El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Presentan en Cámara de Diputados la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Al encabezar la presentación de la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia —elaborada por la Conavim, de la Secretaría de Gobernación—, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que “erradicar la violencia es profundizar la democratización del país”.
Diputadas y diputados emitieron comentarios por el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
Ciudad de México, 31 de octubre de 2023
Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el cual se celebró el pasado 29 de octubre, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron sus comentarios durante la sesión de este día, en el apartado de efemérides.
Promover la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados
En representación de Morena, la diputada Olegaria Carrazco Macías indicó que cuando se habla de apoyos se refiere a todas las actividades destinadas a atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a los miembros del hogar u otras personas que no puedan satisfacer sus necesidades por sí mismas.
Apuntó que, a pesar de la relevancia de esta labor, nunca ocupó un lugar en las agendas de los gobiernos; por ello, es fundamental que se diseñen estrategias orientadas a garantizar el derecho a las personas a cuidar, ser cuidadas y practicar el autocuidado. Asimismo, promover la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, con el propósito de desterrar la desigualdad y alcanzar la justicia social para todas y todos.
El sector de cuidados enfrenta retos
Kathia María Bolio Pinelo, diputada del PAN, argumentó que quienes se dedican a los cuidados sea de manera remunerada o no, lo hacen a partir de una vocación de servicio y de ayudar a quienes están en una situación difícil o vulnerable. De acuerdo con la ONU, el 76.2 por ciento son mujeres y muchas veces su trabajo no es remunerado.
Indicó que este sector enfrenta muchos retos, uno de ellos es que esta clase de servicios no es visibilizado y, por ende, mal remunerado, con pocas prestaciones y sin protección laboral, incluso existe desigualdad de género. “Que esta fecha nos sirva para visibilizar el trabajo no remunerado de quienes se dedican a los cuidados y su atención”.
Estas actividades son realizadas principalmente por mujeres
La diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) resaltó que la importancia de esta efeméride radica en el conocimiento de la labor que tantas personas hacen para el cuidado de otras, tanto en el ámbito formal como en el informal; por ello, indicó, es necesario recordar que estas actividades son realizadas principalmente.
Ante esto, continuó, este día cobra mayor relevancia, ya que debemos de concientizar la necesidad de invertir en la economía del cuidado y en la importancia de crear un sistema de apoyo que sea sólido, resiliente, sensible a las cuestiones de género, edad e inclusivos de la discapacidad. Se pronunció por generar las condiciones para tomar medidas que combatan los estereotipos de género relacionados con esta actividad.
Las tareas de cuidados son invisibles
La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM) dijo que las tareas de cuidados son invisibles y las mujeres tienen desventajas, ya que dedican hasta 33 horas al hogar, a hijos y a personas adultas mayores, mientras que los hombres solo se emplean ocho horas a la semana a estas actividades.
Por ello, apuntó que en esta fecha se debe sensibilizar sobre la necesidad de tomar medidas para reducir las desigualdades y combatir los estereotipos de género y otras formas de discriminación relacionadas con el cuidado, ya que, si bien hay avances en la materia, aún estamos lejos para implementar sistemas integrales de cuidado.
Se requiere legislar en la materia
Por el PT, la diputada Maribel Martínez Ruiz hizo mención que el 29 de octubre se declaró Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, con la intención de concientizar sobre la necesidad de crear sistemas sensibles a las cuestiones de género, origen étnico, estatus migratorios, edad e inclusión de la discapacidad y respeto a los derechos humanos.
Destacó la importancia de reconocer, valorar y redistribuir el trabajo de cuidados doméstico y seguir legislando en la materia. En diversos foros en la Cámara de Diputados, dijo, se han expuesto los avances en la materia con los programas sociales y las acciones emprendidas en esta Legislatura a favor de las madres y los sectores de mayor vulnerabilidad.
Todas y todos requerimos de cuidados
La diputada María Asención Álvarez Solís (MC) subrayó que los cuidados comprenden todas las actividades que aseguran la reproducción de la vida, lo que implica el cuidado de los cuerpos, la educación y formación de las personas, el sostenimiento de vínculos sociales, el apoyo psicológico, el acompañamiento emocional a los miembros de las familias y el mantenimiento de los espacios y bienes domésticos.
Por ello, agregó, es innegable que todas y todos requerimos de cuidados en diferentes momentos de nuestra vida, por lo que es indispensable garantizar el acceso a los mismos y que las personas que llevan a cabo esa función puedan hacerlo en condiciones de calidad e igualdad. Consideró que los avances para reconocer el derecho al cuidado y a cuidar en condiciones de calidad e igualdad son insuficientes a nivel nacional y local.
No hay política clara para el Sistema Nacional de Cuidados
La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) indicó que en el marco de esta efeméride se debe tomar en cuenta que no hay una política pública clara que implemente y refuerce el Sistema Nacional de Cuidados, además reconocer que las mujeres son las principales cuidadoras de sus hijas, hijos, madres y padres.
Ante ello, planteó que en la discusión del PEF 2024 se destinen recursos al Sistema Nacional de Cuidados y se diseñen políticas transversales firmes, que se impulsen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles, para que las mujeres no tengan la carga de cuidados de sus familias y puedan de salir a trabajar.