El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Presentan en Cámara de Diputados la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Al encabezar la presentación de la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia —elaborada por la Conavim, de la Secretaría de Gobernación—, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que “erradicar la violencia es profundizar la democratización del país”.
Diputadas y diputados aprueban reformas que protegen los derechos de los consumidores de comercio electrónico
Ciudad de México, 30 de octubre de 2023
Modifican la Ley Federal de Protección al Consumidor
Profeco deberá publicar la lista de proveedores o prestadores internacionales que hayan violado derechos de consumidores
La Cámara de Diputados aprobó, con 469 votos a favor, el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, relativo a proteger los derechos de los consumidores de comercio electrónico.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, determina como principio básico en las relaciones de consumo, el establecimiento de medidas alternativas y administrativas para la atención de las reclamaciones de las personas consumidoras de forma justa, efectiva, transparente, poco costosa, accesible e imparcial.
Faculta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a coordinar actividades internacionales para lograr la más amplia protección de las personas consumidoras, mediante la cooperación con entidades homólogas extranjeras para el intercambio de información y la incorporación de mejores prácticas internacionales.
También, para promover la presencia de la Procuraduría en reuniones y foros bilaterales y multilaterales, promover y proteger de forma permanente los derechos de las y los consumidores nacionales ante instancias y empresas internacionales.
Además, Profeco deberá publicar de forma permanente en su sitio de Internet la lista de los proveedores o prestadores internacionales que de forma reiterada hayan violado los derechos de las y los consumidores.
Menciona que la Procuraduría protegerá los intereses y derechos de las personas que consuman productos vía comercio electrónico o por cualquier otro medio en el extranjero.
Para lo anterior, añade, la Profeco se coordinará con instancias y empresas internacionales para establecer las medidas alternativas, administrativas y judiciales pertinentes para que la atención de las reclamaciones que realicen las personas consumidoras sean justas, efectivas, transparentes, poco costosas, accesibles e imparciales.
Defender derechos de los internautas mexicanos
El presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas (PAN), expresó que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento exponencial; tan sólo en 2022 las ventas por esta vía representaron el 13.4 por ciento de las ventas minoristas de todo el país, porcentaje superior al promedio de naciones como Brasil o España.
Añadió que el crecimiento económico del comercio electrónico durante el año pasado fue de más del 23 por ciento, con operaciones totales por la vía electrónica por 528 mil millones de pesos, de acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online, mientras que las ventas digitales minoristas se han triplicado de 2019 a la fecha.
El propósito de la reforma, subrayó, es defender los derechos de los internautas mexicanos que continuamente se ven afectados por páginas de Internet con sede en el extranjero y que en muchas ocasiones dejan en condiciones de indefensión a los consumidores mexicanos vía electrónica.
Consideró vital que los derechos de los usuarios sean defendidos por las autoridades, como actualmente se les protege de los negocios establecidos en el país.
Relató que el aumento de los intentos de fraude en pagos se ha incrementado en un 140 por ciento. Un estudio muestra que en México el 40 por ciento de los minoristas mexicanos han experimentado un aumento en los intentos de fraude, y son miles las afectaciones a usuarios de Internet que han sido lastimados en sus derechos al no haber devoluciones de importe cuando hay una cancelación.
“Se pretende que las y los mexicanos puedan tener el derecho a la defensa a través de la Procuraduría Federal del Consumidor y la seguridad de que van a contar con un abogado defensor en muchos de los casos cuando sus compras son fraudulentas. Se establece la obligación de la Profeco de publicar un padrón de las empresas que defrauden o lastimen derechos de manera continua”, aclaró.