El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Diputado Juan Carlos Varela propone robustecer la ley en materia del consumo de alimentos ultraprocesados
Ciudad de México, 31 de diciembre de 2024
Es necesario establecer cuáles son los alimentos ultraprocesados, -que son productos elaborados industrialmente-, para una mejor interpretación de la legislación.
Se plantea generar campañas de concientización sobre los riesgos y efectos negativos contra la salud, ocasionados por la elaboración, distribución y consumo de estos productos.
El diputado Juan Carlos Varela Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una iniciativa a fin de establecer que se entenderá por alimentos ultraprocesados, a los productos alimenticios elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, caracterizados por ser altos en calorías, grasas saturadas, azucares. Para ello, se plantea reformar y adicionar los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud.
En la propuesta se explicó que son cada vez más los numerosos estudios que relacionan el consumo de alimentos ultraprocesados con la prevalencia de la obesidad. Esta clase de alimentos se caracteriza porque aportan gran cantidad de azúcares libres y grasas saturadas, lo que contribuye a aumentar la ingesta energética.
En las últimas décadas -se indicó-, el consumo de estos alimentos ha aumentado hasta el punto de convertirse en una importante fuente de energía diaria en algunas poblaciones. De esta manera se desplazan los alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono complejos y grasas beneficiosas para la salud que pertenecen a los patrones de alimentación saludables.
“La lucha contra las enfermedades no transmisibles es una de las principales preocupaciones de la salud pública en la actualidad, y el creciente consumo de alimentos ultraprocesados representa una nueva línea de batalla”, sostiene el documento.
Respecto al término “ultraprocesado”, se hizo referencia que la definición más utilizada es la propuesta por el equipo de Monteiro y cols. (2016) que enfatiza que “los alimentos ultraprocesados son formulaciones de varios ingredientes para imitar las cualidades sensoriales de los alimentos no procesados”.
Agregó que no ha cesado de crecer la evidencia científica, que asocia el consumo de estos alimentos ultraprocesados con el aumento de enfermedades cardiovasculares, dislipidemia, hipertensión, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades respiratorias, cáncer, etcétera.
“Se sabe que el patrón dietético global tiene más efecto sobre la salud que el consumo puntual de alimentos. El consumo de alimentos ultraprocesados suele ir unido a un estilo de vida sedentario en el que se tiende a consumir estos alimentos de manera continua e inconsciente”, sostiene la iniciativa.
Por otra parte, se indica que la directora de COA Nutrición, integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria, indicó que los productos chatarra deterioran la microbiota, provocan obesidad y deficiencias alimentarias, así como también, condicionan el síndrome metabólico y tienen sustancias proinflamatorias.
Según Lina Pohl, la representante de la FAO en México, “el trabajo que se tiene que hacer en materia de alimentación a nivel mundial es urgente y requiere de muchos esfuerzos, ya que mientras el hambre y la inseguridad alimentaria aumenta, también lo está haciendo el sobrepeso y la obesidad”.
En ese sentido, además de robustecer el concepto de “alimentos procesados” dentro de la normativa, se propone que en coordinación con la Secretaría de Economía y con las entidades federativas, se concientice a las empresas productoras de alimentos ultraprocesados, sobre los daños ocasionados a la salud y exhortar a la reformulación en la elaboración de los productos ultraprocesados.
Así como generar campañas de concientización sobre los riesgos y efectos negativos contra la salud, ocasionados por la elaboración, distribución y consumo de productos ultraprocesados.