El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Corrige la 4T el Plan Nacional de Hidrocarburos: PEMEX
México. En contraste con la caída en la producción y la previsión de reservas en hidrocarburos en aproximadamente 15 años, la actual administración revirtió esa inercia y tendencia, informó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Durante el primer semestre del año detuvieron a 33 mil migrantes menores de edad; 25 % venían solos
Ciudad
de México, 15 de septiembre de 2019
Presenta diputada Reyes Montiel iniciativa para proteger los derechos de estas niñas, niños y adolescentes
La
diputada Claudia Reyes Montiel (PRD) aseguró que, según datos de la
Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, durante el primer semestre de 2019 se presentó ante la
autoridad migratoria a más de 33 mil menores migrantes, de los cuales el 25 por
ciento no estaba acompañado.
Por
ello, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 15, 22 y 26 de la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de
garantizar una vida libre de violencia a los menores migrantes.
La
propuesta busca establecer que niñas, niños y adolescentes no sean expuestos a
ningún riesgo o circunstancia que ponga en peligro su vida o en condiciones que
obstaculicen su desarrollo integral y personal.
Puntualiza
que el Sistema Nacional DIF o sus similares en las entidades deberán otorgar
medidas especiales de protección a las y los menores de edad migrantes solos o
acompañados que se encuentren en nuestro territorio.
La
iniciativa, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia,
señala que en 2018, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la
Secretaría de Gobernación de México, las autoridades migratorias detectaron a
18 mil 300 niñas y niños extranjeros (provenientes de países del triángulo
norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador) en territorio
mexicano. De ellos, a 16 mil 162 los regresaron a sus países de origen.
De
octubre de 2018 a febrero de 2019, se detectaron más de 14 mil niñas, niños y
adolescentes, de los que casi 4 mil viajaban sin compañía. En cuanto a menores
de edad migrantes mexicanos, en 2018 fueron deportadas casi 11 mil desde
Estados Unidos, y de enero a mayo de este año fueron poco más de 5 mil.
En
su fundamentación, el documento indica que en los últimos años, en todo el mundo
han crecido los fenómenos migratorios asociados a la pobreza, desigualdad,
abuso sexual, abandono o violencia y la falta de oportunidades laborales y
educativas, problemas que han aumentado la migración de niñas, niños y
adolescentes que viajan sin la compañía de sus padres, tutores o personas que
les representen legalmente y les brinden protección.
“Dejan
sus hogares para emprender viajes peligrosos en busca de sustento económico
para sus familias; muchos de ellas y ellos huyen de la violencia intrafamiliar,
la inseguridad, violaciones, explotación, pero son susceptibles de convertirse
en víctimas de la delincuencia organizada que, aprovechándose de su
vulnerabilidad, los utiliza para la comisión de delitos graves y se convierten
en víctimas o victimarios”, alerta el texto.
Cuando
cruzan por nuestro territorio nacional sus derechos humanos son frecuentemente
violentados, sufriendo extorsiones, actos de discriminación, lesiones,
violencia sexual, trata de personas, secuestros e incluso han llegado a perder
hasta la vida.
“Los
niños y las niñas migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su
trayecto, de padecer enfermedades, sin tener acceso a servicios de salud, de
ser explotados por el crimen organizado y de ser detenidos, además de otros
tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares
que atraviesan. Todas estas situaciones tienen graves consecuencias para su
salud mental y su bienestar”, enfatiza.
El
interés superior del niño debe ser considerado primordial, además que la libertad
es un derecho humano fundamental.
“Por
lo anterior es necesario implantar mecanismos alternativos a la detención
migratoria de niños, niñas y adolescentes, más efectivos y eficientes para
proteger y respetar los derechos humanos de la niñez migrante,
independientemente de su nacionalidad o situación legal”, puntualiza la
iniciativa.