El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Discurso de Jericó Abramo Masso, en el Foro: Regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos médicos mayores
Ciudad de México, 12 de marzo de 2025
-DIP. JERICÓ ABRAMO.- Respecto al servicio de seguro de gastos mayores, en una construcción que busca en cómo detener los abusos y los excesos que durante los últimos dieciocho años han venido presentando por parte de miles de personas que han tenido que utilizar los seguros de gastos médicos mayores y los hospitales privados.
Aquí agradezco infinitamente que participen en este arranque de juego los Coordinadores parlamentarios, del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi que viene por parte del Grupo Parlamentario del PAN.
Agradezco al Coordinador de las y los diputados del Partido Verde Ecologista, Carlos Puentes Salas, al diputado Marcelo Torres Covino, que está presente, y durante la sesión se estarán conformando unas listas de los diputados, en el tema de salud y en el tema hacendario para poder regular muchas de las quejas que, miles de las personas mes con mes denuncian ante la CONDUSEF y que ya la COFECE en el año 2019, 2020, 2021, hizo señalamientos muy específicos sobre lo que han venido viniendo de los seguros de gastos médicos mayores.
Esto vendrá a analizar las cuatro iniciativas de ley que presenté hace un par de meses aquí en Cámara de Diputados, con la finalidad de hacer que los seguros de gastos médicos mayores sean más transparentes a la hora de vender las pólizas, que los hospitales privados publiquen sus tarifas, que hoy no publican y que están obligados a publicar por parte de la Ley de Economía y que hoy no lo hacen.
Sobre todo que los pacientes estén en primer lugar de ambos sectores, tanto el de las aseguradoras como el de los hospitales privados y las farmacéuticas, puesto que si no hubiera quien necesitara los servicios de salud, pues no habría ni existiría ninguno de las dos instituciones.
Entonces, hoy queremos que el paciente deje de estar en el último lugar de la fila y se ponga en el primer lugar de la fila de todos, del sector público y del sector privado.
No se trata de romper el mercado, se trata de estabilizar el mercado para romper los excesos que han venido dejando a miles de familias sin patrimonio, a miles de familias en la desventaja de dejar de pagar su seguro de gastos médicos y tener que asistir al sector salud público y con esto cierro.
Muchos me podrán decir, pues que se vayan al sector salud público. Si alguien adquiere un seguro de gastos médicos mayores, lo hace pensando en que él y su familia no tendrá que asistir al sector de salud público.
Al final, al que se le está cargando la mano, es al gobierno, porque el gobierno al final está recibiendo a quienes en su edad mayor o cuando viene su edad de mayor enfermedad, tendrán que atenderlos sin tener a veces la capacidad suficiente de hacerlo. Agradezco muchísimo que estén ustedes aquí.
Será un día de mucha retroalimentación, hoy estamos aquí para darle justicia a millones de mexicanos que quieren transparencia en su aplicación de seguros de gastos médicos mayores y de sus hospitales privados. Se trata de transparentar y de romper los excesos, se trata de estabilizar el mercado, no de imponer tarifas porque esa no es la chamba de la Cámara de Diputados, pero sí se trata de que se ponga un alto a los excesos.
Bienvenidas y bienvenidos, el foro es de todas y de todos, y estoy seguro que de aquí saldrán buenas cosas para hacer una legislación de vanguardia, como en otras partes del mundo, con la ayuda de todos y todas ustedes. Bienvenidas a las personas que han tenido alguna afectación.
Aquí se encuentran aseguradoras, la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas, se encuentra la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, abogadas, abogados, representantes, aseguradoras, aseguradores, farmacéuticas, a todos bienvenidos.
Aquí está el ejemplo que les interesa ir resolviendo esta gran problemática que hay. Le cedo la palabra al diputado José Elías Lixa y luego al diputado Carlos Alberto Puente para posteriormente empezar con nuestro orden del día y que cada uno y cada una de ustedes participe. Bienvenidas.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados