El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Fundamental, la supervisión parlamentaria en la atención al cambio climático: Marcela Guerra Castillo
Marcela Guerra Castillo, afirmó que el cambio climático es una amenaza global y un desafío de política pública, por lo que los Parlamentos están obligados a construir marcos regulatorios que permitan acciones en áreas estratégicas para la sostenibilidad, hasta lograr la eliminación gradual de los combustibles fósiles, en un plazo adecuado, y evitar que el mundo aumente 1.5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales.
Discurso de Alejandra Lagunes Soto Ruiz en la Comisión de Derechos Digitales
Ciudad de México, 9 de noviembre de 2023
Esta nueva era, la era de la disrupción, marcada muy claramente por la inteligencia artificial. Va a ser un cambio civilizatorio, va a ser de tal manera tan disruptiva que va a cambiar a la humanidad como la conocemos hoy.
Así que en el mundo la gran conversación gira hoy en torno a la inteligencia artificial. Hemos visto las últimas tres semanas, un acuerdo firmado por el G7. Hemos visto, la semana pasada una reunión de más de 28 países en Bletchley, en el Reino Unido, firmando un acuerdo de inteligencia artificial. Vimos al presidente Biden en la Casa Blanca firmando un decreto presidencial en acuerdo con los dueños, los desarrolladores de las grandes tecnologías de inteligencia artificial, con las siete empresas más grandes de Estados Unidos.
Entonces estamos viendo que este tema se está moviendo de una manera impresionantemente rápida, ya no es disruptivo ya es cuántico, la transformación y la pregunta en el mundo es no es si se debe regular o no, sino cómo regularlo.
Y es de tal manera disruptiva que y está cambiando tanto la tecnología de un día a otro que hay que hacer regulación muy responsable incluso, los países más avanzados han tenido mucho cuidado en cómo regular para no frenar la innovación y esta nueva tecnología es una de las tecnologías emergentes, van a venir muchísimas tecnologías emergentes, así que la importancia de esta comisión va a ser vital para el desarrollo de nuestro país.
Me parece que es muy importante también señalar que tenemos grandes deudas en nuestro país, tenemos todavía un tema de inclusión digital pendiente, tenemos un tema de, habilidades digitales y capacidades, desarrollo de capacidades pendiente, un nuevo modelo educativo que haga frente a estas nuevas tecnologías.
Tenemos todavía una gran deuda en tema de inclusión financiera si hoy no tenemos a nuestra población conectada a los medios digitales, pero además haciendo transacciones, vamos a quedarnos fuera de la economía digital, que es la economía del mundo y tenemos una deuda en confianza digital.
El tema de confianza digital pasa sin duda por el tema de ciberseguridad. México es el país número uno en pornografía infantil, en generación de pornografía infantil, en medios digitales y en consumo de pornografía infantil por medios digitales. Es uno de los cinco países más atacados en temas de ciberataques, no solamente infraestructura crítica, sino también a la ciudadanía y esta falta de confianza digital también es un gran obstáculo para poder entrar a esta nueva era, al tema de inteligencia artificial.
Un gran reto que tenemos es el tema de desarrollo de profesionales que tengan las capacidades para esta nueva era se van a se dice que se van a perder el 50 por ciento de los empleos, más bien se van a transformar y tenemos que tener las capacidades porque se van a generar 100 millones de empleos, pero va a ser una transformación.
Entonces tenemos que estar listos, tenemos que tener listas a las generaciones, a todas las generaciones, no solamente a los niños y a los jóvenes, sino también nosotros tenemos que estar listos para esta nueva era.
Así que es muy necesaria esta comisión, es urgente el trabajo que tenemos que hacer en tema de derechos. Ya lo mencionabas Noe, tenemos que hacer adecuaciones a nuestras leyes en temas de derechos digitales, de derechos. Ya hay una iniciativa que se presentó de la mano de muchos senadores para poder legislar, para incluso poder legislar en temas de ciberseguridad, inteligencia artificial y neuro derechos.
Y creo que el trabajo es mucho y cuentan conmigo para todo lo que hay que hacer en este tiempo que nos queda. Muchísimas gracias.
SEGUNDA INTERVENCIÓN
Muchas gracias. Para cerrar quisiera decir que como decía Einstein, la mente funciona como una sombrilla cuando está abierta. Y quisiera hacer la invitación a esta comisión realmente a estar muy abiertos al cambio de paradigma, incluso en la manera en la que hemos trabajado tradicionalmente en el Senado y haciendo leyes. Ya se creó desde el Senado la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial y me parece que el camino correcto es escuchar todas las voces, es hacer eh política pública y regulación de manera colaborativa.
¿Por qué? Porque no somos los senadores expertos en todos los temas y sin embargo hay en esta alianza ya sociedad civil, está la academia, está la iniciativa privada, están organismos internacionales, organismos autónomos, expertos y expertas en temas de inteligencia artificial, en temas de ciberseguridad, en temas de neuro derechos. De verdad, tenemos en esta mesa hemos estado trabajando ya durante varios meses, Y mucho es: tenemos que abrir la mente para no regular la tecnología, sino los usos de la tecnología. Y creo que en esto hemos estado de acuerdo todos los que hemos tomado la voz en la inteligencia artificial generativa, esta inteligencia artificial de la que se está hablando en el mundo y es el primer paso de la inteligencia artificial. Y me parece que no hay otra manera de hacer regulación si no es de manera colaborativa. Entonces yo quisiera que tuviéramos una reunión con miembros de la Alianza Nacional que ya están avanzando mucho.
La inteligencia artificial y la tecnología y el desarrollo no está esperando a que el gobierno y los legisladores regulemos y hagamos política pública, ya hay mucho avance, también hay relación internacional, está la UNESCO participando y trabajando con la Alianza, está el CAF también trabajando con la Alianza, entonces hay una relación con América Latina y el Caribe, entonces creo que ya hay un avance y me gustaría invitar a esta comisión a que se sume a la Alianza, porque hemos hecho eventos aquí en temas de propiedad intelectual y derechos de autor, la industria también ya vino aquí a dar su punto de vista, vamos a tener una de derechos humanos, hay otro tema importantísimo, elecciones e inteligencia artificial, que me parece que deberíamos de tener una reunión en el Senado, incluso con las autoridades, con el INE, para ver cómo se va a manejar el tema de inteligencia artificial en las campañas, que va a ser brutal. O sea, estamos viendo un riesgo a la democracia muy importante, no solamente en México, sino también en Estados Unidos va haber elecciones, entonces ya están estas mesas organizadas y creo que es bien importante que trabajemos de manera colaborativa.
Yo sí quisiera invitarlos porque afuera del Senado hay expertos, hay expertas en estos temas que nos pueden ayudar mucho, hacer una regulación de los usos de la inteligencia artificial. Entonces yo quisiera plantear eso.
Texto, Foto y Video: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores