El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Presentan en Cámara de Diputados la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Al encabezar la presentación de la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia —elaborada por la Conavim, de la Secretaría de Gobernación—, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que “erradicar la violencia es profundizar la democratización del país”.
Discurso emitido por Karla Yuritzi Almazán Burgos, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, al término de la sesión solemne con motivo del 55 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 1968
Ciudad de México, 11 de octubre de 2023
Comentar que la diputada Catalina Díaz Vilchis, en Atenas 2004, ganó medalla de bronce al levantar 110 kilos en la categoría de 67.5. En Río de Janeiro 2016, levantó 117 kilos en la categoría de 86 kilos, y fue suficiente para ganar el bronce por 1 kilogramo.
Asimismo, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 2005 y una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Taekwondo de 2010.
Igualmente, la diputada María Teresa Ramírez Gómez, que fue nadadora mexicana de estilo libre, ya la felicitamos.
Y a la diputada María José Alcalá, mexicana exitosa en competencias internacionales en clavados. En Seúl 1988, obtuvo el noveno lugar en plataforma individual, y 20, en trampolín. Para Barcelona de 1992, se situó en sexto sitio en plataforma. En Atlanta 96, en décimo tercero en trampolín y en décimo séptimo en plataforma. En Sídney 2000, obtuvo el lugar 30 en plataforma, sexto en clavado sincronizado en trampolín con Jashia Luna y octavo en plataforma.
Muchas felicidades a todas las legisladoras, a todos los que se encuentran aquí, a todos nuestros campeones olímpicos. Un orgullo que nos acompañen.
Honorable Asamblea, me complace dirigirme a ustedes en una fecha tan significativa para el deporte y la historia de nuestra nación. El 55 aniversario de la realización de los Juegos Olímpicos en México, en el año de 1968, los primeros celebrados en un país de habla hispana y en América Latina.
Los Juegos Olímpicos de 1968 fueron un evento multideportivo internacional que reunió a 5 mil 516 atletas de 112 países que compitieron en 172 eventos en 20 disciplinas.
En su inauguración, el 12 de octubre, el encendido del pebetero fue simbólico, ya que por primera vez una mujer atleta, Enriqueta Basilio, fue portadora de la llama olímpica en el emblemático Estadio de Ciudad Universitaria, testigo de hazañas deportivas y del devenir histórico de la formación académica en la sociedad mexicana, así como momentos que trascendieron como la manifestación del puño en alto de atletas estadounidenses en contra del racismo y la discriminación, el récord mundial de Bob Beamon en el salto de longitud, la actuación sobresaliente de gimnastas checoslovacos y la participación de la delegación mexicana, quien obtuvo nueve medallas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.
Este evento deportivo estuvo marcado por momentos políticos y sociales que vivía nuestra nación y el mundo, pero también representó una muestra del espíritu olímpico, del talento deportivo, del orgullo nacional, de la solidaridad internacional, y que permitió que México se mostrara al mundo en una justa de alcance global.
Podemos afirmar que estas olimpiadas fueron la expresión de la diversidad cultural, el compromiso social y el anhelo de paz, dejando un legado por generaciones futuras que, hasta la fecha, sigue preservándose y valorándose.
Hoy, en esta sesión, queremos rendir un homenaje a todos los que hicieron posible los Juegos Olímpicos de México de 1968, a los organizadores, voluntarios, espectadores, medios de comunicación, patrocinadores, autoridades, pero, sobre todo, a los atletas. A todos ellos nuestro reconocimiento, nuestra gratitud.
Este evento es parte de la historia mundial y de nuestra identidad deportiva, siendo motivo de orgullo, esperanza e inspiración para continuar trabajando en pro del deporte y de la cultura mexicana. Muchas gracias.