Diputados integrantes de la Bancada Plural Indígena solicitan por escrito a CAPUFE concretar acuerdo reparatorio que libere a la activista afroindígena Kenia Hernández

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025

Encabezados por Evangelina Moreno, Alfredo Vázquez y Gloria Sánchez López, diversos diputados federales suscribieron un documento dirigido a CAPUFE en el cual le solicitan concretar un acuerdo reparatorio que permita la libertad de la activista indígena.

El escrito fue firmado por 40 diputadas y diputados federales que refrendaron su solidaridad con la defensora de derechos humanos Kenia Hernández.

Los diputados federales Evangelina Moreno, Alfredo Vázquez, Gloria Sánchez López y un grupo de legisladores que se aglutina en la Bancada Plural Indígena, han solicitado a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) que se considere la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias en el caso de la defensora de derechos humanos e indígena Kenia Inés Hernández Montalván, quien lleva privada de su libertad más de cuatro años, acusada por el delito de ataque a las vías generales de comunicación.

A través de un documento dirigido a Rubén Arturo Hernández Bermúdez, encargado de despacho de la Dirección General de CAPUFE, los legisladores expresaron su preocupación por la situación que atraviesa Hernández Montalván, quien ha sido una voz destacada en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

En el escrito, los legisladores recordaron que 2025 ha sido denominado como “El Año de la Mujer Indígena”, por lo que enfatizaron que ninguna mujer indígena que defienda los derechos de su pueblo debería estar separada de sus hijos y familia. Asimismo, los legisladores señalan que es fundamental aplicar mecanismos de justicia restaurativa y destacar la importancia de restituir los derechos de la mujer indígena y afroindígena, en línea con los principios establecidos por la Constitución Mexicana y las leyes internacionales.

“Expresamos nuestro total apoyo a la defensora Kenia Hernández, porque su valentía y convicción han puesto en alto a las mujeres indígenas que han enarbolado la lucha por los derechos de los pueblos en este país”, destacaron los legisladores en su mensaje, quienes piden a la dependencia federal que acepte un acuerdo reparatorio que permita la libertad de la indígena guerrerense.

El grupo de diputados subrayó que continuará atento a la evolución del caso y reiteró su compromiso con la agenda legislativa indígena, buscando visibilizar las problemáticas que afectan a los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes en México.

Además de los diputados de la Bancada Plural Indígena, otros legisladores suscribieron el documento, entre ellos destacan la diputada vicecoordinadora Gabriela Jiménez; el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy; la diputada feminista Julieta Vences y Sonia Rincón Chacona, entre otros más.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados