Diputados migrantes y asociaciones celebran firma de acuerdo de voluntades para promover servicios de Financiera para el Bienestar

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024

El objetivo es que comunidades migrantes cuenten con una herramienta que facilite el envío de remesas a sus familiares en México: Roselia Suárez

Diputadas y diputados migrantes de Morena y MC celebraron la firma de un acuerdo de voluntades con asociaciones de migrantes para promover los servicios que ofrece la Financiera para el Bienestar (Finabien), con el fin de que más personas cuenten con una herramienta que facilite el envío de remesas a sus familiares en México.

La diputada Roselia Suárez Montes (Morena) encabezó la rueda de prensa en donde se congratuló por llevar a cabo acciones que refuercen este vínculo entre ambos países.

Destacó la necesidad de impulsar el uso de la tarjeta Finabien, un instrumento diseñado para fomentar el desarrollo económico en la comunidad migrante.

“Vamos a difundir todos los esfuerzos que está haciendo financiera para el Bienestar para poder llegar a nuestros mexicanos residentes en el exterior con todas estas herramientas que nos da la financiera”, precisó.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, y el representante de la Coalición de Migrantes Mexicanos, Manuel Castro, de la Coalición de Migrantes Mexicanos, hicieron un llamado para que el próximo 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, envíen una remesa a través de esta plataforma.

Mejía Flores mencionó que se busca promover el envío y recepción de remesas de mexicanos en Estados Unidos a un menor costo, así como incentivar el ahorro popular formal.

La representante de la Junta de Educación de Chicago, Olga Bautista, aseguró que informará a su comunidad sobre este importante acuerdo con la Finabien; ya que a través de la inclusión y la participación directa se pueden transformar las instituciones para responder a las necesidades de nuestras comunidades.

En su oportunidad, el organizador de campañas laborales de la asociación Arise Chicago, Jorge Mujica, agradeció al gobierno de la Cuarta Transformación por escuchar una demanda de este sector por más de 30 años. Que era generar una tarjeta para transferir sus recursos. 

Señaló que en 2023 hubo 155 millones de transacciones en envíos de remesa, “si cada envío cuesta 8 dólares, estamos hablando de mil 240 millones de dólares, eso cuesta enviar las remesas y ese dinero se lo quedan corporaciones”.

Dijo que hace 30 años propusieron que hubiera un Banco del Migrante con una doble tarjeta y ningún gobierno se atrevió, hasta que llegó la Cuarta Transformación.

Por su parte, el concejal Byron Sigcho Lopez, recordó que Donald Trump advirtió sobre las deportaciones masivas iniciando por Chicago, una ciudad santuario, y ante este amago es necesario mantener a salvo las remesas y los ahorros de un pueblo que ha contribuido al desarrollo de Estados Unidos.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados