El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
El magisterio puede estar tranquilo; las transformaciones que hagamos serán para su beneficio: Fernández Noroña
Ciudad de México, 24 de febrero de 2025
El senador participó en la presentación de los foros para la construcción del nuevo sistema para maestras y los maestros
El magisterio puede estar tranquilo porque todas las transformaciones que se realizan son en beneficio del pueblo, y en ello tienen un lugar especial las y los maestros, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
Durante la presentación de los foros para la construcción del nuevo sistema para maestras y los maestros, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el senador consideró necesario construir las bases para un nuevo sistema en favor del magisterio.
Señaló que se requiere una profunda transformación, porque “no concibo a hombres y mujeres libres sin la lectura, pero ello pasa por las condiciones laborales del magisterio, que estén cada vez mejor pagados y reconocidos, por lo que tenemos que trabajar en las condiciones y por una educación pública, laica, gratuita y revolucionaria”.
Fernández Noroña agregó que “en este momento difícil que se vive en todo el mundo hay que erradicar el racismo, el clasismo, y la educación es importantísima, así como la defensa de la independencia y la soberanía nacional”.
“Sabemos que contamos con el magisterio en la defensa, no sólo de la educación pública, laica y gratuita, sino en la defensa de la patria, la independencia, la soberanía nacional y los mejores intereses de nuestro pueblo”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación, Raúl Morón Orozco, dijo que “todos coincidimos en la necesidad de construir un nuevo sistema de derechos laborales para el magisterio, uno que reivindique el verdadero valor de las y los educadores mexicanos y dignifique sus derechos sin fallas, exclusiones y deficiencias de entidades operativas”.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Alfonso Cepeda Salas, explicó que para recoger planteamientos e inquietudes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizó una encuesta a 675 mil agremiados de educación básica y media superior, cuyos resultados ya se entregaron al secretario federal del ramo y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A su vez, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, aseguró que el Senado de la República tiene un compromiso con el magisterio, por lo que “acompañaremos estos foros para contar con una iniciativa que favorezca a las y los maestros”.