El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Diputados de Morena coinciden en la importancia de fortalecer la economía interna del país
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025
Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, coincidieron en la importancia de fortalecer la economía interna del país y agregaron que el Plan México, es una estrategia fundamental en materia económica que encabeza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo anterior, durante el Foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria, encabezado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
El diputado José Narro Céspedes expresó que la política del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en buena medida, se percibe con una nueva ofensiva de estos grupos de poder económico de las fuerzas de derecha de ese país para imponer su modelo de desarrollo.
Al respecto manifestó que hay un cambio de la política en el mundo, por lo que ante ese cambio dijo, la propuesta sería fortalecer el multilateralismo. “De esta coyuntura no podemos actuar como actuábamos antes, sino que hay que hacer cambios para poder enfrentar con éxito lo que viene”.
A su vez, Eduardo Castillo López, manifestó la importancia de este foro de análisis, ya que es necesario saber cómo están las finanzas del país, “cómo nos preocupa, en qué nos ocuparemos y también cómo nos perjudica”. Reconoció a la presidenta de México que con el Plan México es una estrategia muy fundamental a fin de que México crezca.
“Para esto es este foro, está realizado para analizar las estrategias políticas de las finanzas públicas a nivel internacional, pero también a nivel local; qué está pasando con nuestro México. En este escenario, en esta comisión, estaremos muy al pendiente de fortalecer a nuestro querido México (…) pero también las diferentes fuerzas políticas parlamentarias, coincidimos que tenemos que reforzar el método económico de nuestro querido México”.
En su intervención, el diputado Carlos Hernández Mirón resaltó que llama mucho la atención como la inversión nacional es la mayor por encima de la invasión extranjera directa. Por lo cual, hizo un cuestionamiento a los expertos sobre la responsabilidad de los medios de comunicación ante la coyuntura que vive nuestro país, respecto a la información que se brinda a la ciudadanía.
Asimismo, indicó que, en un momento donde la presidenta Claudia Sheinbaum, por medio del Plan México, y con el respaldo de las y los legisladores de la mayoría, los medios de comunicación se convierten en una vía importante para comunicar a la población la ruta a seguir camino a la unidad nacional.
A su vez el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, expresó su preocupación por el impacto económico que experimentarán las personas, respecto a las declaraciones y las acciones del presidente Donald Trump que fomentan la violación de los derechos conquistados para poblaciones vulnerables. Ejemplificó que las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ están siendo “minadas” del actual Tratado de Libre Comercio.
En ese sentido realizó un llamado para considerar las características y necesidades particulares de todas las personas en futuras negociaciones comerciales, explicando que el tratar a las comunidades como “capital humano” es contrario a los derechos conquistados por la igualdad y la no discriminación. Por lo que dijo, es urgente tomar acciones transnacionales para observar y medir las consecuencias de estas condiciones.
Durante su participación, Wilma Padilla Barbosa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cozumel, señaló que zonas insulares e islas como la de Cozumel, enfrentan un reto económico especial, dado el costo de acceso a bienes y servicios, el cual es mayor al de las zonas continentales, afectando el precio de bienes básicos, turismo y otros sectores.
La ponente agregó que la experiencia internacional muestra que políticas fiscales que incluyen incentivos, han ayudado a aumentar la inversión privada en este tipo de zonas y por ende, se han obtenido resultados positivos en cuanto al acceso a bienes y servicios.
Padilla Barbosa destacó que la política fiscal en México no solo se encarga de recaudar ingresos, sino también de alcanzar fines extrafiscales como los objetivos sociales, los cuales sirven para atender asuntos de políticas públicas relacionadas con el beneficio a sectores específicos de la sociedad, sobre todo aquellos en desventaja económica
En su intervención, Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público mencionó que México se encuentra en buena posición respecto al contexto actual de la relación económica con Estados Unidos. El funcionario subrayó la importancia de ser especialmente analíticos y actuar con cabeza fría ante los diferentes anuncios y documentos generados en la toma de decisiones del país vecino.
En términos académicos, Amador Zamora expuso premisas fundamentales del modelo económico Arrow-Debreu, el cual establece que los diferentes agentes económicos en una economía se encuentran en una búsqueda constante de maximizar su bienestar, tomando decisiones a partir de la información disponible como lo son los precios de los bienes y servicios. El subsecretario de Hacienda mencionó que la balanza comercial de ambos países, México y Estados Unidos es justamente el resultado de esta toma de decisiones voluntarias e intercambio entre familias, empresas e individuos de ambas naciones.
Por su parte, el Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), expuso lo relativo a los trabajos del organismo en materia de la dependencia financiera que tienen los municipios del país en materia de recursos federales, así como algunas propuestas para que esta dependencia se reduzca y se incremente el potencial recaudatorio de los municipios.
Adelantó que en la revisión de la Cuenta Pública 2024, se tendrán auditorías de 19 estados con la totalidad de sus municipios. “En 19 entidades federativas vamos a estar auditando a los 100 por ciento de sus municipios”.
Mencionó que las tareas en torno de potenciar la recaudación del predial, de incrementar los recursos propios de los municipios “de esta elevadísima dependencia que tienen de los recursos federales, está siendo acompañada de un proceso de incremento en nuestra cobertura por parte de la ASF, para vigilar el correcto uso de los recursos a nivel municipal”, inició.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados