Diputadas y diputados exponen su postura con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Ciudad de México, 8 de abril de 2025

La Mesa Directiva cita para mañana, a las 11:00 horas, una sesión semipresencial

Con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, diputadas y diputadas de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista en el apartado de efemérides de la sesión presencial de este martes.

El deporte es un lenguaje que traspasa barreras y unas naciones.

La diputada de Morena, Catalina Díaz Vilchis, aseguró que este día se honra a las y los deportistas que dan la mayor parte de su vida para poner en alto el nombre de México. “El deporte es un lenguaje que traspasa barreras, una naciones y calma conflictos; a través del tiempo, ha contribuido para que exista desarrollo y paz en nuestra sociedad”.

Hoy, dijo, se hace un reconocimiento a todos y todos los atletas de México por ser una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, pero principalmente a los paralímpicos quienes cada día se cuelgan medallas de superación y demuestran que los límites no existen; “el límite solo se encuentra en las mentes de los que no se atreven. Sigamos rompiendo las barreras de la discriminación”.

Necesario, destinar presupuesto para fortalecer el deporte

A su vez, la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN) afirmó que el tema del deporte ha sido relegado, minimizado y considerado como accesorio de políticas públicas y ha tenido una disminución de recursos que golpea directamente a infancias, juventudes y comunidades vulnerables.

Propuso asignar recursos específicos y suficientes en el Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer estas actividades bajo un enfoque de derechos humanos, equidad y justicia social. “El deporte no es un lujo ni un entretenimiento secundario; es una necesidad nacional y una herramienta poderosa para construir un México justo, unido y saludable”.

El deporte es un lenguaje universal.

Antonio de Jesús Ramírez Ramos, diputado del PVEM, demostró que el deporte más que una competencia es una actividad humana que une a mujeres y hombres de todas las edades, culturas y nacionalidades. “Nos recuerda los límites que pueden romperse, que las caídas no son el final y que el trabajo en equipo puede lograr lo imposible”.

El deporte –señaló– es un lenguaje universal y en momentos de guerra ha enseñado que se puede sembrar esperanza y reconciliación. Hizo un llamado a reconocer a las y los atletas, dar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para seguir creciendo con espacios, entrenadores y becas, así como fortalecer el deporte y su cultura en todos los sectores de la población.

Apoyar el deporte no es un gasto, es una inversión

Para la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) hoy no solo se celebra una actividad física, sino se exalta una herramienta de cambio que tiene el poder de construir sociedades más justas, sanas y unidas. “Apostarle al deporte es apostarle a la paz, al desarrollo, a la equidad ya la justicia social. Esta actividad puede ser un escudo frente a las adicciones y conductas de riesgo entre los jóvenes”.

Desde el Poder Legislativo, agregó, existe la responsabilidad de garantizar que cada niña, niño y joven tengan acceso real, digno y permanente a la actividad física deportiva. “Apoyar el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, educación, prevención del delito, en cohesión social; es sembrar paz donde hay conflicto, es encender esperanza donde hoy reina la desesperación”.

El deporte, herramienta estratégica para una sociedad justa y pacífica

El diputado Mario Calzada Mercado (PRI) subrayó que practicar deporte no se trata solo de una acción recreativa o competencia, sino de una herramienta poderosa para promover valores, inclusión y cohesión social; es un instrumento clave para alcanzar metas de desarrollo sostenible y estrategia para construir sociedades justas, saludables y pacíficas.

Llamó a promover su práctica, pues cuando se implementa con visión social se promueve la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad y la integración de grupos marginados, pero falta mucho por hacer pues persiste la desigualdad, falta presupuesto y no hay instalaciones acordes a los tiempos en cuanto a tecnología y modernidad.

El deporte no solo es un derecho sino una política pública

En opinión de la diputada Paola Michell Longoria López (MC) el Día Internacional del Deporte no solo es para recordar que esta actividad es un simple derecho sino toda una política pública que sirve como herramienta para mejorar la salud, tener mejores hábitos saludables y combatir la delincuencia; por ello, se deben dar las condiciones óptimas y de seguridad para que la práctica amateur y profesional sean una experiencia libre de violencia y acoso.

Recordó que presentó una iniciativa para saldar la deuda con las mujeres atletas que han sufrido actos de acoso, discriminación u hostigamiento, y apuntó que desde 2013 la Ley del Deporte no se ha modificado, por lo que desde la Comisión de Deporte se seguirá trabajando con el objetivo de que el deporte mexicano, el deporte social y las y los atletas sean beneficiarios.

Cita próxima sesión

La Mesa Directiva informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar mañana miércoles 9 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Texto, Foto y Videos: Cámara de Diputados