10 en Guanajuato; 10 en Oaxaca; 9 en
Baja California, 6 en Puebla; 5 en la CDMX; 5 en Hidalgo; 4 en Guerrero; 5 en
Jalisco; 7 en Michoacán; 5 en Tamaulipas; 6 en Veracruz y así, en otros
estados.
Y
todo en apenas dos días de este mes que ya de suyo suele registrar un elevado
número de hechos de violencia, que difícil y lamentablemente podrá frenar una
“estrategia de seguridad” en la que prevalecen los balazos, más que los
abrazos.
DE
ESTO Y DE AQUELLO…
>>DESPUÉS
de la reunión de dos horas que sostuvieron con el presidente López Obrador en
Palacio Nacional, acompañados de varios miembros de su familia, Adrián y Julián
LeBarón, tras la cual dijeron que no les dieron “atole con el dedo” hoy a
mediodía acudirán a la sede del Senado
de la República a invitación del independiente Emilio Álvarez Icaza.
>>NINGÚN
integrante de la familia mormona de Chihuahua informó nada de lo que se trató
en ese encuentro con el Ejecutivo Federal y funcionarios del área de seguridad,
no obstante que la noche del domingo, la Fiscalía General de la República
anunció que había tres detenidos en relación con la masacre de tres mujeres y
seis menores, el lunes 4 del mes pasado en el municipio sonorense de Bavispe.
>>EL
director general del IMSS, Zoé Robledo, lanzó ayer la convocatoria para cubrir
cinco mil 886 plazas de médicos y dos mil 816 para enfermeras, lo que se hará,
dijo, con un procedimiento abierto, transparente y sistematizado para tener un
control mucho más eficiente para corregir el déficit de personal que arrastra
ya desde hace varios años que no se contrataba a personal en esas
especialidades.
>>AL
recordar en conferencia de prensa que en 1980 había 1.84 médicos para cada
derechohabiente y este año se desplomó a 1.40, y en caso de las enfermeras
cayeron de 2.77 a 2-.20 por cada mil derechohabientes, Robledo anunció que el
año próximo se destinarán recursos que permitirán crear 10 mil 794 plazas
adicionales.
>>PRESENTE
en esa reunión del director general con reporteros, el líder del Sindicato de
Trabajadores del IMSS, Arturo Olivares Cerda, comentó que con esa convocatoria
se busca facilitar el acceso a todos los aspirantes a trabajar en la institución y que se dará
prioridad a quienes ya laboran como eventuales en esas importantes
especialidades que fueron quedando vacantes en los últimos años, agravando la
atención a los millones de derechohabientes, lo que ahora se espera mejorar.
Lorenzo
Córdova Vianello
>>LORENZO
Córdova consejero presidente del INE, volvió a denunciar, ahora en la tercera
conferencia de la Asociación de Magistrados Electorales, que “se sigue
observando una tentación de quienes ejercen el poder político en querer influir
en las decisiones y funcionamiento de los organismos electorales” para
debilitarlos, lo que es uno de los mayores desafíos presentes para la
organización de procesos libres.
>>EXPUSO
que la construcción, consolidación y fortalecimiento de ellos, fue parte
central de las preocupaciones hace dos décadas y que hoy la defensa de esos
logros, de lo que se ha alcanzado en esa materia es fundamental porque lo
logrado puede erosionarse y recordó que la defensa de la democracia debe ser
“un asunto colectivo frente a posibles “involuciones”.
>>DE
paso, Córdova rechazó la versión
difundida el fin de semana de que sostuvo una reunión con el ex presidente
Felipe Calderón, la que calificó como noticia falsa ya que si bien se reúne con
todos los actores políticos, lo hace en espacios institucionales, no en
privado, como se pretendió hacer creer, como parte de la campaña de
debilitamiento del órgano electoral.
>>INVITADO
al primer año de gobierno de López Obrador, el ex presidente de Uruguay, José
Mujica, se reunió con su ex colega de Bolivia, Evo Morales, quien sigue
operando a larga distancia la movilización de sus seguidores en La Paz,
esperanzado en que podría regresar a su país, lo que ya le motivó al gobierno
lopezobradorista severas protestas de la presidenta interina, pese a lo cual
insiste en brindarle todo tipo de atenciones.
>>POR
cierto que aunque el Presidente desdeñó la marcha en su contra convocada por
organizaciones civiles y Chalecos México, la del domingo fue más concurrida que
las anteriores, lo que refleja el malestar que priva en amplios sectores de la
sociedad, lejos del acarreo estilo priísta que abarrotó este domingo el zócalo.
Publicado
por Pulso Político