El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Confía Comisión de Relaciones Exteriores en que la transición en EU sea pacífica
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconcelos, hizo votos porque la transición presidencial en Estados Unidos se realice con apego a los procesos institucionales de su Constitución y en un ánimo de reconciliación entre el pueblo estadounidense.
El municipio es el origen de la voluntad popular y se debe fortalecer: Muñoz Ledo
Ciudad
de México, 11 de marzo de 2020
La
Cámara de Diputados fue sede del Encuentro de gobiernos locales para construir
la agenda municipalista
Alcaldes y especialistas aportaron comentarios para fortalecer a los ayuntamientos
En
el encuentro “Gobiernos locales para construir la agenda municipalista en el
contexto de la 4T”, el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) llamó a fortalecer
el régimen federalista y, en particular, al municipalismo; hay soberanía municipal,
aunque no es el último eslabón de la cadena de poder, sino el origen de la
voluntad popular.
Al
impartir la conferencia magistral “La crisis del modelo centralista liberal y
los retos actuales en la construcción de la nueva agenda y marco constitucional
para la democracia, la equidad y los derechos políticos de los ciudadanos en
los gobiernos municipales”, destacó que los ayuntamientos no son respetados, “a
pesar del cambio de régimen, esto no se ha modificado; hay que hacer presión
frente al gobierno central” para lograrlo.
Mencionó
que, económicamente, los sistemas fiscal y hacendario les otorgan migajas;
cambiarlo es problemático de un día al otro. Ante ello, planteó que los
municipios que tienen recursos naturales deben quedarse con una parte del
Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Muñoz
Ledo sugirió incorporar normas internas en los municipios: servicio civil de
carrera, estabilidad en los cargos públicos, renovación efectiva y reformas
administrativas de fondo.
Consideró
que se necesita mayor asociatividad municipal, que está reconocida en la
Constitución, pero “no se ha extendido. Eso quiere decir una Conago municipal”.
Otro tema relacionado, dijo, es la asociación regional.
La
diputada de Encuentro Social, Adriana Paulina Teissier Zavala consideró vital
revisar lo relativo a los ayuntamientos para que las concesiones,
endeudamientos y los cambios en materia ambiental, sean temas que los
presidentes municipales deben considerar.
La
senadora Ifigenia Martínez Hernández (Morena) expresó que es el momento de
crear los cimientos para las generaciones del futuro. “Todos pondremos nuestro
esfuerzo para salir adelante considerando la creciente población”.
José
Octavio Acosta, presidente de la Red de Investigación en Gobiernos Locales de
México (IGLOM), destacó que hace días las mujeres hicieron sentir su
importancia en la sociedad, “pero hoy imaginemos un día sin gobiernos locales;
el país se paralizaría, ya que es la suma de los municipios y buscamos un trato
adecuado”.
Fortalecer
a los municipios
Laura
Beristain Navarrete, presidenta municipal de Solidaridad, Playa del Carmen,
Quintana Roo, expresó que el modelo del ayuntamiento requiere reformas para
adaptarse al desarrollo económico de la nación y a las necesidades
poblacionales. “Hay retos y desafíos en todos los órdenes; estamos ante una
realidad que necesita de profundos cambios estructurales y sustanciales”.
El
alcalde de Nezahualcóyotl, estado de México, Juan Hugo de la Rosa García,
advirtió que es tiempo de construir una agenda municipalista, a efecto de
visibilizar los problemas y convencer que su fortalecimiento es la mejor vía
para impulsar el mercado interno y el repunte económico del país. “No es una
lucha por presupuesto, sino ir más allá; es tiempo de satisfacer el
fortalecimiento constitucional y legal del ayuntamiento”.
Layda
Sansores San Román, titular de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de
México, expuso la conveniencia de revisar los artículos 21 y 122
constitucionales, a efecto de precisar que en el tercer nivel de gobierno están
las alcaldías. “Hasta ahora somos invisibles”.
El
munícipe de San Luis Potosí, Francisco Xavier Nava Palacios consideró
fundamental elevar a rango de la Constitución el reconocimiento de las
organizaciones de los ayuntamientos, pues están limitados no sólo por la
Federación sino desde los congresos locales.
De
Guerrero, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, destacó que
la democracia se construye desde el municipio, y por ello se debe reformar la
Carta Magna para evitar que se le siga condenando a la carencia de servicios.
“Estos cambios no pueden esperar; los ayuntamientos son factores directos de la
transformación para hablar de una verdadera democracia en México”.
Raúl
Morón Orozco, alcalde de Morelia, Michoacán, consideró imperativo fortalecer a
los ayuntamientos, dado que hay una crisis en todas las materias. “Se requiere
asumir ese compromiso y ser capaces de mejorar el sistema de este régimen,
sobre todo ante los problemas de seguridad”.
El
munícipe de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles, resaltó que los
problemas son similares, independientemente de la región, pero se necesita una
mejor Ley de Coordinación Fiscal y reglas claras para obtener recursos a efecto
de fortalecer la infraestructura.
Por
Puebla, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, María Fabiola Karina
Pérez Popoca, expuso que la transformación no sólo es desde el esquema
económico, sino sensibilidad y empatía con los que menos tienen y menos pueden.
Pidió recobrar el sentido de cercanía con la población “no con discursos, sino
con acciones”.
La
alcaldesa de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero, Naucelia Castillo Bautista,
consideró vital impulsar esta agenda y llamó a recuperar los valores. Indicó
que esta localidad carece de recursos y necesita del apoyo del gobierno federal
y del estatal. “Debemos ser aliados y no estar en contra; sin embargo, se deben
tomar en cuenta nuestras opiniones”.
Gregorio
Portillo Mendoza, presidente municipal de Zirándaro, Guerrero, detalló que su
localidad tiene un grave problema de inseguridad, lo que ha ocasionado recibir
a los desplazados de más de 40 comunidades y 33 mil personas. “Falta atención
al tema municipalista; todos se deben involucrar y es el momento de hacerlo”.
El
presidente municipal de Ángel R. Cabada, Veracruz, Arturo Herviz Reyes, pidió
dar instrumentos legales para fortalecer al ayuntamiento, pues de los dos mil
458 municipios del país, más del 80 por ciento no tiene la capacidad de captar
recursos y ser autosuficiente. Se requieren reformas a la Ley de Coordinación
Fiscal, precisó.
También
de Veracruz, el munícipe de Camerino Z. Mendoza, Melitón Reyes Larios, sugirió
que la Guardia Nacional tenga una función de beneficio social en esta localidad
ante la inseguridad. Añadió que el reto es establecer mejores candidatos a los
puestos de elección, pues esto “ayudará a avanzar y encontrar respuestas para
la población”.
Redistribución
del poder
Por
la Universidad Autónoma Metropolitana, el investigador Rodolfo García del
Castillo, expuso que es necesaria la redistribución del poder y de los
recursos. “Quien hoy dirige el poder debe retomar el compromiso de la
descentralización, pero debe confiar en los gobiernos municipales. Necesitamos
un acuerdo político para que sean escuchados estos niveles de gobierno ante los
desafíos que se enfrentan cada día”.
Del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México, José María Serna precisó que el municipio debe ser partícipe de la
soberanía popular, de la coordinación fiscal, de las exenciones, el predial, el
catastro, de las asociaciones públicas y privadas con enfoque municipal,
mecanismos de elección y la diversidad.
Eduardo
González Cid, representante de Coparmex Cozumel, Quintana Roo, destacó que se
requiere una ley para que las islas tengan poblaciones que puedan competir en
equidad, sostenibilidad y sustentabilidad.
Ricardo
Baptista González, diputado local con licencia por Hidalgo, indicó que el
municipio es el eslabón más débil de los órdenes de gobierno. “Hay un doble
centralismo y los esfuerzos recaudatorios que hacen los gobiernos son un
ejemplo. Debemos llegar a los acuerdos antes de llegar al presupuesto 2021”.
A
su vez, Rogelio Rodríguez, del Centro de Estudios Estratégicos para el
Desarrollo, indicó que el municipio se puede fortalecer con la implantación de
modelos como el de gestión de calidad, el cual ha sido probado en Europa dejado
resultados positivos.