El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Hacienda incrementa estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel por segunda semana consecutiva
México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó este viernes el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna y al diésel, mientras que, nuevamente, dejó sin cambios a la Premium.
El Gobierno de México lanza la Iniciativa para la sustentabilidad en el norte del Golfo de California
Ciudad
de México, 21 de marzo de 2019
Por
primera vez los problemas que han llevado a que la vaquita marina se encuentre
en peligro de extinción serán abordados de manera integral, atendiendo a sus
causas fundamentales y monitoreando su distribución y tamaño de población.
Se
fortalece: el combate a la pesca furtiva y el tráfico ilegal de la totoaba, la
práctica de pesca sustentable y responsable, y acciones para mejorar las
condiciones de bienestar integral en las comunidades.
Se
delimitará con boyas la zona de refugio para la protección de la vaquita, lo
que hará visible el límite del perímetro, y se reforzarán los operativos de
vigilancia y monitoreo para combatir la pesca ilegal y el retiro de redes.
El Gobierno de México fortalecerá el trabajo que realiza, de manera corresponsable, con las comunidades pesqueras y otras entidades clave para la aplicación de buenas prácticas de pesca y de conservación marina.
El Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lanza la Iniciativa para la sustentabilidad en el norte del Golfo de California.
El
objetivo de esta iniciativa es crear condiciones de sustentabilidad ambiental,
social y económica que armonicen las actividades productivas de la zona –con el
cumplimiento de la ley y el bienestar de las comunidades de la región—,
fortalezcan el estado de derecho y generen oportunidades de desarrollo, lo que
contribuirá a evitar la pesca furtiva y el tráfico ilegal de totoaba, que ha
sido una de las principales causas de que la vaquita se encuentre en peligro de
extinción.
Desde
el arranque de esta administración, el Gobierno de México ha trabajado en la
integración de la Iniciativa para la sustentabilidad en el norte del Golfo de
California, bajo el liderazgo de los titulares de la Sader y la Semarnat, la
cual representa un esfuerzo de coordinación gubernamental y social sin
precedente en esta región, donde las acciones previas han sido insuficientes.
La
población de vaquita ha venido disminuyendo de manera constante en los últimos
años hasta encontrarse actualmente en niveles críticos. Para estimar la
distribución y tamaño de la población de la vaquita marina, se continuará con
el monitoreo acústico. Lo anterior representa un desafío que el Gobierno de
México asume con responsabilidad y compromiso.
En
este contexto, se ha logrado una coordinación histórica entre las dependencias
involucradas: secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Marina, Bienestar, Seguridad Pública y Protección Ciudadana
y Relaciones Exteriores. Además, los gobiernos de Baja California y Sonora y
las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y de Pesca y
Acuacultura, así como el Instituto Nacional de Pesca.
En
lo que va de esta administración, la Secretaría de Marina ha mantenido la
vigilancia en la zona para evitar el ingreso de pescadores no autorizados, en
el marco de un convenio firmado con la Sader. En paralelo, la Semarnat y la
Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) han mantenido una estrecha coordinación
a fin de optimizar el procedimiento de expedición de permisos de pesca que
aseguren buenas prácticas y el uso de redes autorizadas para el aprovechamiento
de curvina, lo que permite a los pescadores tener una alternativa de ingresos
legales ante las restricciones de pesca existentes.
Asimismo,
un grupo de trabajo interinstitucional de alto nivel ha realizado visitas de
campo y analizado alternativas de diversificación productiva (como acuacultura
y turismo de bajo impacto, entre otras) para su incorporación en la Iniciativa.
La
estrategia comprende cinco ejes de trabajo: Desarrollo integral para el
bienestar comunitario, Gobernanza y seguridad (incluye el combate a la pesca
furtiva y el tráfico de especies), Pesca sustentable y responsable,
Conservación y monitoreo de ecosistemas y especies (con énfasis en la vaquita
marina) y Diversificación productiva sustentable.
De
cada eje se desprenden acciones concretas que deberán ejecutarse en
corresponsabilidad con los habitantes del norte del Golfo de California, los
gobiernos estatales y el Gobierno Federal, y la participación comprometida de
organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas en un marco de
colaboración, respeto y apego absoluto a la legalidad.
La
Iniciativa también incluye acciones que la fortalecen, con medidas como el
desarrollo de una agenda común, definición de metas e instrumentos concretos
de alto impacto, mecanismos de monitoreo y evaluación y una comunicación
permanente y efectiva.
La
región que abarca la iniciativa incluye zonas destinadas a conservación
ambiental y buenas prácticas pesqueras, como la Reserva de la Biosfera del Alto
Golfo de California y Delta del Río Colorado, el Área de Refugio para la
Protección de la Vaquita y el Corredor Biológico y Pesquero Puerto
Peñasco-Puerto Lobos.
En
el marco de la presentación, los secretarios Josefa González Blanco Ortiz Mena
y Víctor Villalobos Arámbula, firmaron el Convenio Marco de colaboración
general y trabajo coordinado entre Semarnat y Sader.
Como
lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, es prioridad
nacional la atención a los conflictos socio-ambientales del Alto Golfo de
California, que en gran medida están asociados a prácticas criminales de pesca
furtiva y tráfico ilegal, así como a políticas públicas poco efectivas.
En
consecuencia, la Iniciativa comprende acciones puntuales tendientes a
salvaguardar la seguridad y el bienestar de los pobladores del Alto Golfo de
California, así como a reforzar la protección de la vaquita y su ecosistema.